Secciones

Colisión entre dos vehículos deja a seis lesionados

E-mail Compartir

Un saldo de seis personas lesionadas de diversa consideración dejó una colisión entre dos vehículos y posterior volcamiento de uno de estos, ocurrido en la ruta 160, en el sector Escuadrón en la comuna de Coronel.

El hecho ocurrió cerca de las 7 de la mañana de ayer frente al hito a Galvarino. Hasta el lugar concurrió personal de la Quinta Compañía de Bomberos de Coronel, quienes trabajaron durante varios minutos para rescatar a las personas lesionadas que se encontraban al interior de los dos móviles.

Asimismo, al sector acudió la Siat de Carabineros de Concepción, quienes tendrán que indagar las causas y responsabilidades en el accidente.

Exigen nueva ley de afecciones laborales

E-mail Compartir

Un llamado a crear una nueva Ley de Enfermedades Profesionales hicieron los Trabajadores Unidos Contra el Asbesto (Tuca), organización que agrupa a más de 200 operarios de las termoeléctricas de Coronel que presentan síntomas de asbestosis, presumiblemente por la falta de procedimientos que les habría hecho inhalar asbesto durante las funciones que cumplían expuestos a ese material.

Los trabajadores alegan que la Mutual de Seguridad diagnostica las posibles enfermedades y después ella misma resuelve si estas son profesionales o no, hecho que según su criterio, no procede.

PLAN DE CONTINGENCIA

"Tenemos un problema estructural con las mutuales, que operan como juez y parte, haciendo el diagnóstico y después resolviendo la calificación de la enfermedad como laboral o no. En este caso en particular, los afectados respiramos asbesto, por lo que los próximos días comenzará un plan de contingencia para empezar a revisar a los primeros 30 trabajadores. Más allá de ese apoyo, hay acá una responsabilidad no asumida por la Mutual, al no prever las condiciones de seguridad evitando accidentes", dijo Omar González, líder de la agrupación, que agregó además que el seremi de Salud, Mauricio Careaga, confirmó ya el plan.

Los trabajadores están siendo apoyados por el senador Alejandro Navarro, quien valoró el trabajo que al respecto lleva en paralelo el Congreso a través de una comisión investigadora de la Cámara de Diputados, la que hoy analiza al accionar de las mutuales, desde donde podría surgir finalmente una nueva Ley de Enfermedades Profesionales.

Recursos de protección por alza de isapres aumentan siete veces

E-mail Compartir

Durante los dos primeros meses de 2016 han ingresado casi tres mil recursos de protección por el alza de planes de las isapres a la Corte de Apelaciones de Concepción, una cifra siete veces mayor a la registrada en el mismo periodo del año pasado.

La demanda incluso podría aumentar, considerando que a contar de julio de 2016 más de 65 mil afiliados de la Región que están en las aseguradoras privadas verán aumentados sus planes base de salud, de acuerdo a lo informado por las isapres.

Actualmente los reclamos de los usuarios se pueden tramitar vía judicial en las cortes de apelaciones, o a través de la Superintendencia de Salud, que también ha visto incrementos en las denuncias.

RECURSO A LAS CORTES

El grueso de los reclamos se hacen por vía judicial a través de los recursos de protección. Durante 2015 ingresaron al tribunal penquista 8.929 causas, de las cuales 90,39% están terminadas. Este año, en los primeros dos meses, ya se registran 2.759 casos, un 721% más que en el mismo periodo anterior.

La presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Patricia Mackay, sostuvo que el aumento desmedido que han tenido estas acciones llevó a la Corte Suprema a entregar recursos para contratar personal que se dedicara exclusivamente a su tramitación.

"Estamos viendo aproximadamente 400 recursos cada semana", contó la ministra, que sostuvo que ya han resuelto 2.081 recursos ingresados este año y que en más de un 90% resultan favorables para los usuarios.

La presidenta de la Corte aclaró que pese al número importante de acciones judiciales que ingresan la entidad, se está cumpliendo la meta que impuso, que es resolver las causas en 90 días, contando desde el momento que ingresa hasta que termina con sentencia.

Aunque este trabajo es evaluado positivamente, la ministra sostuvo que la situación se seguirá complicando debido a que los recursos se incrementarán porque los afiliados están más informadas y haciendo uso de sus derechos.

"La Corte Suprema le ha planteado al Ejecutivo y Legislativo lo que ha significado para las Cortes este aumento absolutamente desmedido de recursos de protección (...). Se habla que se están haciendo todos los estudios (para modificar la ley), pero por ahora tenemos que enfrentarlo y lo hemos hecho como corresponde", declaró la ministra.

ERA UN ABUSO

Cristofer Espinoza fue una de las personas que el año pasado presentó un recurso por el alza de su plan de salud, el que contrató en 2011, y que fue revocado por la Corte. "Encontraba injusto el aumento si los servicios y la cobertura seguían siendo la misma", contó Espinoza, quien le ganó su litigio a su aseguradora de salud.

Además declaró que su postura, más allá del dinero, es que no se debe permitir el abuso y es por eso que cree que este tipo de medidas deben ser reguladas.

Superintendencia

El reajuste de las aseguradoras será de 9,6% en el caso de Cruz Blanca; Colmena subirá 6%, Consalud un 7,5% y Fusat 3,9%. Masvida, Vida Tres, Banmédica y Optima no aplicarán un reajuste en sus precios.

El agente regional de la Superintendencia de Salud, Ernesto San Martín, explicó que este incremento deber ser notificado al afiliado mediante una carta que llegue al domicilio que está establecido en el contrato de salud y debe llegar con tres meses de anticipación al cumplimiento de la anualidad, que es en el mes de julio.

"Una vez que lleguen las cartas notificando estas alzas, los beneficiarios tienen la opción de mantener su plan o cambiarse dentro de la misma isapre; ponerle término al contrato; o reclamar ante la Superintendencia de Salud a través de la modalidad "Reclamos en Línea", subiendo el documento escaneado a la página web o de manera presencial en nuestras oficinas de atención en todo el país", explicó San Martín.

El profesional además precisó que el 98% de los 539 reclamos ingresados fue acogido por el organismo fiscalizador.