Secciones

Adelantan la PSU al mes de noviembre

E-mail Compartir

Hasta ahora lo habitual era que la Prueba de Selección Universitaria (PSU) se rindiera durante los primeros días de diciembre y los resultados se entregaran cerca de Año Nuevo. Por eso, el Consejo de Rectores decidió adelantar el calendario del proceso de admisión.

Con esto, los estudiantes rendirán el examen en noviembre y los resultados de este serán dados a conocer antes de Navidad, con el objetivo de que los jóvenes no pasen las festividades con la incertidumbre sobre su futuro.

Así, este año la PSU se aplicará los días lunes 21 y martes 22 de noviembre. El primer día a las 9 horas será tomada la prueba de Lenguaje y Comunicación y a las 14.30 horas la de Ciencias. Al día siguiente se rendirá a las 9 horas el test de Matemática y a las 14.30 horas el de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Los resultados de las pruebas serán dados a conocer el lunes 19 de diciembre a las 8 horas y las postulaciones comenzarán a contar de es mismo día y se extenderán hasta el viernes 23 de diciembre a las 13 horas.

En 2015 los resultados se entregaron el 28 de diciembre, a sólo tres días de Año Nuevo.

El próximo 14 de abril se entregará el folleto "Contenidos de las Pruebas de Selección Universitaria" y el 9 de junio las "Normas y Aspectos Importantes del Proceso de Admisión", que contendrá la información necesaria para que los estudiantes puedan estar al tanto de sus derechos y deberes; además de la "Nómina de Carreras y Ponderaciones".

El plazo de inscripción para rendir la PSU, que se hará a través del sitio del Demre, comenzará el 13 de junio y concluirá el viernes 5 de agosto, lo que implica una semana más de plazo que el año pasado.

El sistema para calcular el puntaje del ranking será igual al del año pasado, considerando todos los colegios en los que estuvo el estudiante en la Enseñanza Media, para evitar que se cambien en el último año.

Bachelet pide enfocarse en consolidar las reformas

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet pidió a su gabinete enfocarse en la consolidación del proceso de reformas que ha llevado adelante en la primera mitad de su administración, al encabezar ayer un nuevo consejo de gabinete en el Palacio de La Moneda.

"Es un consejo de gabinete con un foco de ejecución de los anuncios, de concreción de esta fase de consolidación e implementación de las reformas", dijo el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, luego de la cita.

"Tenemos una agenda legislativa muy intensa y lo que tenemos que hacer es coordinarnos muy bien con los parlamentarios para poder ir despachando los proyectos de ley del modo más razonable posible", agregó el secretario de Estado.

El titular de la Segegob destacó que "la agenda legislativa hemos buscado racionalizarla, poniendo el foco en priorizar aquellos proyectos de más impacto positivo en los ciudadanos". En esa línea, Díaz añadió que "se nos ha pedido a todos los ministros un fuerte acento en cada una de las carteras, en las reformas, particularmente en aquellas materias que son de alta significación para los ciudadanos: seguridad ciudadana, vivienda, transporte, salud, aquellas materias que son demandadas por los ciudadanos como temas prioritarios".

El Gobierno busca priorizar la tramitación de proyectos como Nueva Educación Pública, la reforma a la educación superior y la reforma laboral, entre otros.

fin a la "obra gruesa"

Los timoneles de la Nueva Mayoría presentes en la cita se alinearon detrás del concepto de "obra gruesa" utilizado por el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, para definir los avances de La Moneda.

La presidenta del PS, senadora Isabel Allende, manifestó que "todos entendemos que la base de estas grandes reformas están, pero que hay mucho más que hacer todavía y nos interesa que salgan bien los proyectos. Entendemos que se ha hecho la gran parte de la legislación de las grandes reformas estructurales, es evidente, pero ahora tenemos que ver la implementación y hay temas que todavía están pendientes".

El presidente del PR, Ernesto Velasco, agregó que "hubo algunas consultas en relación a esta definición de que la obra estaría terminada. Hay claridad de que las reformas estructurales están en camino. Pero eso no significa que no se tiene que poner el acento también en aquellos temas del programa y que se tienen que terminar adecuadamente".

El timonel del PC, Guillermo Teillier, precisó que "lo que hemos hecho en estos dos años es casi la mitad de lo que teníamos que hacer, quizás un poco más".

Evo Morales reforzará equipo de asesores con militares para demanda por el Silala

E-mail Compartir

El Presidente boliviano, Evo Morales, dijo ayer que pedirá a militares bolivianos que se unan al equipo de expertos que preparan la demanda que presentará La Paz en la Corte de La Haya contra Chile por el uso de las aguas del río Silala.

En un acto con militares en La Paz, el Mandatario boliviano afirmó que el tema fue aprobado en una reunión que tuvo ayer con el alto mando de las Fuerzas Armadas.

"Las Fuerzas Armadas con sus mejores profesionales, con los mejores militares que conocen sobre el Silala se van a plegar a la comisión, a esta gestión del Gobierno nacional para sentar soberanía sobre las aguas del Silala", explicó el Mandatario.

Morales pidió al comandante de la institución, general Gonzalo Durán, que seleccione a militares destacados "para que puedan ayudar en esta planificación en defensa de las aguas del Silala".

Morales anunció hace dos semanas que demandará a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por lo que considera un uso "abusivo" de las aguas del río Silala.

postura de chile

El canciller Heraldo Muñoz lamentó ayer que Bolivia haya optado por la "hostilidad", luego de que La Paz anunciara que sumará una nueva demanda contra La Moneda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"Está claro que tienen una postura de hostilidad en vez de una de cooperación", dijo Muñoz en una conferencia en la Universidad de Miami.

El agente ante la CIJ, José Miguel Insulza, manifestó ayer que "sería muy difícil" que Chile volviera a sentarse en una mesa con Bolivia después de las "barbaridades" que La Paz ha dicho sobre Chile.

"Lo que el Presidente Morales y su Gobierno han hecho es exactamente lo contrario a lo que deberían hacer para sacar algo", dijo Insulza en entrevista con radio Cooperativa.

El ex secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sentenció que, en caso de que la Corte falle a favor de Bolivia, "sería bien difícil sentar a Chile y Bolivia en una mesa después de todas las barbaridades que han dicho sobre nosotros".

PS y DC ratifican pacto para postular concejales

E-mail Compartir

Las presidentas de la democracia Cristiana y el Partido Socialista, Carolina Goic e Isabel Allende, respectivamente, ratificaron ayer el pacto electoral para competir en una misma lista de concejales en las elecciones municipales de octubre.

"Queremos reiterar nuestra mejor voluntad de trabajar este pacto municipal, donde por supuesto esperamos que nuestros secretarios generales avancen en las conversaciones", dijo Allende. "Hemos venido como mesa a rectificar un trabajo que tiene que ver con muchas conversaciones, algunos momentos más difíciles, pero que nos permitió llegar a un acuerdo en cómo enfrentamos la campaña de concejales en conjunto y también con candidaturas únicas de alcalde dentro de los partidos de la Nueva Mayoría", sostuvo por su parte Goic, quien debutó como timonel de la DC tras la renuncia del senador Jorge Pizarro el sábado.

En los próximos días los otros partidos de la Nueva Mayoría deberán suscribir acuerdos para la elección de concejales y una nómina única para los postulantes a alcaldes.