Secciones

El Senado aprobó informe y despachó la reforma laboral

E-mail Compartir

El Senado aprobó ayer el informe de la Comisión Mixta sobre la reforma laboral y despachó el proyecto del Congreso tras casi 14 meses de debate legislativo. La texto recibió 23 votos a favor y 15 en contra, luego de las exposiciones de los senadores presentes, quienes debatieron y analizaron la iniciativa que había sido aprobada antes en Cámara Baja.

El senador del PS, Juan Pablo Letelier destacó que el proyecto es "un avance histórico para el país. Más de 25 años para recuperar un principio de titularidad sindical, muchísimos años para devolverle el derecho a los trabajadores.

Los parlamentarios de Chile Vamos anunciaron previamente que recurrirán al Tribunal Constitucional por los temas de extensión de beneficios, negociación interempresa y derecho a información de los sindicatos.

"Vamos a presentar nuestro requerimiento de inconstitucionalidad para asegurar ciertos principios básicos, como que trabajadores puedan negociar colectivamente no solo a través de los sindicatos, que no haya afiliación obligatoria y asegura el funcionamiento adecuado de los sindicatos", dijo el vocero de Chile Vamos, Hernán Larraín.

Por lo anterior, la promulgación del proyecto de ley podría quedará suspendida por entre 30 y 45 días.

reacción del gobierno

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que la aprobación es "la mejor expresión de gobernabilidad que podemos dar, pues hemos logrado no solo el apoyo de la Nueva Mayoría". "Hemos terminado el trámite legislativo con un amplio respaldo", agregó la secretaria de Estado.

El ministro de Hacienda Rodrigo Valdés pidió no adelantarse ante un fallo del TC y descartó conflictos dentro de la Nueva Mayoría. "Nadie tuvo su reforma laboral como la quería, todos cedimos algo", comentó.

La Comisión Mixta resolvió que la negociación interempresa sea obligatoria para las grandes y medianas empresas y voluntaria para las pequeñas y microempresas. En subcontratación, se estableció la prohibición a que la empresa principal pueda contratar a trabajadores de una firma contratista o subcontratista si estos se van a huelga. Sobre "huelga pacífica", la comisión acordó circunscribir como práctica desleal impedir el acceso al lugar de trabajo, mientras que respecto de información se ratificó el derecho de los sindicatos a acceder a datos sobre la empresa previo a la negociación.

Luego de que la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijera ayer desconocer estudios sobre un supuesto impacto en el empleo, el investigador de Clapes UC, Juan Bravo, dijo que le parecía "insólito" el desconocimiento en la materia, pues esa misma entidad cifró en 150 mil trabajos menos el impacto a largo plazo.

Nuevo ataque en La Araucanía afecta a una sede religiosa

E-mail Compartir

Un grupo de desconocidos quemó la madrugada de ayer una sede social que también funcionaba como capilla en el sector de Curaco, cerca de Collipulli, en la Región de La Araucanía, informaron fuentes policiales.

En el lugar de los hechos se encontraron panfletos que exigían libertad para los presos políticos mapuche.

La capilla es la quinta que resulta destruida en la región tras una ola de atentados contra de templos religiosos.

El ataque se registró el mismo día en que el ministro de Interior, Jorge Burgos, aseguró que el Gobierno pondrá urgencia al proyecto de ley que busca modificar la actual Ley Antiterrorista.

"Terminada la denominada agenda corta, le pondremos urgencia al proyecto que modifica la Ley 18.314 (Ley Antiterrorista, iniciativa ingresada en 2014 al Congreso), que más que modificaciones la verdad son cambios estructurales", dijo ayer el jefe de gabinete en una entrevista a La Tercera.

Sobre el hecho, el prefecto de Carabineros de Malleco, Iván Bascuñán, dijo que "no hay antecedentes de los autores de esta situación y, sí, hay cierta leyenda que fue dejada en el lugar. Lo que sí sabemos es que es un incendio provocado, intencional, pero que no hay características de las personas ni tampoco hora exacta en que se habría cometido esta situación".

Juan de Dios Fuentes, representante del movimiento "Paz en La Araucanía", comentó que "es un atentado muy bajo, muy miserable. Atentar contra las personas ya es lo último; de aquí para adelante se puede esperar cualquier cosa".

contacto huenchumilla

A una semana de la detención de 11 personas por el incendio y homicidio del matrimonio Luchsinger-MacKay en La Araucanía, ayer se conoció una conversación entre uno de los arrestados con el ex intendente de esa región, Francisco Huenchumilla. Según informó T13, se trató de Sergio Marcial Catrilaf Marilef, quien se contactó con la ex autoridad DC para decirle que su gente "está preparada" para enfrentarse a Carabineros en la zona.

"Siempre tenía mi teléfono abierto para todo el mundo y lo que yo trataba era que no se produjeran enfrentamientos, tratar que se produjeran situaciones de hecho. Y cuando alguien me llamaba así yo lo que hacía era llamar al general de Carabineros y buscar una forma de evitar situaciones de hecho y tratar que la gente se retirara", dijo el ex intendente al mismo medio.