Secciones

Canotaje: Región aporta con 16 palistas

E-mail Compartir

El Lago Curauma, en la Quinta Región, fue escenario la semana pasada del Preolímpico y Sudamericano de Remo y donde el Biobío brilló con luces propias. Ahora, en el mismo escenario el próximo 8, 9 y 10 de abril será el turno del canotaje, disciplina que en el selectivo disputado en la Laguna La Señoraza de Laja resolvió nómina oficial.

"Existe un alto porcentaje de hacer algo importante en el C1 1000-500 y C2 1000-500, en especial con Joaquín Cataldo. El K2 está a muy buen nivel al igual que el K4 en cadete y menores. Hay muy buen nivel en esta generación", comenta el cubano y experimentado técnico del Centro de Entrenamiento Regional, Gualberto Mesa.

"Cabe destacar que San Pedro fue el polo que más deportistas clasificó a nivel nacional y con ello una señal importante de que se está garantizando el recambio", añade.

En categoría menores van Nelson González y Jean Gallardo (Piragüistas de Laja), en K1 Masculino 2000 metros; Martina Gutiérrez (San Pedro), en K1 Femenino 2000 m; Lucía Mejías (San Pedro), en C1 Femenino 1000 m; Matías Cárcamo (Piragüista Laja), en C1 masculino 2000 m.

En cadetes la lista la integran Elías Delgado (San Pedro), Julián Cartes (Santa Juana) y Juan Pablo Lermanda (Piragüista Laja) en K1; Joaquín Cataldo (San Pedro) e Ignacio Torres (Piragüistas Laja) en C1; Macarena Carmona y Constanza Donoso (San Pedro) en K1.

Como reservas cadetes van Joaquín Gaete (Piragüista Laja) en K1 Masculino; Beatriz Castillo (Piragüistas Laja), Antonia Fuentealba y Paula Gómez (ambas de San Pedro), en K1 Cadete Femenino.

"En la Región hace falta tener una Vuelta propia"

E-mail Compartir

En noviembre de este año, en fecha por definir, se disputan los Juegos de La Araucanía y donde Biobío no sólo será flamante anfitrión después de 12 años (2004), sino que además deberá luchar por el título tal como en la edición 2014 en Temuco. Para ello, las grandes esperanzas de medalla recaen en la disciplina del ciclismo, una que por historia siempre ha sido protagónica y que el año pasado, de hecho, se erigió campeón en Neuquén.

El pasado fin de semana, a propósito, se disputó en Linares el Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta Sub 23 y que sirvió para medir a pedaleros de la Región que intervendrán en el certamen binacional. Dos de ellos, de hecho, rozaron el podio en la prueba del Gran Fondo y así lo recuerda el técnico de la selección de los JJ.AA., Mauro Henríquez.

"Sebastián Rebolledo (Quillón) y Heriberto Flores (Curanilahue) se escaparon con otro chico de Quinta Normal y mantuvieron una gran distancia con respecto al resto del grupo. Lamentablemente, a pocos kilómetros del final fueron alcanzados. Pese a eso dieron la pelea y eso es una buena señal para la Región", cuenta el entrenador.

Del equipo campeón del año pasado figuran cuatro ciclistas que dirán presente en la versión de este año en tierra propia: el citado Sebastián Rebolledo, Amilcar Acevedo (Los Angeles), Pablo Calfiñanco (Coronel) y Felipe Barriga (Quillón), este último con fractura de clavícula y y obligado a permanecer "entre algodones" al menos por un mes. A ellos se agregaría el propio Heriberto Flores, quien el año pasado por problemas de documentación quedó fuera de los Juegos.

A la fecha el grupo ha realizado cinco salidas como forma de mantener un rendimiento constante. "Fuimos a la Vuelta de Linares, a las Termas de Chillán, la Vuelta de Ranco, la Vuelta Juvenil de Puerto Montt y a Chiloé. Todo gracias al apoyo del IND y el Gore. Esos viajes y competencias han permitido que los chicos puedan mantener su nivel", precisa.

Sin embargo, igual advierte que nunca es suficiente la ayuda. "Por un tema de planificación los recursos son muy importantes y para una temporada completa, al menos, necesitamos unos 24 millones de pesos. Con eso quedaríamos cubiertos e, incluso, nos quedaría para el proceso 2017. De ahí que los auspicios y las empresas son importantes en el sentido de que puedan tendernos una mano", añade.

Por lo mismo, aclara que de Osorno al sur del país la realidad es muy diferente. "Allá hasta las comunas chicas se ponen con el deporte y con el ciclismo en particular. Acá cuesta que se pongan. De hecho, se organizan tan bien que incluso calendarizan eventos de tal forma que ninguno se tope con otro. Y nosotros, acá en Biobío, ni siquiera tenemos una Vuelta propia", lamenta Henríquez.

En lo inmediato, este fin de semana se realizará el selectivo de ciclismo para definir al equipo (lista de buena fe) de cara a los JJ.AA. "Serán 10 ciclistas y después se determinarán los cinco para la nómina definitiva", aclara el técnico. La jornada se desarrollará en la ruta que une Arauco y Lebu.