Secciones

Senador Navarro presidirá comisión de DD.HH.

E-mail Compartir

El senador Alejandro Navarro (MAS) fue elegido por unanimidad presidente de la Comisión de Derechos Humanos, cargo que ostentaba su par del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe (UDI).

La senadora comentó que el cambio de mando corresponde a un acuerdo que se tomó al inicio de la actividad legislativa "y yo cumplo mis compromisos, por eso le di mi voto, porque se conversó el tema de que exista una rotación de nombres en las distintas presidencias".

CRÍTICAS

Cuando se anunció que Van Rysselberghe iba a presidir la comisión de DD.HH., no fueron pocas las voces que criticaron su liderazgo en esa materia, especialmente por su postura sobre temas valóricos, como el matrimonio homosexual.

Tras terminar su periodo, la parlamentaria puntualizó que "fueron críticas absolutamente sesgadas. Me parece sano que dentro de una comisión se hagan latentes las diversas opiniones que existen sobre diversos temas. Son procesos legislativos".

Por eso valoró que sea justamente Alejandro Navarro quien sea su sucesor en la presidencia, dando relevancia a la amplitud de visiones existentes.

LEY ANTITERRORISTA

El legislador aprovechó inmediatamente su nuevo puesto para criticar las declaraciones del ministro del Interior, Jorge Burgos sobre la urgencia que pretende darle a las modificaciones a la ley Antiterrorista.

Navarro puntualizó que "estoy en total desacuerdo en que se pretenda endurecer la normativa con el único fin de menoscabar aún más las demandas reivindicatorias de los pueblos originarios".

El parlamentario agregó que "debe quedar absolutamente claro que las protestas, marchas o cualquier actividad que se lleve a cabo por parte de los pueblos indígenas en busca de su reivindicación histórica, es legítima y no puede ni debe ser calificada de terrorista".

Esto, recordó el parlamentario, en relación a que el último año se han realizado diversas indicaciones que establecen que no se considerarán conductas terroristas los hechos relacionados con la reivindicación social por tierra y las reclamaciones de los pueblos indígenas.

El presidente de la comisión de DD.HH. recalcó que "hemos agregado una sugerencia legislativa que indica que si por medio de diversas maniobras, ardides y estrategias, se comprueba que un delito ha sido llevado a cabo por agentes encubiertos o reveladores de la policía, estos no quedarán exentos de responsabilidad criminal".