Secciones

Lanzan aplicación que alerta robo de autos

E-mail Compartir

Un 7% menos de autos robados se ha registrado en la Región del Biobío en comparación al año 2015, esto según las estadísticas de ambas policías en la zona.

La información fue dada a conocer ayer durante el lanzamiento de la nueva aplicación Alerta Auto, que tiene por objetivo combatir estos ilícitos y reducir los tiempos de búsqueda de los vehículos sustraídos. En la actividad participaron el intendente, Rodrigo Díaz, junto a la Coordinación Regional de Seguridad Pública, Carabineros, la PDI y la Municipalidad de Concepción.

La aplicación, que es gratuita y puede ser descargada en todo tipo de smartphones y tablets, permite informar a través de una alerta, la sustracción de un automóvil o vehículo en general.

La alerta, además, es es sometida a una verificación de datos del móvil por medio del Servicio de Registro Civil, con el fin de evitar falsas alarmas.

Al corroborar la información, el organismo envían los antecedentes a la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros a nivel nacional, por medio de un aviso de "encargo temporal". De esta forma, es posible el cual permite detectar por medio de los sistemas de consulta institucional que el vehículo fue robado.

Actualmente, un 10,6% de los vehículos del país se encuentran inscritos en la Región, cifra que incluso no considera los autos comprados fuera de la zona y que de igual forma están circulando en las rutas del Biobío.

"Estos pequeños grupos buscaban que hubiera una provincia ingobernable"

E-mail Compartir

La quema de seis camiones ocurrida el 2 de marzo en el sector La Campana, comuna de Tirúa, fue el último ataque incendiario en contra del rubro forestal que se originó en el cono sur de la Provincia de Arauco. Este tipo de situaciones ocurrieron en más de una docena de ocasiones durante los dos primeros meses de 2016.

A casi un mes de ese hecho, el gobernador de Arauco, Humberto Toro, realizó un balance de las hechos violento que hubo y que llevó a que gremios forestales se movilizaran y llamaran al Gobierno a pedir estado de excepción por estos actos que calificaron de terroristas. De hecho, las comunidades mapuches acusan una militarización de la zona en las últimas semanas, por la gran cantidad de efectivos policiales desplegados.

Tras los meses complejos que le tocó enfrentar, el gobernador de Arauco expresó que este año hubo factores que operaron de forma diferenciada y que llevaron a este tipo de actos.

El hecho que las comunidades estén trabajando en las mesas territoriales para llegar a soluciones a través de un camino institucional o que se transparentara el hecho de que grupos utilizaban el tema reivindicatorio de tierras para robar madera, llevó a estos a intentar oscurecer el proceso que realiza en la zona.

Pero pese a la violencia originada en la zona sur de la Provincia de Arauco este año, el gobernador insistió en que los hechos ocurridos en 2014 fueron tan o más complejos.

"Siempre he dicho que el año más complejo para mí fue 2014. Tenía tomas de predios, tomas de carreteras en 14 puntos, carabineros y comuneros heridos (...). Entendiendo que en 2015 y en 2016 ocurrieron hechos graves, estos hechos se redujeron a grupos pequeños y a parte del territorio, no a su totalidad", precisó Toro.

GRUPOS VIOLENTISTAS

-En 2014 hubo más tomas de predios, de carreteras. Además, de carabineros y comuneros heridos. Pero da la impresión que cuando fuimos canalizando los encuentros con las comunidades, estas fueron acercándose al diálogo como la vía para resolver los problemas que planteaban. Eso significó que se terminara con los procesos de tomas y de enfrentamiento (…), se podía dialogar. En tanto, este año ha sido de violencia sin contenido y sin sentido. Por eso no ha sido fácil el buscar diálogo con ellos, porque no hay una demanda potente o clara detrás (...). Este año fue más violento por pequeños grupos que utilizaron la estrategia de atemorizar y de generar intranquilidad en Arauco.

-Buscaban que hubiera una provincia ingobernable. Como no podían generar esta situación vía la masa social porque ésta los abandonó, la única forma era provocar el temor en la ciudadanía. Sin embargo, el resto de la población está avanzando en líneas contrarias. Siguen levantando sus demandas y sus derechos, pero a través de una vía institucional y con el diálogo.

-Es posible. Creo que los actos fueron más violentos porque el año 2014 se lograba conversar con estas personas, se discutía fuertemente, pero se podía encontrar un camino de solución (…), uno lograba visualizar que quizás estaba equivocada la forma en como lo planteaba, pero en el fondo había una voluntad de conversar. En este tipo de casos a estos grupos radicales no les interesa el diálogo ni los temas de fondo. Aunque uno llegara a resolver parte de los que ellos plantean como eslógan, sería difícil hacerlo, porque te pueden pedir algo y si tú se lo das, te pedirán más. En realidad el espíritu y el fondo de estos es la violencia como forma de vida.

-La postura de estos grupos en principio era la demanda de tierras, pero como hemos ido resolviendo eso por la vía de la institucionalidad, ahora levantan el tema de "fuera las forestales", hay un cambio de discurso (…). Lo más contradictorio es que con la quema de un camión atacan la herramienta de trabajo que le da sustentabilidad económica a los hogares de la Provincia de Arauco y además ponen en riesgo a los conductores. Uno evidencia que estos grupos nunca van a detener su concepto de violencia, porque está en sus genes, porque si se van las forestales lo más probable es que van a estar en otros lugares atentando contra algún otro tema, es parte de su conducta y de su ideología violentista.

-Eso es injusto, hemos hecho un gran esfuerzo para comunicar y para que se muestre lo que estamos haciendo en la Provincia de Arauco, pero eso a veces no es llamativo. Desde el punto de vista de la inversión, de la estrategia de desarrollo, en lo que estamos haciendo en concreto con las comunidades mapuches con la compra de tierras (…), en estricto rigor a las demandas que se nos presentaron en las mesas territoriales le estamos dando respuestas significativas, entonces, ahí hay una respuesta política del compromiso que tiene la Presidenta para resolver los problemas de fondo que hay en la provincia.