Secciones

Molestia entre pasajeros por falla del Biotrén desde Coronel a Concepción

E-mail Compartir

Una falla eléctrica en uno de los automotores del Biotrén que se dirigía a Concepción fue la causa de la suspensión de siete servicios, cuatro desde Concepción y tres desde Coronel, de donde salen diariamente 13 recorridos matutinos.

De acuerdo a lo informado por Fesur, la falla se produjo a las 7.10 de la mañana y el funcionamiento del servicio y sus frecuencias se retomó aproximadamente una hora después.

Se estima que unas mil 80o personas se vieron afectadas de alguna manera por el hecho. Aunque algunos de ellos no quisieron esperar el siguiente tren y prefirieron caminar a la Ruta 160 y abordar taxibuses hacia Concepción.

MOLESTIA DE USUARIOS

En general, los usuarios se mostraron muy molestos en redes sociales por la situación vivida y algunos reclamaron que se trató del segundo día consecutivo con fallas en el itinerario.

Además, afirmaron que la calidad del servicio ha disminuido con la mayor afluencia de pasajeros, particularmente luego del incremento de las frecuencias de viajes y que incluso las puertas de los carros presentan problemas de apertura y cierre.

Uno de los usuarios afectados, Juan Carlos Parra, dijo que una de las máquinas se detuvo en las vías pasado la estación Los Canelos y tuvo que ser remolcada por otro tren hasta la estación Hito Galvarino.

En ese punto del recorrido, los pasajeros debieron esperar la llegada del vehículo que venía más atrás, pero "no hubo ningún anuncio ni explicación del problema por parte de la empresa", además de los consiguientes retrasos en los itinerarios de cada persona.

EXPLICACIONES

El gerente general de Fesur, Nelson Hernández, explicó que el servicio no se interrumpió completamente, sino que siguió funcionando desde y hacia Coronel, pero con una baja en las frecuencias de los trenes.

"Aprovecho de lamentar la situación y pedir las disculpas correspondientes a nuestros pasajeros, en el entendido que estamos haciendo el mejor de nuestros esfuerzos para brindar el mejor de los servicios del Biotrén", afirmó Hernández.

Hay que recordar que el lunes 29 de febrero comenzó la marcha blanca del servicio a Coronel, lo que implicó la apertura de siete nuevas estaciones e incrementó la cantidad de usuarios diarios hasta superar los 223 mil pasajeros durante el mes de marzo.

Una vez finalizada la marcha blanca, el ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo anunció que la frecuencia de los viajes aumentaría de 30 minutos a cada 15 minutos, lo que se inició este lunes 4.

MANTENIMIENTO

Consultado acerca de si la falla pudo tener alguna relación con el aumento de la frecuencia de los recorridos, Nelson Hernández respondió que "es una situación que se está analizando. Si bien el informe no está terminado, yo diría preliminarmente que no tiene relación".

No obstante lo anterior, Hernández reconoció que el hecho de funcionar con servicios cada 15 minutos supone un efecto mayor de eventuales falla en cualquiera de los seis automotores que están operativos.

Además se explicó que los automotores con que funciona la red de Biotrén son unidades de tres cuerpos con cabina en ambos extremos, con capacidad para poco más de 600 personas y a los que no se le pueden agregar vagones.

Los automotores en servicio -6 en la ruta Coronel Concepción y 2 en el tramo Talcahuano Hualqui- son modelos UT 440 reformados, que llegaron desde España y desde el servicio Metrotren en Santiago.

El gerente de Fesur aseguró que desde el incremento de las frecuencias de viaje se intensificaron y volvieron más estrictos los protocolos de mantenimiento de las unidades eléctricas.

"También debemos ser realistas y los automotores, como cualquier otra cosa, en algún momento presentan fallas y eso es algo que no podemos desconocer".