Secciones

Comunidad El Barco ya cuenta con un cementerio indígena

E-mail Compartir

Era un compromiso adquirido con las 41 familias de la comunidad pehuenche El Barco, de Alto Biobío, y esta semana se cumplió. Fue Carlos Carvajal, director regional de la Corporación nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, quien hizo la transferencia oficial del cementerio a la comunidad.

El acuerdo se originó a raíz de la construcción de la central hidroeléctrica Ralco, que llevó a cambiar a estas familias pehuenches de ubicación. El compromiso suscrito por Endesa, dueños de la generadora de energía, fue que las familias debían contar con los mismos servicios e infraestructura de su comunidad de origen.

Esperado

Juan Amador Rodríguez, presidente de la comunidad El Barco, expresó durante la ceremonia que "hoy es un día especial para mí y mi gente. Hoy estoy recibiendo el cementerio de la comunidad, es algo que nunca pensé y más aún en compañía de mi gente".

Agregó que ahora "podemos descansar más en paz y con menos preocupaciones, seguro que habrán más cosas que podamos hacer juntos. Ya tenemos algo nuestro, para estar preparados para despedir a los familiares que partirán, un cementerio cercano, ubicado dentro de la comunidad".

El jefe del Departamento de Educación de Alto Biobío, Jorge Gallina, participó de la ceremonia a nombre del municipio. Expuso que desde el punto de vista cultural pehuenche, "para nosotros es súper relevante tener a nuestros seres queridos lo más cerca posible, puesto que dentro del apoyo espiritual, nuestros antepasados son importantes para tener más 'newen' como decimos nosotros, y tener la suerte de poder visitarlos en la medida que sea necesario".

Tramitación

El espacio inició su camino en 2009, cuando se aporbó el proyecto. El primer paso fue la transferencia del terreno de Endesa Chile a la Conadi, iniciando en paralelo la construcción del cementerio con pertinencia cultural, el que obtuvo en 2010 la aprobación para su funcionamiento.

Posterior a ello y en base a los avances obtenidos, Endesa Chile solicitó a Conadi iniciar las gestiones para que este cementerio y el terreno de una hectárea de superficie, quedaran a nombre de la comunidad. Trámites legales que finalmente se materializaron en 2015, luego que la comunidad El Barco los autorizara mediante asamblea de socios, a transferirles el terreno y el inmueble a nombre de la comunidad.

"Nos alegramos de haber hecho eso efectivo, porque así ellos van a tener la tranquilidad de visitar a sus seres queridos y recordarlos sin viajar largos trayectos. Es un pequeño salto el que dimos y esperamos así poder ir avanzando en fortalecer las confianzas con nuestras comunidades vecinas", dijo el jefe de las Unidades de Negocio del Laja y Biobío de Endesa Chile, René Gallardo.

Agregó que el cementerio fue construido con pertinencia cultural, según la Ley de Cementerios de 1930, con orientación mirando hacia el sol del amanecer, con espacios individuales. En función de eso, se empezó a desarrollar el mejor diseño para las familias, con la participación del Servicio de Salud de Biobío y Conadi.

El cementerio también se caracteriza por tener senderos interiores para el tránsito de las personas, en un sitio contiguo al sitio sagrado hay una glorieta, espacio de convivencia para momentos de encuentro de las familias.

También tiene estacionamiento para vehículos y para enganchar caballos.