Secciones

Luchsinger-Mackay: grupo de 10 detenidos quedó en prisión

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó ayer prisión preventiva para 10 de los 11 detenidos por su presunta participación en el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay. Los individuos, detenidos en la "Operación Lumague", que tuvo a 100 policías en lugares como Padre Las Casas y Vilcún, fueron formalizados por el delito de incendio con resultado de muerte de carácter terrorista.

El Gobierno presentó ayer una querella contra quienes resulten responsables de la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay.

Uno de los detenidos, José Manuel Peralino, quien habría confesado su participación y la del resto de los imputados, quedó con arresto domiciliario total por ese ilícito.

La prisión preventiva fue dictada en contra de los comuneros José Arturo Córdova Tránsito (hermano de Celestino, único condenado en la causa hasta el momento), José Tralcal Coche, Juan Tralcal Quidel, Luis Sergio Tralcal Quidel, Aurelio Catrilaf Parra, Hernán Catrilaf Llaupe, Sabino Catrilaf Quidel, Sergio Catrilaf Marilef y Eliseo Catrilaf Romero.

La machi Francisca Linconao, quien ya había sido formalizada y absuelta por porte ilegal de arma, también quedó en prisión preventiva.

"El Gobierno y el Estado tienen que responder ahora por lo que han hecho, por lo que están haciendo conmigo como machi", manifestó al reclamar su inocencia cuando llegó al tribunal.

el testimonio

De acuerdo a los antecedentes expuestos por el fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, Peralino declaró en octubre de 2015 que "queríamos quemar, pero yo no quería que los viejitos murieran".

El persecutor agregó que múltiples diligencias permitieron confirmar la versión del imputado. Entre esas indagatorias estuvo un peritaje georeferencial a los celulares que portaban esa noche los detenidos.

las reacciones

El ministro del Interior, Jorge Burgos, destacó que "siempre es bueno que, respecto de delitos en general y delitos de esta magnitud, no haya impunidad. Creo que es bueno para el país y para el Estado".

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, destacó lo que llamó "un nuevo paso" en el proceso judicial relativo al crimen y agregó que "esperamos que pronto se puedan determinar los responsables de este cobarde crimen y que la justicia vuelva a imperar en la zona".

Penta: Fiscalía formalizará a Golborne por delitos tributarios

E-mail Compartir

El fiscal regional oriente Manuel Guerra, anunció ayer que formalizará por delitos tributarios al ex candidato presidencial de la UDI Laurence Golborne, en el marco del caso Penta.

Guerra no confirmó la fecha en que se realizará la audiencia de formalización, pero adelantó que será "prontamente", motivada en la determinación del Ministerio Público que llegó a la convicción de la participación de Golborne en los delitos que se le imputarán, vinculados al financiamiento irregular de su campaña política.

El anuncio del persecutor se produjo tras la audiencia de formalización del empresario Tomás Carrasco, acusado de emitir boletas ideológicamente falsas a diversas empresas para financiar la campaña de quien fue el ministro de Minería y de Obras Públicas en el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

"Nosotros formalizamos al señor Carrasco y el beneficiario de los dineros fue el señor Golborne, y tenemos antecedentes de que también participó en la obtención, lo que fue el trato de muchas de las empresas para lograr estos dineros confluyeran hacia su campaña", explicó el fiscal a cargo.

Guerra explicó que la Fiscalía no se encontraba en condiciones de formalizar a Golborne antes, pero que tras haberle imputado cargos a Carrasco, quien quedó con arresto domiciliario, sí es posible y lo harán "prontamente".

"Yo creo que pronto va a ser la formalización de Laurence Golborne, es más bien un tema estratégico. Queríamos avanzar con Carrasco debido a que las conductas de él son más múltiples y abarcan no solo lo que es el irregular financiamiento de la campaña del señor Golborne, sino que abarcan otros hechos que nos parecía prudente formalizar primero", agregó el persecutor.

El Servicio de Impuestos Internos (SII)interpuso una querella contra el ex ministro por estos delitos en octubre del año pasado.

La UDI volvió a criticar el actuar del Ministerio Público respecto a los casos de financiamiento irregular de la política y acusó "sesgo político".

El diputado Juan Antonio Coloma manifestó que "nuevamente vemos cómo se formaliza o se siguen investigaciones respecto de un sector político, de los que somos de oposición".