Imacec de febrero anotó 2,8% y es el mejor en siete meses
El índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) anotó un alza interanual del 2,8%en febrero, la mayor variación de los últimos siete meses, empujado por el repunte del consumo y el mejor desempeño de la minería y servicios, dijo ayer el Banco Central.
La cifra desestacionalizada aumentó 0,8% respecto del mes precedente y 1,9% en 12 meses. El índice estuvo influido además por un favorable efecto calendario (año bisiesto) y se ubicó por encima del 2,5% que esperaba el mercado.
El registro de febrero es la mayor variación mensual desde julio del año pasado, cuando registró el mismo nivel de crecimiento.
El mercado había anticipado un repunte de la economía en febrero, aunque distintos agentes recalcaron que la cifra del mes se dio en medio de un escenario de de bilitada actividad a nivel local.
Para contrarrestar ese panorama, el Banco Central mantiene una política monetaria expansiva, aunque con un gradual incremento de su tasa de interés referencial para mantener ancladas las expectativas inflacionarias.
Con la cifra de febrero, el Imacec acumuló una expansión del 1,7% en los dos primeros meses de este año.
reacción presidencial
La noticia provocó una mención de la Presidenta Michelle Bachelet, quien señaló que "obviamente es positivo para el país, es positivo para Chile". El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, agregó que "es una cifra que nos alegra, pero como siempre yo digo, con un mes no saquemos conclusiones apresuradas: nos queda mucho trabajo por hacer".
Benjamín Sierra, economista de Scotiabank Chile, dijo que los datos disponibles sugieren que marzo debería tener un desempeño menor en torno a 2%, para alcanzar 1,8% en el primer trimestre. El registro, a juicio de Sierra, permitiría "avizorar que la desaceleración en curso como una posible reaceleración están más bien acotadas". Un informe de Corpbanca Inversiones enfatizó que el consumo se mostró "sorprendentemente dinámico", lo que no se sostendría en los próximos meses.
BTG Pactual agregó que pese a la sorpresiva cifra, "la economía sigue volando bajo". "La inversión fija no ha mostrado signos de un cambio de tendencia (incluso con cierto deterioro en el margen), mientras que el crecimiento del consumo privado, que se refleja en las ventas minoristas, se estabilizó en niveles positivos (aunque menor)", dijo la entidad en un informe.