Secciones

Entregan renovada plaza de Portezuelo

E-mail Compartir

Una inversión de más de $737 millones consideró el proyecto de mejoramiento de la Plaza de Portezuelo, que forma parte del Plan de Regeneración Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El proyecto de mejoramiento, que fue inaugurado ayer con la presencia de diversas autoridades, consideró la pavimentación de la plaza y aceras colindantes, recuperación de la pileta interior, juegos infantiles, plaza activa, nueva iluminación, riego, paisajismo, basureros, escaños, áreas verdes y obras de aguas lluvias.

Además, en el diseño del nuevo espacio público hubo una importante participación de la comunidad.

El seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, aseguró que "esperamos que esta plaza se transforme en un proyecto emblemático de Portezuelo, porque son estos lugares donde se profundiza la democracia a través del reencuentro y el diálogo de los vecinos".

Arévalo también destacó que "descentralizar la inversión pública en el concierto regional es una forma distinta de hacer gobierno".

En los 11 mil metros cuadrados de superficie intervenidos destaca la construcción de una pérgola o feria, lugar que será usado para promover las costumbres y tradiciones de la zona a través de ferias campesinas. Portezuelo es una comuna con un poco más de 5 mil habitantes.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Portezuelo, Flor Guevara, aseguró que "para nosotros es motivo de orgullo porque esta plaza se esperaba por muchos años y por fin se inaugura hoy y se entrega a la comunidad".

La dirigenta destacó los accesos para las personas de la tercera edad y discapacitadas, añadiendo que "esperamos que los árboles crezcan para que nos den sombra y tener así un parque de recreación, de esparcimiento para que se realicen los actos públicos de los portezolanos".

Piden Centro de Formación Técnica para Curanilahue

E-mail Compartir

Hace una semana se definió que el Centro de Formación Técnica estatal en la Región del Biobío estará con sedes en dos comunas, Tirúa y Quirihue. En tres meses se definirán las carreras, y para 2017 se estima estén operativas las instalaciones.

No obstante, no todos quedaron contentos. El senador Felipe Harboe junto a los concejales de Curanilahue, Juan Fonseca, Andrés Calzadilla y Leonidas Peña, se reunieron con la ministra de Educación Adriana Delpiano, donde se manifestó la necesidad de implementar un CFT o una sede universitaria en su comuna.

Los concejales y Harboe manifestaron que sin perjuicio de las necesidades de apoyo social requeridas por Tirúa, es necesario emplazar un CFT estatal en Curanilahue.

"Sea una sede universitaria o un Centro de Formación Técnica. Lo importante es que los jóvenes del cono sur de la provincia de Arauco tengan un lugar donde estudiar que les permite utilizar la educación como herramienta de movilidad social", expresó el parlamentario.

Frente a los comentarios del consejero regional (UDI) Eduardo Borgoño, quien responsabilizó al senador por dejar el CFT en Tirúa y Quirihue, el concejal Fonseca en cambio agradeció la gestión del legislador que permitió transparentar el proceso.

"Nos vamos tranquilos y esperamos que lo conversado tenga la posibilidad de concretarse a futuro" indicó por su parte Calzadilla, impresión compartida por el concejal Peña.

Este último también resaltó las necesidades de la comuna en esta materia dado el alto porcentaje de estudiantes que no continúan sus estudios.

Por su parte, la ministra Delpiano se comprometió a realizar los estudios pertinentes para adoptar una decisión en esta materia, dejando claro que se trabajará en entregar una solución de calidad que aporte mejores opciones a los estudiantes de la provincia.