Secciones

Lula da Silva cree que Rousseff puede evitar la destitución

E-mail Compartir

El ex Pesidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva consideró ayer que la mandataria Dilma Rousseff puede sobrevivir la creciente presión en el Congreso para destituirla y evitar un juicio político.

En una conferencia con la prensa extranjera días después de que un juez frenara su designación como ministro de la Presidencia, Lula dijo que su ahijada política puede resistir incluso si el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (Pmdb), la mayor formación política del país, deja el gabinete.

"Veo con cierta tristeza que el PMDB abandone el Gobierno, pero sus ministros no saldrán y Dilma tampoco quiere que ellos salgan", manifestó el ex Mandatario.

El Pmdb, que constituye la columna vertebral de la coalición oficialista, tiene siete carteras en el gabinete y altos cargos estratégicos en empresas estatales. La colectividad decidirá hoy si continua o no en el Ejecutivo.

"Va a pasar lo mismo que en 2003: el Gobierno construirá una base parlamentaria con el Pmdb y tendremos una especie de coalición sin que la dirección (del partido) esté de acuerdo. No sé si eso es posible, pero creo que sí", agregó Lula.

Si Rousseff es destituida por violar leyes fiscales, Michel Temer, líder del Pmdb y el Vicepresidente del país, se hará cargo. Lula anunció que hablará con Temer para ayudar a que Rousseff mantenga el puesto.

El ex presidente insistió que no quiere ser "un intruso" en el Gobierno y negó las acusaciones de que se unió al Ejecutivo para evitar ser arrestado por cargos de corrupción.

"Desde agosto me lo llevaba diciendo, pero yo sostenía que ese no era mi sitio", dijo sobre el ofrecimiento de Rousseff de nombrarlo ministro. "Hasta que hace poco la presidenta me dijo: 'Necesito de usted para recuperar el país', y ahí acepté", agregó.

Aseguró que su aspiración en el Ejecutivo "es ayudar al país haciendo lo que más me gusta en la vida: conversar. Pero sin un cargo en el Gobierno voy a parecer Rasputín".

El nombramiento del padrino político de Rousseff está en manos de la Corte Suprema después de que una serie de sentencias cautelares suspendieran su posesión en el cargo, motivadas por las investigaciones por corrupción en Petrobras.

Los magistrados que acogieron los recursos creen que detrás de la designación de Lula está la intención de blindarse de la justicia en este caso de corrupción. Pero Da Silva aseveró ayer que "no necesito de ningún tipo de fuero".

"Ahora bien, existe complicidad aquí entre policía, jueces y política", dijo, y criticó al juez Sergio Moro, que hasta la semana pasada estaba a cargo de la investigación en su contra y difundió conversaciones telefónicas con Rousseff que demostrarían la motivación de su nombramiento en el gabinete.

Trump critica "injusto" reparto de delegados en Louisiana

E-mail Compartir

El precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos Donald Trump amenazó con demandar a su partido en Louisiana por considerar injusto el reparto de delegados en las primarias de ese estado, al tiempo que acusa a su rival Ted Cruz de "inventar" historias contra él. En un nuevo episodio del duro enfrentamiento que mantienen los dos principales aspirantes republicanos a la Casa Blanca, Trump acusó este lunes a Cruz de inventar que él estuvo detrás del reportaje del National Enquirer sobre las supuestas infidelidades del senador. "No tengo nada que ver con eso, y el Daily Beast escribió que Marco Rubio estaba detrás. (Cruz) intenta culparme a mí porque está perdiendo por mucho, se lo inventa porque lo necesita políticamente, y no va a culpar a Rubio que ya está fuera (de las primarias)", dijo hoy Trump en la cadena Fox. El multimillonario neoyorquino no solo está en guerra abierta con Cruz, sino también con las normas de su partido para asignar delegados en el proceso de primarias y "caucus" (asambleas populares), que son los que a la postre se encargarán de elegir al candidato presidencial republicano. "Solo para que vean lo injustas que pueden ser las políticas de primarias republicanas, gané el estado de Louisiana y consigo menos delegados que Cruz. Demanda en camino", escribió el domingo Trump en su cuenta de Twitter.

El magnate ganó las primarias de Louisiana este mes por 3,6 puntos porcentuales de ventaja, pero el senador por Texas podría acabar teniendo 10 delegados más. En el reparto proporcional del voto popular, Trump y Cruz ganaron cada uno 18 delegados, pero la campaña del senador ha recabado el apoyo de los 5 delegados que ganó Rubio y el de los cinco delegados libres que asigna este estado, según publicó recientemente el Wall Street Journal. Además, el equipo de Cruz también ha logrado cinco de los seis puestos que tiene Louisiana en tres poderosos comités que decidirán las reglas de la Convención Nacional Republicana que se celebrará en Cleveland (Ohio) en julio.

El director ejecutivo del Partido Republicano en Louisiana dijo a la prensa local que "confía totalmente en las reglas" de las primarias del Estado y que estarán "preparados" si Trump llega a demandarlos.

Cruz no se ha pronunciado todavía sobre esta nueva polémica con su principal rival, pero sí lo hizo el portavoz nacional de su campaña, Ron Nehring. "Quizás es mejor que emplees tu tiempo en leer las reglas que en enviar tuits de odio", escribió Nehring el domingo en Twitter.

Ron Nehring, delegado de la campaña de Cruz, le envió

a Trump un mensaje: "Quizás es mejor que emplees tu

tiempo en leer las reglas que en enviar tuits de odio".