Secciones

Alcalde afirma que "no hay nada que ocultar" en caso butacas

E-mail Compartir

"Siempre hemos dejado claro que no hay nada que ocultar. Entregamos la información que corresponde y ahora estamos haciendo el cálculo respecto a la devolución de los recursos, que se debe informar a Contraloría. Las decisiones de justicia y Contraloría debemos cumplirlas más que comentarlas".

Haciendo un quiebre con la distancia que hasta el momento había tomado del tema, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, entregó esa respuesta en relación a la reunión que se realizó la mañana del lunes para abordar el sobreprecio por el pago de butacas.

Se trató de una sesión de la comisión de Infraestructura del concejo, a la que -a diferencia de lo que apareció en la edición de El Sur de ayer lunes- el jefe comunal penquista sí asistió. También participaron los concejales Álex Iturra, en su calidad de presidente de la instancia, Jaime Monjes y Alejandra Smith.

Diferencias

En ella, tal como mencionó Ortiz, se explicó que el municipio y la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas trabajan en el cálculo del costo de cada uno de los 30 mil asientos instalados en el estadio Ester Roa.

Esto, luego que en una informe, Contraloría estimara que se pagó un sobreprecio por estas estructuras a la empresa Claro Vicuña Valenzuela, a cargo de las obras. La opinión del organismos fiscalizador se relaciona con que en su propuesta, la constructora ofertó butacas abatibles, pero finalmente se instalaron monoblock, cuyo precio es un cuarto menor a las otras.

Contraloría dio un plazo de 20 días al municipio para responder sobre los montos y así calcular cuánto se le debe descontar a Claro Vicuña de las boletas de garantía por el sobreprecio pagado.

El asesor jurídico a cargo de este tema, Francisco Santibáñez, comentó el lunes que la información aún no está y considerando que la fecha fijada por el órgano fiscalizador vence mañana, solicitarán un aplazamiento para aportar lo solicitado.

Según la concejala Alejandra Smith, la constructora deberá devolver unos $1.200 millones.

Carvajal asume presidencia de comisión de Agricultura

E-mail Compartir

Varios cambios se han producido en las presidencias de las comisiones de la Cámara Baja. La última se produjo la tarde de ayer y favoreció a la diputada PPD, quien liderará durante este año la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural.

"Quiero agradecer la confianza de mis colegas al permitirme dirigir esta importante comisión, que este año tendrá grandes desafíos que estoy segura podremos sacar adelante si quienes conformamos esta instancia trabajamos en conjunto y armonía con el gobierno y los representantes gremiales y ciudadanos relacionados con el mundo del agro", mencionó la diputada Carvajal tras ser nominada.

Desafíos

La parlamentaria agregó que "el principal reto que tenemos como comisión en el corto plazo es el proyecto de reformas al Código de Aguas, que empieza hoy (ayer) su votación. Esta iniciativa, que busca modernizar el marco jurídico y otorgar mayor disponibilidad de agua para los distintos usos".

Agregó que esta normativa ha tenido una larga discusión y ha generado un debate nacional que es de gran importancia para el país. "Sabemos que no es un tema fácil pero confío en que votaremos esta iniciativa con responsabilidad y pensando en el bien común", aseveró.

Asimismo, la diputada del distrito 42 señaló que pidió un estudio a la Biblioteca del Congreso respecto a las principales necesidades de la agricultura en Chile, además de hacer un catastro de las mociones presentadas por los diputados para compatibilizarla con la agenda legislativa del gobierno.

"Como representante de un distrito rural, estoy muy orgullosa de presidir esta comisión y trabajar arduamente en mejorar las condiciones en que se desenvuelve el mundo del agro", dijo.

Además de esta comisión, Carvajal integra las de Obras Públicas y de Recursos Hídricos.