Secciones

Hermanas Abraham: ahora son "héroes"

E-mail Compartir

En un viaje relámpago, Melita y Antonia Abraham, las destacadas bogadoras de la Región y seleccionadas chilenas, interrumpieron sus intensos entrenamientos en el Lago Curauma en la Quinta Región para participar ayer en una emotiva ceremonia celebrada en la sede de su club de origen, Regatas Miramar, en el marco de la campaña "Historias de Héroes" impulsada por la marca deportiva Sparta, auspiciador oficial del Team Chile y que eligió a ambas deportistas como rostros por su brillante carrera en el agua.

"El objetivo es visibilizar sus logros y conectarlos con su comunidad, con la historia que hay detrás y que el resto vea que son un ejemplo para nuevas generaciones", comenta el gerente comercial de Sparta, Jens Tannen. La marca también entregó una donación de implementos para actividad física que beneficiará a los jóvenes remeros del club sampedrino.

La emoción en las mellizas fue a flor de piel. "De chiquititas buscábamos un sueño y era el de poder llegar muy lejos en el remo. Y hoy ya no podemos vivir sin esto", comenta Melita, clasificada a los Juegos Olímpicos de Río junto a Josefa Vila en el doble par ligero.

Ambas destacaron al técnico del club, Gonzalo Alvarez, su formador y guía en un camino que ahora hacen junto al español y head coach de la selección, Bienvenido Front.

"Talcahuano no es opción en ningún caso"

E-mail Compartir

Poco más de dos meses lleva como presidente de la Federación Chilena de Tenis y Ulises Cerda (42), en su primera visita a la zona en su nuevo cargo, no vacila ante la pregunta de si tuvo que "tomar una papa caliente" en alusión a la polémica gestión de su antecesor, José Hinzpeter, quien terminó renunciando antes de tiempo y dejando con su salida un complejo hoyo financiero en el organismo rector del llamado deporte blanco nacional.

Sin despegar la vista del partido que unos socios del Club de Tenis Concepción disputan en la cancha principal, el abogado de profesión asegura a EL SUR que "sabíamos que la situación de la Federación era complicada y estando ahora adentro efectivamente, desde el punto de vista financiero, tiene obligaciones muy importantes que vamos a tener que enfrentar. Claramente sabíamos que desde el principio el desafío iba a ser grande".

Sostiene que "ahora sólo estamos pensando en trabajar y poner las cosas al día, en un trabajo fuerte y mancomunado con el Instituto Nacional del Deporte y el Comité Olímpico, entes ante los cuales estamos dejando muy en claro tanto las situaciones financieras como las responsabilidades frente a los distintos escenarios que tiene que enfrentar esta Federación".

Entre los desafíos bajo su mandato, Cerda destaca, por ejemplo, "ordenar de aquí a mediados de año el Circuito Nacional de Menores, además de reestructurar la Unidad Técnica Nacional con la visión de que sea un ente rector y director de las directrices del tenis chileno. De hecho, ya tenemos programas bastante definidos como el de la masificación del tenis a cargo de Fernando (González) y Leonardo Zuleta, además de avanzar a nivel de clubes, con el tenis de alto rendimiento, con las escuelas y revitalizando el campeonato adulto y el circuito escalafón que existía antes. Son varios los proyectos que queremos empujar".

En su breve visita a la zona, el ex tenista profesional (llegó a ser 310º del mundo) aprovechó de "empaparse" de la actividad local visitando el Club de Campo Bellavista donde compartió con técnicos y padres de jugadores de alto rendimiento, así como con presidentes de los clubes que integran la Asociación Regional de Tenis del Biobío.

- Es un desafío grande y por lo mismo estamos cumpliendo con lo que dijimos al asumir de escuchar a las regiones, ver sus necesidades y claramente establecer un trabajo mucho más fuerte con las asociaciones regionales levantando un proyecto que englobe al tenis de ciudades. Por ahí ya tenemos trazadas algunas ideas...

"NO" A TALCAHUANO

ad portas

"Ese dinero es necesario porque a la vez existe una deuda con proveedores y eso no corresponde. Hay compromisos que la alcaldía no está asumiendo y por lo tanto eso debe regularizarse. Acá se ha faltado a la palabra. Se nos dijo en un momento que teníamos que iniciar ese juicio para que ellos nos pagaran y lo que han hecho es una defensa activa, cosa que no fue el compromiso inicial con la Federación de Tenis de Chile. Todo se está viendo a través de Tribunales y sólo esperamos que se cumpla rápido el pago", cierra.