Secciones

Esto no para: ahora la Región aporta con lluvia dorada en el Sudamericano

E-mail Compartir

Nota sobresaliente logró el Team Chile en la primera jornada del Sudamericano de Remo en el Lago Curauma, mismo escenario que bajó el telón, hace sólo un par de días, al Clasificatorio Preolímpico. El equipo, con la figura gravitante de las hermanas Abraham (de regreso al dos sin timonel que las llevó a colgarse la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015), enteró un total de seis metálicas doradas y una argentada pasando a liderar el certamen que hoy concluye en el Tranque de La Luz.

Melita y Antonia, por supuesto, encabezaron una jornada reservada mayoritariamente para las embarcaciones juveniles al vencer en su prueba por seis segundos a su escolta, Argentina (ver recuadro), confirmando su indiscutido nivel, el mismo que hace sólo días atrás les permitió ser figuras también en el mentado Preolímpico.

Pero la cosecha de la Región y en particular de los clubes de San Pedro de La Paz se extendió a otros botes. Ese fue el caso del primer lugar en el doble junior femenino con Magdalena Bravo (Llacolén) y Yoselin Cárcamo (Regatas San Pedro), quienes ya comienzan a dar luces de su talento venciendo a botes de Uruguay y Brasil.

El tercer oro de la Región para Chile fue en el cuatro sin peso ligero masculino con la notable actuación de César Abaroa (CDE Inger) y Marcelo Medina (Canottieri), quienes dejaron atrás a Brasil y Uruguay. El bote campeón se completó con los valdivianos Fabián Oyarzún y Luis Saumann (Centenario), la "mitad" del cuádruple que fue bronce en Toronto (junto al sampedrino Felipe Cárdenas y Bernardo Guerrero, hoy en un dos sin ligero).

César recuerda con EL SUR el vertiginoso camino al oro. "Las sensaciones siempre fueron muy buenas arriba del bote y es que a pesar de ser de tres clubes distintos se sentía un gran compañerismo entre los cuatro. Los rivales eran muy fuertes, pero estábamos confiados por el trabajo hecho y resultó todo muy bien", cuenta.

"Desde un comienzo tomamos la punta de la regata y el bote se sentía increíble. En los mil metros Brasil hizo un gran apretón y donde nos acortó harta distancia. Pero fue ahí donde Fabián (Oyarzún) dio la orden de que también apretáramos para mantener la distancia. Entrando ya a los últimos 500 las piernas ya pesaban mucho y el corazón latía como nunca. En mi mente pensaba una y otra vez 'vamos a ser campeones, vamos a ser campeones'. Ahí terminó la regata y desde entonces que estamos celebrando", finaliza la carta del CDE Inger.

"La carrera fue buenísima... creo que una de las mejores que he tenido", cuenta Marcelo Medina. "Esto me permite ganar experiencia para nuevos retos y más encima un orgullo haber compartido bote con dos medallistas de Toronto", cierra el bogador del Canottieri en alusión a Oyarzún y Saumann.

La última metálica regional fue la plata de Josefa Vila, que retornó al single peso ligero femenino siendo superada por Argentina.

Y PUEDEN CAER MÁS...

Hoy la jornada depara nada menos que doce finales y donde, entre las cartas regionales, asoma Felipe Cárdenas (en el cuádruple peso ligero), Ignacio Abraham (Regatas Miramar) y Jacob Oñate (Llacolén) en el doble masculino, además del mismo Ignacio también en el cuádruple; Antonia Abraham (Regatas Miramar) junto a la experimentada remera olímpica Soraya Jadue (con quien también buscarán la clasificación a Río en la repesca europea) en el doble femenino y, por último, la esperada actuación del cuádruple conformado por las hermanas Abraham, Josefa Vila y Soraya Jadue saliendo desde la línea 3 enfrentando a Brasil y Argentina. Un choque imperdible.

"Fue una gran jornada para Chile y en especial para los juveniles. Otra vez la Región respondiendo también con sus bogadores. Pero mañana (hoy), con la competencia adulta, es probable que el escenario sea más difícil", cuenta Christian Rondanelli, experimentando bogador de la zona perteneciente al Canottieri y secretario de la Asociación de Remo del Biobío. Todo se escribirá hoy en el agua...