Secciones

Secuela de "Johnny 100 Pesos" se filma en la zona durante mayo

E-mail Compartir

Es posible que en 1989, año de su debut con "La voz", película hecha en Alemania; el cineasta nacional Gustavo Graef-Marino nunca habría imaginado que 26 años después iba a filmar en Concepción.

El destino, los caminos transitados y una trayectoria de carácter "nómade", entre Europa, Chile y Estados Unidos; hizo que la mirada de este director nacido en Santiago en 1955 se enfocara en la capital regional. Acá rodará durante la segunda quincena de mayo lo que representa el 25% de su nuevo proyecto: "Johnny 100 Pesos, 20 años y un día después".

Efectivamente, la continuación del clásico "Johnny 100 Pesos" de 1993, contará una parte importante de la trama de 110 minutos en locaciones penquistas. Entre ellas, adelantó Graef-Marino, se consideran Tumbes, el campus de la UdeC, la desembocadura del Biobío, Tomé y calles de Concepción. "He estado recorriendo en busca de lugares y es maravilloso. Además, nunca se han visto, ya sea una playa, un roquerío, una carretera o una esquina de esta ciudad", comentó el cineasta, agregando que la cinta está financiada en el total de su costo (1 millón de dólares).

En este caso, con dineros del Fondo Audiovisual 2015 -135 millones de pesos- capitales privados y Corfo (Biobío). Esta entidad participa, a través del programa de Coordinación Regional de Fomento Productivo, en el marco de las Industrias Creativas.

TODO POR UNA PLAYA

En Santiago, el rodaje comenzará el próximo 18 de abril. "Claro que un porcentaje muy importante transcurre en esta zona, y no es que estemos dos días y nos vayamos: hay que pensar que un cuarto de la película pasa en Concepción", enfatizó con entusiasmo. "Se va a trabajar con técnicos y actores locales (está confirmado Juan Arévalo), locaciones y toda la infraestructura para realizar la película", afirmó, quien hace 3 años comenzó a gestarla.

- Mira, todo partió por una playa. Johhny sale de prisión 20 años y un día después. Bueno, una locación era en la playa, originalmente cerca de Santiago. Sin embargo, Luis Aguirre -gerente del programa Concepción Creativo de Corfo- nos planteó (agosto del año pasado) la idea de venirnos para acá, considerando que había playa, sol y mar. El lugar era bonito y empezamos a enamorarnos, también por la propia curiosidad que tiene uno como cineasta. Además, ésta es una ciudad grande, una metrópoli (...) Y fue así que lo de la playa se extendió, agregando otras escenas con locación en Concepción. Queremos ocupar lo propio de esta ciudad, que se presta como escenario para realizar esta historia.

- Mira, un aspecto importante (en el cine) es que yo puedo contar algo que transcurra en cualquier ciudad y filmarla acá. Además, hay un aire puro y una luz, que no se da en ninguna otra parte. Los amarillos que he visto no los consigo ni en postproducción. Acá se ve todo más claro, lo que es difícil en Santiago por el smog.

En relación al elenco, aparte del mexicano y porteño confirmados, también estarán Luciana Echeverría , Lucas Bolvarán ("Los 80), Francisca Gavilán ("Violeta").