Secciones

Astrología: procesos de sincronía que permitirían optimizar las decisiones

E-mail Compartir

"A veces la gente cree que la lectura de una carta natal le va a solucionar la vida y eso es falso. También hay quienes piensan que se trata de una cuestión meramente romántica o superficial, pero cuando se encuentran con la lectura de ésta, se conmueven bajo el hecho de que es el reflejo matemático de sus vidas".

Derribando dos falsas creencias, Félix Novella Koo, busca explicar de manera simple lo que es la Astrología, técnica que lo fue encantando a medida que iba profundizando sus conocimientos y experiencia: hoy tiene cerca de tres décadas dedicándose a ésta, principalmente en Argentina. Y es que aunque él es peruano, en 1988 emigró hacia el país trasandino, donde fundó la Asociación Argentina de Astrólogos y ha trabajado en la organización de distintos congresos internacionales en torno a esta temática. Actualmente, además, divide su vida entre la nación vecina y Concepción, donde se estableció hace algún tiempo, y entre sus diversas ocupaciones se desempeña como profesor del Diplomado en Astrología que se imparte en el centro holístico Espacio Cultural.

SINCRONÍAS

"La Astrología no es azar, sino que es un proceso donde, matemáticamente, podemos decirle a una persona en la fecha en que murió un abuelo, en que se casó o tuvo un hijo. Es decir, se puede ver cuándo se producen determinados tipos de condiciones que tienden a generar que en la vida del individuo se produzca un evento determinado", afirma. Con esto aclara, además, que esta técnica no es sinónimo de del horóscopo que se publica en diarios y revistas, y que define como una mentira. "Horóscopo viene de las palabras horos y escopos, que quiere decir la percepción de la hora. Cuando se habla de los horóscopos que aparecen en los medios de comunicación, en general no hay hora de nacimiento, siendo un factor que se descuida y, por ende, se le está mintiendo a una persona. No hay relación entre el horóscopo y la carta natal", manifiesta.

Es, de hecho, la carta natal o astral la herramienta clave de esta técnica, donde la hora, día y lugar de nacimiento son los datos fundamentales, información desde la cual se podrían ver todas las sincronías que hay en la vida de un individuo, pues la Astrología se fundamenta en el hecho de que el cielo y la tierra se encuentran conectados dentro de un mismo proceso, sincronicidad en el Universo que describe a través de un ejemplo: "uno puede observar que las ostras, que se encuentran en el fondo del mar, zona oscura donde la luz de la luna no llega, cuando la luna se encuentra perpendicular hacia el sitio donde ellas están, abren sus valvas sincrónicamente, haciendo una suerte de golpeteo. Esto fue observado por Jacques Cousteau. En el caso de la migración de las aves, ocurre exactamente cuando cierto grupo de constelaciones ascienden en el horizonte, lo que sucede una vez por año".

Desde el punto de vista de esta técnica lo mismo ocurriría con el ser humano, que también está sujeto a ciclos, a los que normalmente no pondría atención. "Esos ciclos corresponden a los movimientos de los planetas. Por lo tanto, uno viendo en qué ciclo está la persona, puede saber la tendencia".

Es así que la Astrología se puede utilizar para ver la evolución de un tema de salud o consecuencias de la vida en la vejez, las características de los hijos. También es posible indagar en el ámbito laboral o las crisis que habrá en el ciclo vital, cómo será la vida matrimonial, las conexiones con el extranjero o ahondar en la temática del estudio, pues desde el nacimiento de una persona se podría ver qué preferencias puede tener de adulto en cuanto a su vida vocacional y al desarrollo, y también cómo optimizarlo.

Considerando esto, es que Félix Novella afirma que el objetivo final de la Astrología es acompañar en los procesos para obtener el mejor rendimiento, pues sería útil, por ejemplo, para determinar cuál es la fecha óptima para tomar una decisión o el mejor momento para iniciar un negocio.

MÁS QUE EL INDIVIDUO

Sin embargo, el uso de la Astrología no se limita sólo a los procesos personales de un individuo, pues según asevera el astrólogo, es una técnica con una amplia gama de aplicaciones y que permite indagar en temas colectivos y sociales, pudiendo utilizarse a los Estados y la evolución de un gobierno, a los matrimonios o el futuro de una empresa, por mencionar algunos.

Para ejemplificar lo anterior, el experto cuenta que el año 2006 utilizó la Astrología para investigar acerca de la economía mundial. "A través de una radio que es de mi propiedad, que está en la ciudad de Capilla del Monte en Córdoba, pronostiqué que iba a haber una burbuja financiera que estallaría y que afectaría a todo el mundo en el 2008. Esto causó que un grupo de personas me invitaran a Concepción y di una conferencia donde estuvieron presentes los directivos de Enap. Allí adelanté el colapso que iba a haber en Estados Unidos en la primera semana del mes de octubre del año 2008", dice.

Recuerda, además, que analizando la "carta astral de Chile" pudo determinar que el 27F habría una enorme liberación de energía en la ciudad, aunque sin poder precisar desde qué fuente sucedería y con un margen de error de una hora en el evento que ocurrió, algo que según él dio a conocer en un programa de televisión local.

En relación a este uso más bien social y teniendo en cuenta que la carta astral es un elemento básico, Novella dice que cuando no se tienen los datos de nacimiento, como es lo que podría ocurrir con un país, es posible tomar los datos de un acontecimiento, es decir, ir al revés. Se puede tomar el día del acta fundacional de una nación y a partir de ahí hacer un rastreo, ya que cada minuto asciende un grado de una constelación por el horizonte y cada grado tiene un simbolismo muy particular. Entonces, uno puede buscar el simbolismo que de alguna manera se asocia, en este caso, con la entidad, país o región, y empezar a rastrear por la cantidad de sucesos o el tiempo de éstos, matemáticamente hablando. A partir de ahí se obtiene la hora de nacimiento", explica.

MODIFICAR TENDENCIA

Si bien desde la Astrología es posible determinar qué eventos ocurren considerando los datos del nacimiento, Félix Novella afirma que se trata de una tendencia que funciona en un 98%. "Otros de los preconceptos que hay es que todo está predeterminado, pero lo cierto es que si el individuo toma consciencia de esa tendencia, entonces puede modificarla, pues es una tendencia que a través del inconsciente lleva a materializar cierto tipo de hechos. El propio Carl Jung dijo en su oportunidad que una de las ciencias madres antiguas es la Astrología y que la persona obedecía al propio esquema natal de una manera ciega, operando desde el inconsciente. La idea es que si la persona concientiza respecto a su propio proceso interior, hace que él gobierne parte de su inconsciente y por lo tanto modifica la tendencia", sostiene.

Desde allí aclara que si bien esta técnica no tiene un uso como terapia de sanación, sí se podría considerar como una herramienta que amplíe la visión de un terapeuta. "En mi experiencia, en Argentina, muchos psicólogos y psiquiatras envían a sus pacientes. Lo que hago es la lectura de la carta astral como se debe hacer, lo cual va a describir una problemática, entonces el profesional sabe qué aplicar como terapia dentro de lo que es cada individualidad", manifiesta.

La sencillez es lo más atractivo de un rostro según la ciencia

E-mail Compartir

Maquillaje, joyas, buen vestir y hasta intervenciones quirúrgicas y otras ambulatorias. Algunas mujeres utilizan estos recursos para verse más atractivas de acuerdo a los cánones de belleza decretados por la publicidad y la moda.

Sin embargo, al momento de buscar el amor, los hombres prefieren la sencillez del rostro en lugar de los adornos. Así lo afirma un estudio del Centro Nacional de Investigación Científica de París (Francia).

La investigación, publicada en la revista Royal Society Open Science, consultó a los hombres qué es lo más atractivo en el rostro de una mujer. En resumen, las conclusiones apuntan a que el cerebro privilegia los estímulos simples, en especial si se trata del sexo masculino.

análisis de imágenes

Julien Renoult y su equpo buscaron una mejor comprensión de este fenómeno. Entre 2010 y 2011, los investigadores utilizaron la publicidad y los medios de comunicación social de toda Francia para reclutar a 168 mujeres entre 18 y 26 años, de similares características étnicas.

Los rostros de las participantes fueron fotografiados y editados para que tuvieran el mismo tamaño de cabeza, tuvieran el mismo fondo, y su cabello y cuello quedaran borrosos.

Luego, el equipo reclutó a 169 hombres provenientes de Montpellier, de similares características físicas. Los voluntarios debieron evaluar los rostros de las mujeres y debieron calificar las imágenes en una escala de 0 a 20.

En una segunda instancia, los investigadores crearon un programa computarizado para que las imágenes aparecieran de forma aleatoria. Esta vez, 156 parejas de hombres debieron elegir el rostro más atractivo.

Utilizando la información obtenida de ambos experimentos, el equipo creó un algoritmo para filtrar los rasgos faciales que los hombres encontraron más atractivos.

El algoritmo analizó de manera específica un rasgo que literalmente hace referencia a la escasez, que en otras palabras alude a los rostros sencillos, no recargados.

Renoult comentó al sitio Medical Daily que una cara sencilla "está codificada de manera eficiente en el cerebro, es decir, se utilizan solo unas pocas neuronas. En otras palabras, son fáciles de procesar en el cerebro".

Este tipo de rostros, según el especialista, "por lo general son simples, con una textura suave de la piel, algunas arrugas y líneas de contorno liso".

Renoult y su equipo creen que esta preferencia por la simplicidad se aplica a algo más que nuestra percepción de la belleza. Sostuvo que podría ser el resultado de la propensión del cerebro humano a preferir los estímulos que es fácil y rápido de procesar, al igual que lo hace con los paisajes y formas geométricas abstractas simples.

El estudio, según sus autores, podría ayudar a poner de relieve la necesidad de una mejor comprensión de por qué percibimos ciertos ragos como hermosos, cómo evoluciona esta percepción y el papel que la belleza desempeña en el plano sexual.