Secciones

Exposición motiva conversatorio sobre arte penquista actual

E-mail Compartir

Después de apreciar las 15 piezas que componen la exposición "La memoria de los lugares", cabría preguntarse sobre el estado de las cosas del arte penquista.

Es ésta, precisamente, la cuestión en torno a la cual girará el conversatorio "Arte contemporáneo en Concepción", programado hoy, a las 18 horas, en el Punto de Cultura Federico Ramírez de la Municipalidad de Concepción (O'Higgins 555).

La actividad contará con la presencia los tres artistas que motivan la muestra, que estará abierta al público hasta el 15 de abril: Rosa Valdivia, Francisco Bruna y Eduardo Cruces. Estos tres nombres de la escena local entablarán una conversación, siempre interesante, con Carolina Lara, curadora de la muestra y directora del espacio, que funciona en la ex Multisala Municipal.

Sobre la situación actual, Rosa Valdivia sentencia que en Concepción el arte es una tarea pendiente.

"Existen tres sectores claves en conflicto permanente. Por un lado, están los artistas, que no son muchos a mi parecer, pero que han logrado asentarse en la ciudad a punta de esfuerzo propio e independiente. Por otro, la educación artística, tanto universitaria como escolar que vaga solitaria en un universo paralelo, pues no tiene grandes lazos con los artistas ni con instituciones culturales locales. Por último, las instituciones públicas y privadas que podrían levantar algo grande con los recursos económicos que cuentan (...) Lamentablemente no entienden el hacer de los artistas ni sus objetivos y, por tanto, no valoran su trabajo y mucho menos tienen la intención de apoyarlo ni financiarlo", dice.

A partir de este panorama triangular (artista-educación-institución), considera que la capital regional tiene un gran potencial de desarrollo artístico y cultural. "Está siendo desaprovechado debido a la falta de valoración que vivimos día a día por parte del sector educativo y económico, con el cual es muy difícil y lento llegar a trabajar en conjunto", sostiene quien también ha experimentado el tema desde la gestión, a través de Zaguán, Arte & Libros, espacio en funciones desde junio de 2014.

PINTURA/GRABADO

"La memoria de los lugares" reúne trabajos recientes de estos "tres exponentes significativos del último tiempo", en palabras de Carolina Lara.

"Sus propuestas instalan una mirada sobre lo que ha ocurrido recientemente en la escena local", anota.

Para la curadora hasta avanzados los años 90, la tradición local se enfoca en pintura y grabado.

"Por entonces, pensar en una escena, es decir, en lo más visible, nos remitía a colectivos e individualidades que lograban, incluso, situarse en galerías más allá de nuestras fronteras", comenta.

- Cristalizaba una producción que cuestionaba el encierro del taller: performances, intervenciones, acciones, el uso del video, del cuerpo y de objetos diversos; fueron instalándose en una suerte de no-escena, donde los artistas también acuden a la pintura o grabado. Pero lo que más bien importa es una actitud crítica sobre el contexto social, político, urbano, llegando a la trama misma de la ciudad o a espacios no convencionales".