Secciones

La paradoja de los atletas de Coronel: tierra de talentos... con pista de ceniza

E-mail Compartir

"Lamentablemente no tenemos camarines y la pista es de arena. ¡Ni siquiera tiene ceniza!. Da pena ver el estado en que se encuentra y cómo se las tienen que arreglar los atletas para entrenar". El llamado de alerta es de Fernando Muñoz, destacado atleta que en una iniciativa en común con sus compañeros del Club Master de Coronel decidieron tener una reunión extraordinaria con el alcalde de la comuna, Leonidas Romero, para trazar líneas con respecto al futuro de dicho escenario (ver recuadro).

Y es que el atletismo en Coronel debe vivir con el dilema de no tener una pista que reúna las condiciones mínimas. Tanto así que los eventos importantes que les ha tocado organizar tienen que trasladarlos fuera de su tierra. "En 2013, por ejemplo, tuvimos que llevar un Sudamericano Master a Los Angeles, al igual que un Nacional. Si no es por el apoyo del CALA (Club Atlético Los Angeles) nada de eso habría sido posible", precisa.

Así también ocurrió con un Sudamericano de Ruta que realizaron en tres locaciones diferentes. "El circuito de marcha se hizo en Playa Blanca, el de cross country en una cancha abandonada de golf que existe acá y la media maratón en Lagunillas, frente al estadio", comenta.

Si algo lamenta es que ante la ausencia de una pista idónea es inevitable que muchos talentos coronelinos terminen "perdiéndose". "Así no tienen motivación alguna para entrenar y soñar con estar en competencias... porque no tienen un espacio físico", comenta. Eso explica, también, el éxodo de figuras como el hoy campeón sudamericano y Odesur Víctor Aravena o la actual campeona nacional de 800 y 1.500 metros planos, Javiera Faletto, quien incluso en el pasado torneo atlético de verano que inauguró la pista de rekortán del Ester Roa criticó la nula gestión de la autoridad coronelina sobre el tema.

Muñoz pone el ejemplo de comunas como Lebu y Arauco que licitaron proyectos para contar con su propia pista. "La primera ya lo tiene y la segunda en vías de instalarla. ¿Y por qué Coronel no? Con suerte en el estadio tenemos una caseta en la que se guarda la implementación como pesas y vallas, especialmente para protegerla del invierno", añade.

indoor

Ricardo Meza dictó clínica

E-mail Compartir

En medio del Torneo Internacional de Menores Apertura de hockey césped que organiza Old John's Country Club, que cuenta con la participación de tres equipos argentinos, tuvo entre sus actividades una clínica dictada por el nuevo head coach de la institución, el argentino Ricardo Meza.

El entrenador con reconocido paso por distintos clubes de Neuquén y que llegó a la institución en el proyecto renovador, que pretende impulsarlo como un referente de la disciplina en el sur de Chile, impartió distintos conocimientos básicos a una treintena de jugadores, tanto damas como varones, durante el mediodía de ayer en la cancha del colegio Saint John's.

La actividad fue acompañada por el gerente deportivo Alejandro Wolansky y sirvió como intermedio para los distintos partidos que se jugaron ayer tanto en Saint John's como en el Club Deportivo Alemán.