Secciones

Capacitarán a jóvenes sobre cómo postular a un trabajo

E-mail Compartir

Hasta la medianoche del miércoles 6 de abril etarán abiertas las postulaciones para una capacitación sobre cómo sortear procesos de postulación laboral. La iniciativa es organizada por el Instituto Nacional de la Juventud y según explicó el director regional del organismos, Leocán Portus, podrán participar jóvenes de entre 18 y 29 años a través de la página www.injuv.cl, para quienes esto será gratuito.

Portus mencionó que el trabajo se hará con la empresa TuPrimeraPega.cl y que hay 5 mil cupos disponibles para todo el país.

Añadió que la iniciativa se enfoca, principalmente, en una videoconferencia personal con un consultor de la compañía de recursos humanos en la que se capacitará al joven en cuatro áreas: orientación laboral, construcción de un currículum vitae, cómo preparar y enfrentar una entrevista psicológica y conocer en detalles los test laborales.

Base

Este beneficio surgió después que salieran los resultados del estudio "Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil" y que mostró que si bien alrededor de 8 de cada 10 jóvenes encuestados cree contar con las herramientas o conocimientos necesarios para hacer un buen currículum vitae, más del 50% de las personas jóvenes indica no haber recibido alguna asesoría o capacitación sobre cómo se elabora este documento.

Consumo de marihuana en el Parque Ecuador preocupa a usuarios

E-mail Compartir

Aunque ninguna institución maneja cifras sobre denuncias u operativos, vecinos y usuarios del Parque Ecuador han expresado que se ha vuelto habitual encontrarse con personas, entre ellos estudiantes, fumando marihuana en distintos sectores del lugar. La situación ha generado incomodidad y molestia.

"Somos varios los que usamos el parque Ecuador para distintas actividades, como correr, practicar deporte o andar en bicicleta. Pero, hacer este tipo de actividades, al menos durante la mañana, resulta complicado, considerando los grupos de jóvenes que se instalan en distintos puntos a fumar marihuana", dijo Andrea, una deportista aficionada que frecuentemente acude al parque a correr.

Agregó que "es difícil identificarlos, pero está claro que son estudiantes de algunos de los colegios que hay en Víctor Lamas, porque visten uniforme. (...) Los únicos carabineros que se ven a esa hora están regulando el tránsito en las afueras del colegio Alianza Francesa. En el parque sólo están los encargados del aseo". Esto, en alusión a la falta de control respecto a una actividad que, hasta el momento, está prohibida.

INFORMES SOBRE CONSUMO

El director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, Bayron Martínez, explicó que su institución está procesando las estadísticas actualizadas de consumo de drogas entre estudiantes.

Los últimos antecedentes que tienen son los que arrojó el reporte de 2014, que reveló un aumento en la prevalencia de consumo por parte de estudiantes entre octavo básico y cuarto medio, de un 13% en 2012 a un 25% en 2014.

"Es un dato preocupante que nosotros hemos tratado de abordar con los distintos tipos de programas. El objetivo es crear culturas preventivas en los establecimientos educacionales", expresó Martínez, y dijo que consideran entre los factores para el salto en el porcentaje de consumo la despenalización social del consumo de la marihuana, lo que además genera que el relato por parte de los estudiantes ocurra con más facilidad y espontaneidad.

Sobre un nuevo estudio de drogas entre la población escolar, contó que se dará a conocer durante el presente año e incluirá información detallada sobre el tipo de marihuana que están utilizan los estudiantes.

LABOR PREVENTIVA

Bayron Martínez comentó que como Senda Previene tienen desplegado en más de 60 colegios el programa Continuo Preventivo, que este año comienza el 11 de abril. Allí se entrega material informativo en relación al consumo de drogas en general a niños desde medio menor en el jardín infantil hasta cuarto año medio.

Además, se realiza un trabajo focalizado denominado "Actuar a Tiempo", que alcanza a unos 2 mil 800 estudiantes de seis liceos de la comuna: Liceo Juan Martínez de Rozas, Liceo Rebeca Matte Bello, Liceo de Niñas, Colegio Gran Bretaña, Liceo Experimental Lucila Godoy Alcayaga y Liceo Lucero González. Entre ellos hay algunos ubicados frente al Parque Ecuador.

En estos programas, añadió Martínez, se ataca a nivel grupal los factores de riesgo, tanto familiar como escolar de consumo de los estudiantes, pero además se realiza un trabajo individual en aquellos casos en que se detecta consumo temprano o exploratorio de drogas por parte de los estudiantes.

BIEN DE USO PÚBLICO

El Parque Ecuador es un área pública de orientación familiar pero aún así es frecuente sentir el característico aroma de los "pitos". Los horarios son variables.

"Como administradores de los bienes nacionales de uso público, como es el caso del Parque Ecuador, hay limitaciones, como no poder instalar guardias o vigilantes a menos que sean recintos cerrados", mencionó José Luis Guarderas, jefe de Gabinete de la municipalidad de Concepción.

Sin embargo, aseguró que se considera el área dentro de las rondas de Seguridad Ciudadana, pero sólo de manera complementaria a la labor preventiva y de control de Carabineros.

Agregó que en su calidad de administrador del espacio, el trabajo municipal se concentra en el ámbito preventivo, aunque existe un convenio con Carabineros denominado "24 horas".

Guarderas explicó que cuando se reciben reportes de la dirección de Protección de la Familia de Carabineros sobre algún procedimiento policial que involucre a menores de edad infringiendo la Ley 20.000 de control de drogas, se proporciona la información -de manera confidencial- al municipio y es la oficina de protección de Derechos de la Infancia la que realiza intervenciones educativas de acuerdo a la gravedad del hecho.

Afirmó que en el Parque Ecuador se han realizado obras que aportan a lo que denominó "prevención situacional", que se traduce en la mejora de los espacios públicos para que no favorezcan ni generen condiciones para que se registren faltas como el consumo de marihuana.

En ese sentido, explicó que el parque fue intervenido para mejorar tanto la iluminación como la arborización, de manera de minimizar las áreas de difícil acceso y facilitar así la visibilidad y control.

OPERATIVOS POLICIALES

La capitán de Carabineros, Claudia Castillo, dijo que los funcionarios actúan como respuesta a denuncias anónimas que reciben a nivel de los fonos 133 y 135, así como por fiscalizaciones y control que se realizan en el sector.

"Lo que corresponde es hacer un control de identidad y verificar qué es lo que tiene el menor y de acuerdo a eso las instrucciones que pueda dar el fiscal, en el caso de que no sólo sea porte y consumo".

Castillo aseveró que tienen presencia policial tanto motorizada como montada en el sector debido a lo amplio que es el parque y en consideración a que hay áreas de difícil acceso.

"Hicimos reformas que nos permiten seguir avanzando"

E-mail Compartir

Abierto a conversar acerca de las medidas que impulsó el gobierno para potenciar la productividad a raíz de la desaceleración económica que afecta al país, llegó el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz. De otros temas, estuvo reacio a conversar, como por ejemplo la encuesta de percepciones políticas que entregó Corbiobío (ver página 3) salvo acerca de la detención de 11 personas sospechosas de haber participado en la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay en La Araucanía en 2013.

El ministro llegó a Concepción invitado por Irade para participar del foro sobre los desafíos políticos y económicos para el 2016, oportunidad en la que destacó que "si no hubiera sido por la Reforma Tributaria, no hubiésemos podido, por ejemplo, financiar la gratuidad en la educación superior, por tanto, afortunadamente, hicimos reformas que nos permiten que, sin perjuicio de que el mundo está creciendo menos, hemos podido seguir avanzando en políticas sociales".

RESULTADOS

En relación a la querella que presentó el gobierno tras la detención de los posibles involucrados en al ataque y muerte del matrimonio en La Araucanía, Díaz puntualizó que "aquí ha habido un trabajo desarrollado por el Ministerio Público en colaboración con la Policía de Investigaciones que ha dado resultados. Esto significa que estamos y tenemos que seguir trabajando en todas las dimensiones: policial, preventiva y también la persecución penal de los delitos que se cometan".

El ministro destacó que se trató de un caso emblemático y que, por lo mismo, el objetivo no es que sólo se presenten las querellas cuando ocurran estas situaciones, sino que éstas activen el aparato de persecución penal y que, como en esta oportunidad, se den los resultados de todo ese trabajo previo.

Consultado acaso considera que dicha situación califica como un acto de terrorismo, puntualizó que "no me corresponde a mí, le corresponde a los Tribunales de Justicia".