Secciones

Boldt Peralada: Fallo de la Corte penquista tiene contradicciones

E-mail Compartir

"No se ajusta a derecho". Esa fue la frase con la cual el abogado Ricardo Abdala, que representa a Boldt Peralada (BP), se refirió al dictamen de la Corte de Apelaciones de Concepción que rechazó el recurso de protección que la firma que compite por la concesión para el casino de Chillán presentó en contra del Consejo Regional de Gobierno (Core).

El pasado 25 de noviembre, el Core votó como desfavorable el proyecto del grupo argentino español, ante lo cual BP decidió recurrir al tribunal penquista por considerar que la votación, que fue la tercera, fue arbitraria e ilegal.

El jueves la cuarta sala de la Corte local escuchó a las partes y el martes entregó la resolución. Por lo mismo Abdala dijo que el fallo salió con mucha rapidez. "Nosotros hemos recibido un trato desigual, que es lo que siempre hemos reclamado y el fallo de la Corte de Concepción es de primera instancia, que no está a firme ni ejecutoriado y que, obviamente, luego de su análisis nos dimos cuenta que tiene contradicciones y que no se ajusta conforme a derecho. Mis representados han tomado la decisión de apelar, que es lo que corresponde en derecho y es lo que nos confiere la ley", explicó.

Reiteró que siempre han creído que han recibido un trato desigual y los avalan dos fallos, uno de la Suprema y otro de la Corte de Apelaciones en tal sentido.

El abogado y director de Marina del Sol, Mario Rojas, señaló que el pronunciamiento de la Corte fue de fondo, en que establece que el Core obró dentro de sus competencias, mediante un acto con fundamentos de hecho y de derecho, ejerciendo o aplicando factores "completamente racionales y no arbitrarios".

Piensa que se trata de un fallo muy bien redactado, muy claro, muy macizo, redactado por un abogado integrante, profesor universitario destacado, que "a mí me dejó bastante satisfecho. Yo dije desde el principio que había que escuchar con respeto la voz de los tribunales y eso es lo que hemos hecho".

Rojas sostuvo, además, que quien debe decidir si lleva el asunto directo al Consejo Resolutivo sin apelar en lo judicial es BP. "Ahora, si ellos quieren apelar, evidentemente esto se va extender en el tiempo".

USS y la Cpcc potenciarán a las pymes

E-mail Compartir

Sergio Castro, vicerrector de la Universidad San Sebastián (USS) Concepción, y Hernán Celis, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (Cpcc), materializaron un acuerdo tendiente a aunar a ambas instituciones en actividades conjuntas, con foco en fortalecer y apoyar a la Pequeña y Mediana Empresa regional.

El encuentro tuvo lugar en la Sala de Consejo Javier Vera del Campus Las Tres Pascualas, en presencia de otras autoridades de ambas instituciones.

Dentro de los objetivos del acuerdo se cuenta en llevar adelante, con protagonismo relevante de la Facultad de Ingeniería y Tecnología, actos colaborativos; realización de iniciativas o acciones que permitan el desarrollo de estudiantes, egresados y funcionarios de la institución académica, y socios de Cpcc; talleres vinculantes, con énfasis en factores productivos, de innovación, energéticos y sociales, y estudios pertinentes relacionados con la evolución, aportes e impactos de sus actores en el entorno económico, social y productivo de nuestra región.

Con respecto de este punto, Celis hizo hincapié en la relevancia que este tipo de uniones conlleva para los alumnos universitarios, mejorando su currículum y ampliando horizontes, pero "más que nada se genera un aporte a la comunidad, nuestro caso, favoreciendo a la pequeña y mediana empresa. La pyme está en constante proceso de superación, y en las universidades hay espacio para lo que es más propio, que es crear desarrollo, apoyar el emprendimiento y la innovación. En el fondo, buscamos que la academia colabore con la visión empresarial", manifestó.

Asimismo, el vicerrector Sergio Castro expresó satisfacción ante el convenio firmado. "La USS se ha complejizado mucho en los últimos años: contamos con una gran área de investigación, con aumento en el desarrollo de los proyectos Conicyt, 145 publicaciones ISI, quince doctores e incursiones en investigación aplicada y biociencia, entre muchos otros. Es por ello que nos interesa la vinculación de nuestro alumnado con el mundo real, y este convenio es un primer paso para desarrollar un sinfín de grandes propuestas", dijo.