Secciones

Ajustan detalles de Fiesta de la Vendimia Ránquil

E-mail Compartir

Una invitación familiar es la que propone el municipio de Ránquil, para lo que será una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia. El evento se realizará en el paseo Parque Estación de Ñipas este sábado, a partir de las 11 de la mañana.

La fiesta releva la producción vitivinícola, al igual que otros eventos que se llevan a cabo en la comuna. Este tipo de patrimonio local respalda la realización de la celebración, que este año contará con la participación de productores vinicultores. Van a exponer sus mostos para degustación y venta.

Además, se podrá disfrutar de gastronomía y artesanía local, shows musicales y juegos tradicionales.

Big Band Concepción muestra sus logros en el Teatro UdeC

E-mail Compartir

"Un festival que lleve más de una década es importante por donde se le mire. Si bien es un festival que partió en torno a la escuela de música de Marlon Romero se ha convertido en un evento cultural esperado por los penquistas y que habla de la pasión y perseverancia de Romero por el arte del jazz".

Las palabras de Ignacio González no sólo nacen de la buena crianza, sino desde un músico ligado al jazz -es saxofonista- que conoce la escena y que suma más de dos décadas viviendo en Concepción. Una ciudad, dice, a la cual le tiene un apego y cariño especial.

Su presencia en esta XIII versión del Festival Nacional de Jazz, este viernes, a partir de las 20.30 horas (Teatro UdeC); digamos que será por partida triple: como amante del ritmo sincopado, músico participante y, también, como director de la Big Band Concepción.

"Tal vez lo más importante de éste sea siempre la presencia de jóvenes talentos de la Región, que en este festival encuentran su rito de iniciación en los escenarios. Y así como veremos muchos chicos de la academia Marlon Romero, también veremos a jóvenes que salen del taller de Big Band del Liceo Enrique Molina Garmendia y otros cultores que vienen de otras partes de la Región", comenta el músico, a cargo del conjunto que su formó el año pasado.

UNA SESIÓN DE JAZZ

Ignacio González no deja pasar un detalle, anotemos que mayor, en cuanto a las figuras que se darán cita en la sala con capacidad para 1.120 personas.

"Jazzísticamente hablando estoy muy motivado de participar en el quinteto que armaremos junto a Cristian Cuturrufo (trompeta), Nelson Arriagada (bajo) y el ya mítico Alejandro Espinosa (baterista de origen penquista). Es ahí donde daremos rienda suelta a nuestra visión de la improvisación jazzística", argumenta, a través de motivadas palabras. Son las que proyectan la presencia en la capital regional de figuras que integran el Chilean Jazz Project, con los representantes penquistas representados en él y Romero.

- Éste es un proyecto que nace desde la Big Band Liceo Enrique Molina Garmendia (EMG). Gracias al apoyo de la municipalidad y la dirección de Educación (del propio municipio) hemos logrado armar un proyecto de big band juvenil, que se proyecta a la ciudad.

- En la agrupación que presentaremos se reúne a los más talentosos (y trabajadores) jóvenes del EMG, junto a un grupo de otros músicos que no necesariamente son del liceo, pero sí han adoptado el lenguaje del jazz como propio y están motivados en preservar y promoverlo. Así, hay jóvenes de Coronel, Lota, Talcahuano y hasta Coihueco, que se han ganado su espacio en este conjunto por ser los mejores.

- Pretendemos hacer una muestra de el lenguaje del jazz de Big Band tocando música de Ella Fitzgerald , Lennie Niehaus e, incluso Phil Collins (en 1999 editó un disco de big bands). Lo que te puedo asegurar es que va a sonar y va sonar bien. Quiero destacar el trabajo de tres jóvenes músicos salidos del proyecto Liceo EMG: Eric Meliman en trombón, Ramiro Ayala en batería y Paolo Vergara en piano. Éste último está recién salido del liceo y este escenario tendrá la responsabilidad de improvisar "All the things you are", un clásico del jazz arreglado por Lennie Niehaus (compositor de las películas de Woody Allen).

- Creo que para la mayoría de ellos ha sido un crecimiento en el plano intelectual y en su visión de mundo. Yo soy un convencido de los efectos positivos de estudiar y leer música desde temprana edad: he visto a chicos mejorar su rendimiento académico. En el plano social, lo más importante es que ahora ellos ven un mundo más grande y variado. Si bien vivimos en uno globalizado, estamos siendo bombardeados por la cultura de las corporaciones que nos meten el gusto por música basura y comida chatarra. El efecto del jazz en estos jóvenes se ve reflejado en una capacidad de análisis y de elegir que no tenían antes. Claro que aún falta mucho por hacer.

Exitoso debut de teleserie "Te doy la vida" en Mega

E-mail Compartir

Aunque nadie puede decir hasta cuándo, lo cierto es que la pantalla caliente de Mega es una realidad estos días. Y ayer se volvió a encenderse con el debut de "Te doy la vida", la nueva apuesta dramática del canal para las 15 horas.

La producción se posicionó como uno de los estrenos con mayor audiencia desde que se instauraron las teleseries locales en las tardes.

Protagonizada por Cristián Riquelme, Celine Reymond y Álvaro Espinoza, aterrizó pasada las 15.40 horas con un promedio on line de 18 puntos de rating.