Secciones

Católicos participan de acto en el centro

E-mail Compartir

Promover la paz y la fraternidad fue el objetivo de una actividad que realizó la mañana de ayer la Iglesia Católica y que culminó con un acto en las afueras de la Catedral penquista cerca del mediodía.

Se trató de una peregrinación desde la cruz monumental, en las proximidades del Hospital Clínico del Sur), que se inició pasadas las 9 horas. La actividad fue liderada por el arzobispo Fernando Chomali y se enmarca en el llamado del Papa Francisco, quien dispuso el Año de la Misericordia.

El trayecto incluyó tres detenciones: Colegio Salesianos, Plaza de Los Tribunales y Atrio de la Catedral.

Allí, finalmente, fue donde se desarrolló una liturgia ecuménica, la que además de monseñor Chomali incluyó a un representante de las iglesias evangélicas. Participaron colegios, parroquias, y movimientos apostólicos y católicos en general.

Se aprovechó la instancia para recordar que hoy, a partir de las 10 horas, se inicia la celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia, en el santuario en construcción, ubicado en el cerro La Puntilla, sector Lo Galindo.

Dgac precisa cómo será el aterrizaje en Carriel Sur

E-mail Compartir

A través de un comunicado, la Dirección General de Aeronáutica Civil, Dgac, hizo algunas precisiones respecto a los trabajos que se harán en el aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano. Específicamente, se trata del cambio del sistema de aterrizaje, ILS I, por uno más moderno, el ILS Cat III B.

Esto, de acuerdo a lo que comunicaron las autoridades locales, generará algunos inconvenientes en el tráfico aéreo local, considerando que las condiciones climáticas (principalmente la neblina) pueden incidir en la cancelación y retraso de los vuelos, asociado a la ausencia del sistema de aterrizaje.

Al respecto, la Dgac aseguró que "durante el periodo de instalación -que prevé la intervención de la pista principal entre noviembre de 2016 y mayo de 2017-, el aeródromo continuará con sistemas de aterrizaje para las operaciones de las aeronaves".

Añadieron que para ello "la Dgac implementará sistemas de ayuda visuales y procedimientos de aproximación instrumentales basados en sistemas satelitales y convencionales similares a los utilizados en distintos aeródromos y aeropuerto del país en la pista paralela que se utilizará durante el desarrollo de los trabajos".

Manifestantes rechazan el proyecto de Ruta Pie de Monte

E-mail Compartir

Cerca de 300 personas fueron las que formaron parte de la marcha "Por un San Pedro Digno", que salió desde el acceso sur del puente Llacolén, en rechazo al proyecto de construcción de la Ruta Pie de Monte.

La marcha se realizó en completa normalidad y varias familias con niños participaron de ella. Los manifestantes llegaron al puente Los Batros, donde hubo algunas alocuciones.

Hernán Morales, presidente del Movimiento Ciudadano de San Pedro de la Paz, expresó que "queremos mostrarle a las autoridades de Gobierno la porfía que han tenido de forzar un proyecto sin ningún tipo de participación ciudadana, queremos que escuchen a la comunidad para proteger nuestros barrios, nuestras hortalizas y el medio ambiente".

Morales aseguró que "presentamos estudios internacionales serios que demuestran que la mejor alternativa es la Ruta Costera y ellos insisten en forzar este proyecto".

HUMEDAL LOS BATROS

El punto mas crítico para los vecinos es que el trazado pasa sobre el humedal Los Batros.

"La agricultura trabaja junto con el humedal y hay aguas que van a ser dañadas por un terraplén", reafirmó el representante de la Asociación Gremial de Horticultores, Félix García, quien aseguró que el proyecto pasaría por encima de 52 hectáreas, situación que afectaría a propietarios, arrendatarios y trabajadores del sector.

Agregó que "el MOP está haciendo un acto de ilegalidad, porque las leyes ambientales obligan (y la autoridad tiene que dar el ejemplo) a hacer un estudio de impacto ambiental y una consulta a la ciudadanía. Ambas cosas no se han respetado.

Además, el dirigente acusó que la Ruta Pie de Monte "como toda autopista va enrejada. El municipio, en conjunto con la Onemi, diseñó nueve vías de evacuación y nuestra preocupación es cómo va a evacuar esa gente en caso de un tsunami".