Secciones

Buscan financiamiento con Hacienda para Tercer Dique

E-mail Compartir

El lunes 11 de abril, a las 17 horas, se reunirán parlamentarios de la zona con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para conversar acerca del financiamiento de la construcción del Tercer Dique de Asmar. La inversión sería de 150 millones de dólares.

Se trata de la primera reunión formal de este tipo, para una iniciativa que fue un compromiso de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, y que fue nombrado en su discurso del 21 de mayo, pero que hasta el momento no hay ninguna definición.

Esto, provoca que anualmente Asmar tenga que rechazar 45 buques por no tener la capacidad para poder repararlos, según estiman los trabajadores del astillero estatal.

En la cita deberían participar los diputados Cristián Campos (PPD) y Jorge Ulloa (UDI), junto a los senadores Jacqueline van Rysselberghe (UDI) y Alejandro Navarro (MAS). Se les sumarían el director de Asmar, Andrés Fonzo y el presidente del sindicato, Cristhian Lagos.

ALTERNATIVAS

Según el diputado Campos, las formas de poder financiar el tercer dique de Asmar es que "la empresa ha comprometido su estado financiero en la posibilidad de endeudarse con un 50% del monto y que el resto lo asuma el Estado. Nosotros sabemos que hay un ajuste de las arcas fiscales, pero obviamente nos interesa que el ministro (de Hacienda) entienda que son recursos bien invertidos".

Para el líder de los trabajadores, Cristhian Lagos, la situación es compleja, porque existiría la posibilidad de que el financiamiento fuera privado.

"Con eso estamos involucrando capitales que pueden, de una u otra forma, perjudicar nuestra empresa. Se empieza a destruir la poca y nada de industria nacional que hay. Entonces, para nosotros es súper importante que el gobierno entienda que esto hay que rescatarlo", aclaró el dirigente.

En ese sentido, para Lagos la forma es que Asmar pida autorización para solicitar un préstamo por el 50% de la inversión total, el que después se iría pagando con las mismas utilidades que entregaría el dique.

FALTA DE INTERÉS

"Obviamente creemos que esta es la oportunidad que se nos está abriendo para que por lo menos tengamos la certeza que para el gobierno de la Presidenta Bachelet este es un tema relevante y no secundario", dijo esperanzado Campos sobre la futura reunión.

El parlamentario aseguró que sólo habían tenido conversaciones de pasillo con el ministro, y que para la Región sería una buena noticia que el financiamiento fuera aprobado, especialmente porque la zona estaría nuevamente en lo alto del ranking a la hora de ofrecer servicios. Pero, hasta el momento, sólo han existido evasivas.

Cristhian Lagos fue más radical: "No hay ninguna forma de que nosotros podamos subsistir de aquí a 5 años como astillero estatal si no nos apoyan monetariamente para poder ampliar nuestra cobertura a través de un dique flotante de 350 metros de largo".

Esto sería porque hace 10 años se reactivaron astilleros en Panamá, competencia directa de Chile, al estar logrando niveles bien calificados. A eso se suma, dijo Lagos, que no existe ningún estudio que diga que este proyecto es inviable, todo lo contrario, se trata de una construcción altamente rentable para la Región y también para el país.

DC Biobío valora cambio de mando y apuesta por unidad

E-mail Compartir

Sorpresiva. Así calificaron los líderes locales de la Democracia Cristiana, DC, la renuncia del presidente Jorge Pizarro en plena Junta Nacional, y luego del discurso de la Mandataria Michelle Bachelet.

Pero, aunque los tomó por sorpresa, eso no quiere decir que hayan estado en contra. Todo lo contrario, consideran que la decisión tomada por el ex timonel de la Falange les permite dar un respiro como partido y lograr enfocarse en la meta más cercana: las elecciones municipales de octubre.

Y es que la decisión de Pizarro de dar un paso al costado le permite a la DC tomar un respiro, porque precisamente en torno a su figura se dividieron internamente, los que lo apoyaban y los que no. Mientras que Carolina Goic genera todo lo contrario, de acuerdo a lo expresado por los militantes.

La nueva presidenta de la Falange fue escogida por unanimidad y, por lo mismo, se espera que sea la encargada de volver a unir a un partido que -hasta ahora- se encontraba con varias pugnas internas.

DECISIÓN INESPERADA

"Lo que vi es que tenía la junta prácticamente en el bolsillo, por el hecho de que sacó aplausos cerrados cuando dio el discurso de inauguración. Se veía que no existía el ánimo de pedirle la renuncia, salvo unas excepciones, voces de la disidencia", contó María Carolina Inostroza, presidenta comunal del partido en Penco y quien estuvo presente en la instancia decisiva.

En la misma posición se encontró el consejero nacional Marco Hernández, quien recordó que "hasta anoche (viernes), no esperábamos que renunciara. Esta decisión la debe haber tomado durante las últimas horas, se veía bastante afectado en el momento de comunicarla".

De todas formas y, tras el impacto inicial que generó la renuncia, los falangistas quedaron en un estado de tranquilidad. Todo comenzó con un discurso, posterior a las palabras de la Presidenta Bachelet, donde Pizarro realizó una reseña de las reformas del gobierno, el apoyo de la DC, las dificultades que había tenido, y aprovechó de hacer una defensa de la identidad de la falange. Casi al final de su alocución tocó el tema de los difíciles momentos que ha vivido a raíz de la situación de sus hijos, vinculados al uso de boletas ideológicamente falsas, y pidió disculpas por haber ido al mundial de Rugby. Y, renunció.

"Él hábilmente se anticipó. Yo no esperaba algo así. Creo que si bien es cierto que se iban a presentar algunas mociones durante la tarde (del sábado) que pretendían censurar a la mesa, no iban a prosperar porque no había piso político para eso", aseguró el presidente regional Biobío Costa de la DC, Jorge Sabag.

Agregó que "creo que es valorable lo que él hizo, nos ahorra un problema porque iban a seguir los cuestionamientos e iba a ser un tema que iba a arrastrar a todo el partido. Fue la mejor salida".

UNIDAD AL FUTURO

El alcalde de Florida, Jorge Roa (DC), valoró el actuar de Jorge Pizarro, especialmente a raíz de la crisis interna que, señaló, está viviendo actualmente el partido y en la que la figura del ex presidente no ayudaba en nada.

"Estábamos dando una mala imagen a la comunidad y creo que engrandece a las personas el saber dar un paso al costado, tratar de dar solución a los problemas", recalcó.

Para Roa, la Democracia Cristiana ahora se encuentra en el mejor escenario, "donde las autoridades no tengan ningún cuestionamiento al respecto", señaló sobre Goic, de quien valoró el hecho de que sea mujer y sus capacidades para poder dirigir a la colectividad.

"En este momento fue la mejor salida, porque Carolina trae una nueva imagen, nos refresca para el tema de las municipales, era una carta que estaba bien catalogada dentro del partido. Por lo menos, en este momento fue para bien. La figura de Pizarro estaba siendo cuestionada", reconoció María Carolina Inostroza.

Misma opinión registró Marco Hernández, quien destacó la transparencia de Goic y de que se trata de un rostro con proyección, que representa la unidad del partido para esta nueva etapa.

Mientras que el consejero regional, Eduardo Muñoz, lamentó la renuncia de Pizarro, pues considera que se debieron haber separado los hechos familiares del ex presidente. Recalcó el tema de los grupos disidentes al interior de la DC que están tomando posiciones radicales frente a algunos temas y espera que no generen problemas en el futuro del partido.

Senadora Goic reemplazará a Pizarro

E-mail Compartir

Durante la Junta Nacional de la Democracia Cristiana (DC), el senador Jorge Pizarro renunció ayer a la presidencia del partido después de un año de haber asumido, respondiendo de esta forma a las críticas que recibió su gestión.

La actual mesa directiva decidió continuar en sus funciones y determinó que la senadora Carolina Goic, hasta ahora vicepresidenta del partido, asuma la presidencia interina de la colectividad. Hay un plazo de 30 días para convocar a elecciones.

En su discurso de asunción, Goic valoró el trabajo realizado por el renunciado timonel.

Alocución

"Yo agradezco el respaldo, el apoyo que he recibido de muchos de ustedes que están aquí y otros que no", agregó Pizarro, visiblemente emocionado en un discurso que duró aproximadamente una hora, frente a dirigentes y militantes de la colectividad.

Pizarro agradeció "a la mesa del partido", pero dijo que "todo tiene un límite". "Durante un año he puesto la prioridad del partido y creo haber cumplido con la tarea. Ahora, como dijo Eduardo Frei, no hay nada más importante que la familia. Por ello y con toda formalidad, de frente a ustedes, procedo a renunciar a la presidencia del partido", manifestó.

El liderazgo de Pizarro había sido cuestionado por el nexo de sus hijos con el caso SQM, que investiga presunto financiamiento irregular de campañas políticas.

A eso se suma la polémica que protagonizó en septiembre a raíz del viaje que realizó a Inglaterra para asistir al Mundial de Rugby, justo en días en que la Región de Coquimbo, circunscripción a la que representa, afrontaba un terremoto.