Secciones

Diabéticos deben evitar enfermarse de influenza

E-mail Compartir

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Salud y la Organización Mundial de la Salud decidió dedicarlo a una enfermedad que en América Latina es considerada una epidemia que afecta a 25 millones de personas y que crece en forma alarmante.

El objetivo es generar consciencia respecto a la prevención y causas de esta enfermedad, así como también de sus complicaciones.

En ese sentido, la American Diabetes Association destaca que los diabéticos tienen alteraciones en el sistema inmunológico que los hacen más susceptibles a las infecciones, como la neumonía o la que causa el virus de la influenza. De hecho, un estudio canadiense realizado en 2009 reveló que los diabéticos tienen tres veces más riesgo de ser hospitalizados que el resto de las personas si se contagian influenza.

Es por lo mismo que autoridades sanitarias recomiendan la vacuna inyectable contra la influennza a todas las personas que padezcan diabetes, a partir de los seis meses de edad. También se aconseja que los familiares se vacunen para evitar contagios. Así, en Chile, la campaña de vacunación contra la influenza considera entre los grupos de riesgo a los diabéticos, por lo que el llamado es a tomar conciencia, prevenir y vacunarse.

Proyectar estabilidad laboral y ser visible ayuda a ascender

hunting
E-mail Compartir

hunting

Y es que este tipo de selección se aplica para cargos de mandos medios, pero sobre todo altos, donde generalmente los candidatos se buscan entre quienes ocupan cargos del mismo nivel requerido. "Son profesionales que trabajan, exitosos y que proyectan eficacia", explicó Verónica Bermedo, psicóloga laboral del área Hunting de GrupoExpro.

APROVECHAR OPORTUNIDAD

hunting

Sin embargo, contó que existen empresas que encargan la búsqueda y que están abiertas a que entre los postulantes se incluya a profesiones talentosos que ocupan cargos un peldaño más abajo, apostando a que lo podrá preparar para un puesto superior.

Por eso enfatizó en que es importante estar preparado para cuano se presente la oportunidad, detallando los aspectos que se deben tener en cuenta para ser considerado en este proceso.

Explicó que es básico proyectar estabilidad laboral y compromiso con el lugar de trabajo, pues ninguna empresa quiere que un alto cargo emigre al poco tiempo de ser seleccionado. Un mínimo de cinco años de permanencia en una empresa permite generar confianza para ser considerado.

También es recomendable desarrollar un plan de carrera que se enfoque en la trayectoria que se desea realizar y el cargo al que anhela llegar. Profesionalizarse y actualizarse para profundizar en el dominio del área de trabajo es primordial en este proceso, donde la especialización del postulante marca la diferencia con otros.

Aconsejó, además, ser charlista en conferencias y seminarios, pues otorga visibilidad y ayuda a convertirse en un referente.

A la par de lo anterior, se debe mantener siempre el currículum actualizado, sobre todo cuando se es parte de una red social como "Linkedin", donde registrar de manera oportuna cada conocimiento, especialización o ascenso aumentará las opciones de pasar los filtros de selección en esta plataforma.

Por último, dijo que el ascenso de un profesional con altos conocimientos puede quedar entrampado por carencia de habilidades blandas. Liderazgo, planificación estratégica, capacidad de comunicar ideas y motivar al equipo de trabajo, flexibilidad y habilidad de negociación es parte de lo que se evalúa en estos procesos de selección. Es fundamental autoevaluarse, reconociendo debilidades y hacer un coaching que ayude a desarrollar estas competencias si es necesario.