Transporte presentará propuesta de subsidio marítimo para Isla Mocha
Las condiciones de vida en las islas está completamente marcada por la conectividad, o la falta de ella. En ese contexto se crearon subsidios que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones brinda a esas comunidades, y que las ayuda no sólo en el traslado de personas, sino también de sus automóviles, o herramientas de trabajo pesadas.
Isla Mocha (Lebu) con unos 800 habitantes, y Santa María (Coronel) con poco más de 2.000, son dos de las tres islas en la Región. La novedad para este año, es que ambas están cerca de tener recursos de conectividad similares, pese a que el número de habitantes sea diferente.
La idea, según las autoridades, es que todos los ciudadanos tengan un transporte al alcance de sus bolsillos, pese a las circunstancias geográficas.
SUBSIDIOS A ISLA SANTA MARÍA
"La falta de conectividad influye directamente en el desarrollo social y económico. El hecho de haber incluído un sistema de carga para la Isla Santa María, ha sido una herramienta importante de desarrollo", dice el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada.
Arriagada explica que el subsidio transporte marítimo para Isla Santa María permite que los habitantes tengan cinco viajes semanales para pasajeros, y dos viajes para trasporte de carga. Estos últimos se dan entre la localidad de Pueblo Hundido y Puerto Sur.
El valor del pasaje (ver recuadro), tanto de pasajeros como de carga se aliviana con los montos de subsidio anual que entrega Transporta a través de la Ley Espejo del Transantiago.
Con unos 28 viajes al mes entre motonave y barcaza, la inversión de 2015 de $463 millones, se espera que aumente para 2016 a unos $510 millones.
ISLA MOCHA
El caso de Isla Mocha es diferente ya que tienen el Subsidio Aéreo, lo que permite 4 viajes a la semana (miércoles-jueves-viernes y domingo), con destino a la comuna de Tirúa y Lebu. En total, son 50 viajes mensuales a Lebu y a Tirúa.
La inversión en 2014 fue de $189 millones y en 2015, de $190 millones. En tanto, las autoridades proyectan que para este año habrá una inversión de $272 millones.
Ya que la población demanda una embarcación marítima segura y subsidiada por el Estado, el ministerio está preparando un proyecto para Isla Mocha, lo que permitiría tener transporte de carga, al igual que en Santa María.
"Prontamente le presentaremos una propuesta a los vecinos", sostiene el seremi de Transportes. La idea de aquello es determinar la periodicidad de los viajes, para así determinar el real costo de la inversión.
No obstante, César Arriagada explica también las características que hacen del proyecto, una iniciativa más costosa, con una inversión permanente de unos $200 millones al año según estimaciones.
Y es que "un viaje a la Isla Santa María en condiciones óptimas puede tardar unas dos horas y media. Sin embargo, un viaje a Isla Mocha, desde Lebu, que es donde contamos con un puerto que puede recibir una embarcación de carga, estamos hablando de un trayecto de nueve horas", detalla la autoridad regional.
Según el seremi, el proyecto estará listo en los próximos días, por lo que se organizará un viaje a la isla dentro de las próximas semanas, "para validar la propuesta en términos de la cantidad de viaje que debería hacer la embarcación durante el año", por ejemplo.