Secciones

Bachelet ratifica que Chile contrademandará a Bolivia

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó ayer que en caso de que Bolivia recurra nuevamente a la Corte de La Haya por las aguas del río Silala, Chile contrademandará, ratificando de esta forma lo señalando anteriormente por el canciller Heraldo Muñoz.

"El Gobierno de Bolivia alega ser dueño de recursos hídricos que son compartidos, las aguas del Silala fluyen naturalmente hacia el territorio por efecto de un ley tan clara como es la ley de gravedad. Durante más de cien años Bolivia reconoció el carácter de río internacional en las aguas del Silala", recordó la Mandataria.

"Con tranquilidad, pero con firmeza, yo quiero anunciar a los compatriotas que en caso de que Bolivia materialice su anunciada demanda, Chile va a contrademandar a Bolivia", agregó, tras reunirse con su titular de RR.EE.

La Jefa de Estado enfatizó que los derechos de Chile sobre esas aguas se encuentran "claramente reconocidos por el principio de que todo Estado ribereño de un curso de agua internacional tiene derecho a utilizarlo para el beneficio de sus comunidades".

Además recordó que en 2009, Chile estuvo dispuesto a un acuerdo con La Paz para determinar el uso compartido de las aguas del río Silala, pero que el proyecto fracasó por la negativa de Bolivia.

"El Gobierno de Bolivia habla de diálogo, pero los hechos demuestran que no está dispuesto a ningún diálogo y que prefieren instrumentalizar a los tribunales internacionales", criticó.

"Frente a este cuadro, mi Gobierno va a resguardar con firmeza nuestros intereses nacionales y haremos todas las gestiones que es necesario hacer en aras de proteger nuestros intereses nacionales, nuestros recursos naturales", enfatizó la Presidenta.

El canciller Heraldo Muñoz ya había adelantado el fin de semana la estrategia que iba a seguir La Moneda para hacer frente a la nueva acción judicial.

A juicio del ministro, "lo que hay aquí, más allá del río Silala, es una política de hostilidad hacia Chile, probablemente por la desesperanza que sienten respecto a la demanda marítima, porque saben que no van a conseguir el resultado buscado, es decir la soberanía".

El titular de RR.EE. agregó que el presidente boliviano, Evo Morales, "no solo busca distraer la atención de los problemas internos, sino también de lo que puede ser el desenlace de la demanda actual".

El secretario de Estado manifestó que "la comunidad internacional se va a dar cuenta muy claramente que aquí ya no es el mar, no son los ríos, sino que cualquier excusa para tener un planteamiento hostil hacia nuestro país".

Muñoz no descartó, además, la posibilidad de que Chile se retire del Pacto de Bogotá, aunque dijo que "hoy no es el tema".

El Ministerio Público formalizará a Pablo Longueira en el caso SQM

E-mail Compartir

El ex senador UDI Pablo Longueira anunció ayer que el Ministerio Público le comunicó que será formalizado.

Ello, por el presunto delito de cohecho en la investigación del llamado caso SQM.

El ex legislador, quien recientemente presentó su renuncia a la UDI, cuestionó a la fiscalía y aseguró que dicho organismo no está actuando con la objetividad que corresponde.

A través de una declaración pública, Longueira dijo que "en la tarde de hoy he sido informado que el Ministerio Público ha solicitado mi formalización sin siquiera esperar que preste mi declaración e incluso antes que formule mis descargos en la causa". Por ello, calificó la situación que lo afecta como de una "extrema injusticia".

En la citada declaración, el ex ministro de Economía de la administración anterior se preguntó "¿en qué sistema de investigación es posible que formalicen a una persona que voluntariamente ha prestado toda su colaboración a la investigación, ha abierto voluntariamente su cuenta personal para acreditar que no ha recibido recurso alguno que no corresponda a su trabajo y ha manifestado su disposición para prestar declaración en la fecha que determine el Ministerio Público?".

Junto con ello, el legislador gremialista dijo que "no descansaré hasta demostrar que jamás he cometido delito alguno. Esta injusticia la combatiré con la verdad, que es lo único que tengo en este momento para defender mi inocencia".

INDAGACIONES

Hace algunas semanas, la fiscalía confirmó que indaga a Longueira por presunto cohecho. Dicho anuncio ocurrió poco después de conocerse un correo electrónico en el que el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse, le enviaba al entonces senador un correo electrónico en el que proponía una redacción a un artículo de la ley del Royalty minero que se dictó en 2010 para financiar la reconstrucción tras el terremoto de ese año.

El texto final del artículo era casi idéntico al contenido de ese correo electrónico, lo que desató criticas en diversos sectores políticos. Longueira fue defendido por la UDI, partido al que renunció recientemente.