Secciones

En junio de este año se entregarán rutas 160 y Concepción-Cabrero

E-mail Compartir

En la Región del Biobío hay dos grandes rutas que están siendo intervenidas, la 146, conocida como Concepción-Cabrero y la 160. Aunque la primera inició obras cuatro años después que la segunda, está proyectado que la entrega de obras se haga en una fecha similar.

Las dos carreteras han pasado por situaciones similares, como ampliación de plazos para ejecutar obras, así como retrasos en las fechas originales de entrega. No obstante, sólo la empresa a cargo de la Ruta 160 ha recibido sanciones.

Desde Obras Públicas aseguran que no se trata de un cambio de criterio, sino de situaciones diferentes, las que detallaron a través del historial de cada una de estas rutas.

"El ministerio ha solicitado algunas obras, o consideraciones que han provocado atrasos (en la construcción de la ruta a Cabrero). Somos nosotros, el MOP, el que ha pedido modificar cosas que no son de cargo del contrato original, y que por consiguiente no se les puede imputar como atraso a ellos", explicó René Carvajal, seremi de Obras Públicas.

Agregó que en el caso de la ruta 160 se otorgó inicialmente un plazo adicional considerando los estratos causados por el terremoto, pero la empresa sobrepasó esos plazos y por eso se encuentra en una situación diferente y, por tanto, es procedente aplicar sanciones.

CONEXIÓN CON ARAUCO

Después de ocho años, la Ruta 160 lleva un 99% de avance respecto de su contrato original. Las obras de ingeniería comenzaron en 2008 a cargo de la empresa Acciona, con una inversión de UF 7 millones 700 mil para ejecutar los dos tramos de 89 kilómetros: Coronel-Ramadillas y Ramadillas-Tres Pinos (Los Álamos). Este último ya está terminado.

Para explicar la interrupción que tuvo la empresa tras el 27/F de 2010, el seremi del MOP, René Carvajal, detalla que la ruta tuvo daños con el terremoto que la concesionaria debió solucionar antes de seguir.

"La empresa no pudo iniciar las nuevas obras, debió primero mejorar, habilitar y reparar la ruta antigua que era parte de su responsabilidad, porque si no, no se tendría tránsito en ningún sentido", dice Carvajal.

Tras casi ocho años, el último plazo de entrega de la ruta -según su contrato original y sin contar los convenios de obras complementarias-, está dispuesto para el 30 de junio de 2016.

Considerando que después de todos los plazos extra concedidos a la empresa, desde junio de 2015 el MOP comenzó a cursar multas. Lo más seguro es que sean apeladas por Acciona al considerarlas injustas, tal como se ha visto en otros contratos similares.

Según han comentado las autoridades, las multas bordean los $20 millones por día, por lo que se estima el cobro en miles de millones, dado los nueve meses de atraso hasta ahora.

Respecto a las obras complementarias, en la Ruta 160 la comunidad ha demandado decenas de intervenciones, muchas de ellas surgidas por demandas de la comunidad.

Desde el MOP cuentan que "al momento de asumir la actual administración, el Convenio 1 (con 6 obras complementarias) llevaba más de un año paralizado en Contraloría sin tener ningún tipo de aprobación, hasta julio de 2014".

Posteriormente se trabajó en el convenio 2 o Resolución 4848, el cual se firmó en 2014 con los municipios, vecinos y autoridades de gobierno. "El cual fue finalmente tramitado y aprobado en febrero de 2015. Desde esta fecha se ponen en marcha los compromisos suscritos", sostienen desde la Seremi de Obras Públicas.

En total son 47 obras complementarias, repartidas en dos convenios, los que serán ejecutados en su mayoría luego de entregar el tramo faltante, Coronel-Ramadillas, en junio de este año.

Conexión con ruta 5 sur

Con una inversión de UF 8 millones 400 mil, el inicio de la construcción fue en 2012, a cargo de la Concesionaria Valles del Bío Bío, quien se adjudicó el proyecto. La empresa tiene la concesión por 35 años, pero se proyecta que el plazo aumente por la solicitud de obras complementarias desde el Ministerio de Obras Públicas, según estima el seremi René Carvajal.

Son un poco más de 103 kilómetros los intervenidos.

Actualmente el MOP aplazó la fecha de entrega, que originalmente era para el 9 de octubre de 2015, ya que le solicitaron a la empresa considerar obras complementarias. Si bien en su mayoría comenzarán a ejecutarse después de la última fecha de entrega, que es el 30 de julio de este año, ya se han realizado intervenciones extra.

Sobre estas obras complementarias, unas 37 a la fecha, los fondos aprobados son UF $1.033.576, y contemplan, por ejemplo, el soterramiento de la rotonda Bonilla, pasarelas, cruces peatonales, habilitación de calles de servicio y ciclovía, bahías y paraderos, iluminación, y mejorar servicios alcantarillado. Todas estas medidas fueron demandadas por los vecinos aledaños a la ruta y los municipios intervenidos.

Liceo de Yungay sigue a la espera de soluciones

E-mail Compartir

Una reunión entre las autoridades regionales de Educación con el concejo municipal de Yungay en las próximas semanas. Esa es la única novedad que hasta el momento hay respecto a la situación del Liceo A-17 de Yungay (Ñuble), que desde el terremoto de 2010 cumple su año académico en un una infraestructura denominada solución modular, construida en base a contenedores.

La reunión -comprometida por el seremi de Educación hace un mes- será para precisar el cambio del liceo a una instalación actualmente ocupada por una escuela básica, la que tendrá que trasladarse a las instalaciones dañadas del recinto de educación media.

Actualmente falta terminar el proyecto que permitirá postular a fondos para la construcción y habilitación de nuevos espacios. No obstante, los jóvenes tendrán que estudiar a lo menos tres años más en sus salas de la solución modular.

Paciencia

El alcalde de Yungay, Pedro Inostroza, pide a la comunidad estudiantil entender que deberán esperar ahí hasta concretar el cambio, y se comprometió a realizar mejoras al espacio actual.

"Estamos trabajando con el seremi, con el Ministerio de Educación, los fondos vienen. Hay que presentar el proyecto para el diseño (de la solución definitiva)", informa el jefe comunal.

Ahora, Inostroza sostiene que "lamentablemente por mientras los chicos tendrán que seguir (ahí), mientras no se designen los fondos para el proyecto propiamente tal. Habrá que mejorarles las condiciones, si hace frío mejorar la calefacción, si hace calor se les pondrán ventiladores o aire acondicionado, por ejemplo".

El alcalde reconoce que ha habido demora en la tramitación de una solución definitiva, pero asegura que "como estamos en un año político, de elecciones, que la gente me juzgue por el trabajo hecho o no hecho. Trabajaré con la verdad, no con falsas expectativas y de frente a la verdad. Esto se ha demorado, sí. ¿Por qué? porque hay distintas aristas".

REUNIÓN CON SEREMI

Según explicó el alcalde, la reunión con el seremi de Educación, Sergio Camus, está por confirmar fecha, pero "posiblemente sea la semana del 12 (de abril), donde vamos a trabajar sobre esto mismo, para que sea una sola voz la que hable del tema".

La autoridad regional de Educación, en tanto, sostuvo que la intención es participar de un concejo municipal extraordinario, contando con la presencia del director provincial de Educación de Ñuble. Ello, para "dar cuenta de cuáles son los nudos y la situación en la que hoy se encuentra la tramitación de la solución definitiva del Liceo de Yungay", sostiene Camus.

Paralelamente a esa solución definitiva, el seremi explica que "lo más seguro es que daremos a conocer esta semana los fondos Faep (Fondo de Apoyo a la Educación Pública) que van a recibir los municipios a fines de mayo, y vamos a intencionar una cantidad de recursos para destinarlos a la habitabilidad o mejora de la solución modular que hoy alberga al liceo de la comuna".

Comunidad escolar

Consultado hace menos de una semana sobre si se han evidenciado cambios tras exponer una vez más la mala situación del establecimiento, el director del establecimiento, Sergio Villalobos, respondió que no hubo mayor diferencia: "Es lamentable, porque en el fondo uno dice si algo está pasando y no haya respuesta de la autoridad al respecto es como minimizar el problema, o de indiferencia total".