Secciones

Reafirman apoyo a la jueza de caso Matute

E-mail Compartir

A 20 meses de asumir el caso por la muerte de Jorge Matute, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, ministra Patricia Mackay, reafirmó la disposición del tribunal de alzada de entregar las facilidades que la ministra Carola Rivas requiera para resolver el caso que lleva más 16 años sin responsables.

La afirmación de la ministra Mackay se sustenta en los 10 periodos que el pleno de la Corte de Apelaciones le ha otorgado de exclusividad para investigar la causa sobre la desaparición y muerte del joven universitario Jorge Matute Johns. En total, son más de 8 meses los que se ha desligado a la ministra Rivas de las funciones del tribunal alzada para que realice diligencias sobre el caso.

"Nuestro planteamiento ha sido otorgarle la dedicación exclusiva cuando las diligencias que ella no dice que están pendiente lo ameriten", expresó la presidenta de la Corte de Apelaciones.

La semana pasada, el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, en su vista a la zona, también expresó que existirían todas la facilidades para que la ministra Rivas siga haciendo su trabajo de forma óptima. "Si ella necesita la exclusividad no debería existir ningún problema, porque queremos que estos en lo posible, se aclare", expuso.

La ministra Mackay informó que hasta la fecha la jueza del caso Matute no ha solicitado una nueva dedicación exclusiva y ha combinado su trabajo en la Corte de Apelaciones penquista con las diligencias que lleva adelante para resolver el caso, que ha sido considerado por muchos como un punto negro de la justicia chilena .

Ruta entre Tirúa y límite regional inicia etapa final

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, inspeccionó las obras de la ruta entre Tirúa y el límite regional, acompañado del alcalde Adolfo Millabur y vecinos de la zona. Todos visitaron los proyectos que las direcciones de Obras Portuarias y Vialidad desarrollan en su etapa final.

Carvajal explicó que "en Quidico hemos hecho una intervención en el muro y el camino y hemos mejorado las condiciones de accesibilidad y seguridad. Mientras que en Tirúa hemos mejorado el espigón y la infraestructura".

El seremi agregó que en materia de conectividad terrestre "el camino entre Tirúa y el límite regional está en un 95% de avance y se espera que esté terminado a fines de abril".

Estos tres proyectos, que se encuentran en etapa final de construcción, alcanzan una inversión total de $10.144 millones.