Secciones

Dólar sube y llega a precio más alto en tres semanas

E-mail Compartir

El dólar cerró su cotización de ayer con una fuerte alza de $ 8,4, transándose en puntas de $ 682,9 vendedor y $ 682,4 comprador. El resultado significó su mayor precio en tres semanas. El valor de la divisa estadounidense estuvo presionado por el negativo comportamiento de las bolsas internacionales y la caída en el precio del cobre. El metal cayó ayer a mínimos de un mes en la Bolsa de Metales Londres, con un descenso de 1,26% en US$ 2,13869 comparado con US$ 2,16590 la libra del cierre anterior, anotando su menor nivel desde el 29 de febrero. El resultado del cobre se dio en medio de preocupaciones sobre la demanda por parte de China, el mayor consumidor mundial de metales industriales, que presionó al metal rojo por debajo de un nivel de soporte clave y generó un aumento en las ventas.

"Tras el fuerte desplome del cobre, el precio del dólar presentó una importante subida", dijo Samuel Levy, Jefe del Departamento de Estudios de Capitaria.

Intendente recibió a trabajadores pesqueros

E-mail Compartir

"Mi deber es cautelar los intereses de mi región, y en ese sentido, el sector pesquero es de vital importancia considerando que esta es la capital pesquera del país".

Fue la reflexión del intendente Rodrigo Díaz, tras reunirse con un grupo de dirigentes del sector, quienes le solicitaron como máxima autoridad regional hacerse parte en la discusión en torno a los cambios a la Ley de Pesca, lo que afectará directamente a más de 2.500 trabajadores a nivel regional y de 12.000 en todo el país.

Los dirigentes fueron recibidos el miércoles por la tarde por la autoridad regional, tras dos días del "Paro Nacional de Advertencia de 48 horas" que protagonizaron los trabajadores de la flota industrial pesquera, y que en la zona incluyó masivas marchas por las calles de Talcahuano y Concepción.

En la oportunidad, los representantes del personal embarcado de la industria pesquera de la zona centro sur le plantearon a la autoridad su preocupación ante las modificaciones que un grupo de parlamentarios "contrarios a la ley y sin conocimiento pesquero" buscan que se haga a algunos aspectos de la normativa, "sin pensar en las graves consecuencias que ello tendría en el empleo".

El intendente señaló a los dirigentes laborales la necesidad de que todos los actores pesqueros de la región actúen unidos y se comprometió a generar puentes de conversación entre estos. Además de transmitir al Ejecutivo todas las preocupaciones que le fueron planteadas en la reunión.

En la cita estuvieron también el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra; el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza; el seremi de Economía, Iván Valenzuela, y la directora zonal de Pesca, Lilian Troncoso.

Mercado local cuenta con nueva opción para apoyar financiamiento de pymes

E-mail Compartir

Las pequeñas y medianas empresas, y las personas naturales tienen una nueva alternativa de financiamiento disponible, para llevar adelante sus emprendimientos. Se trata de Contempora, y aunque es una compañía que nació en Santiago enero de 1996, a la fecha ya cuenta con 8 sucursales en todo el país y una en Lima, Perú.

Esta compañía de capitales nacionales se creó con el objetivo de otorgar mutuos hipotecarios endosables por cuenta de las compañías de seguro de vida, bajo la supervisión y regulación de la Superintendencia de Valores y Seguros. En estos 20 años ha ido expandiéndose e incorporando nuevos servicios financieros, e incluso ha incursionado en el sector inmobiliario con positivos resultados, lo que les hizo decidir, instalarse también en Concepción.

Durante estas décadas, el grupo de empresas perteneciente a una sociedad conformada mayoritariamente por Jesús Diez, dueño de Turbus con el 90% y por Gonzalo Martino (Copeval, Papeles del Pacífico, Copelia, entre otras), ha logrado insertarse en el mercado nacional, desde la Serena a Puerto Montt, basado en el profesionalismo de su grupo humano y en las soluciones que se da a sus clientes a través de los distintos instrumentos con que opera, según explica Leopoldo Schulz, quien está a cargo del Área de los Servicios Financieros de Contempora en Concepción.

"Tenemos una dotación de 100 personas y una cartera de activos de 1.000 a 1.200, principalmente Pymes", agrega.

La idea -apunta- es poder llegar con todas sus alternativas a este sector, como son el factoring, la bolsa de productos, financiamiento más a mediano plazo, como es el leasing y un área de negocios, que es la sociedad de garantías recíprocas que es cofinanciado por Corfo, que permiten que una pyme que no tienen capacidad de crédito, pero que cuenta con algún activo, puedan llegar a la banca. "Tenemos 30 mil millones en stock y es lo que está en todos los negocios", explica Schulz.

El área inmobiliaria es otro robusto brazo del Holding Contempora, al ser parte del grupo Nuemark Grubb con base en Londres y 320 oficinas en todo el mundo. A través de esta filial prestan asesoría a emprendedores del sector en materia de organización, diseño, contratación, financiamiento y comercialización de proyectos inmobiliarios y, Mauricio Araya, es su encargado desde Linares a Puerto Montt, con asiento en Concepción.

Detalla que como representantes exclusivos de esta empresa de corretaje industrial y al mismo tiempo actúan como nexos en la intermediación financiera. "Nos concentramos en el mercado de propiedades de uso comercial, como oficinas, retail, industrial, bodegaje", explica.

Añade que "básicamente lo que buscamos es solucionar la vida a las empresas que no tienen estas unidades de venta o arriendo de propiedades. "Concepción es muy especial porque es muy industrial, y las empresas que no se atreven a expandirse tratan de vender activos para hacer caja".

El ejecutivo admite que si bien son un sector sensible a las variables económicas del país, este año hay más opciones que en 2015.

Anunció que a partir de este año comenzarán a operar en el área residencial.

"La gracia que se generen nuevos mercados son las redes que se generan de contactos y negocios", dice Mauricio Araya.

Las asesorías corporativas son otras de las líneas que ofrece la compañía.

Explican que las empresas enfrentan variadas situaciones en las cuales los activos inmobiliarios juegan un rol muy relevante, ya sea en periodos de bonanza como de contracción económica.

Para ello, la compáñía se enfoca en la gestión de arrendamiento de oficinas, en la venta de activos prescindibles, realizando planes de expansión, extendiendo redes de locales o sucursales, o relocalizando sus instalaciones.

Entre sus clientes destacaron Unilever, Scotiabank, Jacobs, Delta Airlines, Fasa, Sura y Enersis, entre otras.