Secciones

Proyectan plan especial de vivienda en Arauco por $87 mil millones

E-mail Compartir

La concreción de proyectos habitacionales en la Provincia de Arauco es tema sensible. Las dificultades para atraer proyectos se hizo patente el año pasado y, recogiendo el guante, la cartera de Vivienda comenzó a trabajar en un programa especial para la zona.

Ayer, el Seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, se reunió con los alcaldes de la provincia para darles a conocer el Plan Urbano y Habitacional 2016-2018 para la Zona de Rezago, propuesta presentada por la Ministra Paulina Saball el año pasado con el objetivo de reducir el déficit de viviendas e infraestructura urbana en la provincia.

Para esto se consideran 10 mil subsidios habitacionales para la provincia y obras de infraestructura urbana que irán en beneficio de los más de 170 mil habitantes. La inversión será de $87 mil millones y se traducirá en la construcción de unas 4 mil viviendas y la reparación de otras 6 mil.

Distribución

En el encuentro participaron cinco de las siete comunas: los alcaldes de Lebu, Tirúa, Contulmo, Curanilahue y Arauco. Ante ellos, el seremi comunicó que este año se entregarán 2.600 subsidios habitacionales. De ellos, 800 serán para la construcción de vivienda nueva en sitio propio, 1.500 para ampliación y reparación y 300 para el Programa de Habitabilidad Rural.

Respecto a este último programa, Arévalo recordó que ya está en marcha un piloto en Cañete y que beneficia a cinco localidades indígenas de la comuna. El Minvu ya entregó 84 subsidios para la construcción de vivienda nueva en sitio propio y hay otros 43 subsidios de ampliación están en proceso de ser asignados.

En el caso de los montos de los subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, se incrementaron los montos asignados para los subsidios.

Sobre esta propuesta, el alcalde de Lebu, Cristian Peña (quien además es el presidente de la asociación de alcaldes Arauco 7), manifestó que "la mayor complejidad la vamos a encontrar en la adquisición de terrenos, ya que están en su mayoría en manos de privados, pero se debe atender ese problema".

Semana Santa marcada por mensaje del Papa

E-mail Compartir

Bajo el lema dispuesto por el papa Francisco "La Muerte y Resurrección de Cristo son el corazón de nuestra fe", es que la Iglesia Católica está celebrando Semana Santa.

Ayer se realizó el oficio de Lecturas y Laudes, rito litúrgico que se rezó en la catedral con presencia del arzobispo Fernando Chomali, y el Seminario Metropolitano. En la tarde, en tanto, se realizó la Misa Cena del Señor, que incluyó el rito de "Lavado de pies", donde monseñor lavó los pies de cinco fieles, tres adultos mayores y dos jóvenes, en una misa con decenas de cristianos.

Para hoy, Viernes Santo, se hará un retiro espiritual en la Catedral, entre las 10 y las 12.30 horas y que será encabezado por el arzobispo.

A las 16 horas se realizará el tradicional Vía Crucis, con salida desde la Cruz Monumental (Frente al Hospital del Sur) hasta la catedral, que presidirá el arzobispo y en que participarán sacerdotes, religiosas, diáconos, seminaristas, así como los fieles.

Durante el trayecto del Vía Crucis, distintos grupos cargarán una cruz de madera. En la penúltima estación, será el arzobispo y un grupo de sacerdotes, quienes cogerán la cruz hasta llegar a la catedral.

Celebraciones similares se realizarán en varias parroquias y comunidades de la Región.

Mañana, de 10 a 12.30 horas, continuará el retiro espiritual en la Catedral, a cargo del presbítero Luis Figueroa. A las 21 horas, en tanto, será la Vigilia Pascual, donde se recordará la Resurrección de Jesús. Esta celebración será presidida por monseñor Fernando Chomali.

La Semana Santa culminará el 27 de marzo, con Domingo de Pascua y a las 12 horas, en la Catedral, el arzobispo hará la Misa de Resurrección, con la bendición Urbi et Orbe, impartida por el Papa Francisco a todo el mundo.

UdeC presenta 135 casos por entrega errónea de gratuidad

E-mail Compartir

Tras conocerse que en la Región existían casos de alumnos a quienes erróneamente les asignaron gratuidad, las federaciones estudiantiles criticaron el actuar del Ministerio de Educación y de las casas de estudio.

En la Universidad del Bío Bío hay hasta ahora 120 casos, y según el rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, no se registraría tal situación en su casa de estudios.

La Universidad de Concepción, en tanto, anunció ayer que han identificado 135 alumnos que siendo beneficiarios de gratuidad, se descubrió que no cumplen con todos los requisitos. Estos son, a lo menos, estar dentro de los cinco deciles más bajos, no tener un título previo y no estar excedido en la duración real de la carrera.

Por ello, el número de afectados en la Región del Biobío ya supera los 250 estudiantes.

Sumado a la reciente problemática de asignación errada, tanto el rector de la UdeC como los estudiantes, rechazaron las declaraciones de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, que afirmó que "si hay alumnos, y eso lo sabían las universidades, que se han inscrito y no han señalado que están en el séptimo año (de la carrera), eso efectivamente es un error también de la universidad".

UDEC

El rector Sergio Lavanchy confirmó que en la UdeC también se registran errores de asignación. Luego que el Mineduc les instruyera que revisaran caso a caso a los 9.423 estudiantes con gratuidad de su casa de estudios, "nosotros hemos hecho ese trabajo y alrededor de 135 estudiantes, que habiendo sido notificados con que tenían gratuidad, hoy de acuerdo a la Ley no la estarían teniendo", dijo Lavanchy. Además, aseguró que la cifra podría variar.

Sobre los dichos de la ministra Delpiano, el rector insistió en que "este es un error de quien asigna el beneficio, (...) la ministra ha dicho la responsabilidad la tienen las universidades, y la verdad es que eso no es así".

Explicó que "si uno mira el proceso para acceder a la gratuidad, la universidad entrega la información, pero quien contrasta esa información, la triangula con otra, es el ministerio. De manera que endosarle esto a las universidades no es justo".

El próximo jueves 31 el Consejo de Rectores tendrá una reunión del pleno, donde se invitará a la ministra de Educación, "porque queremos una respuesta también para estos jóvenes respecto de esa situación", afirmó Lavanchy.

Sobre si los alumnos están notificados, el rector aseguró que no. "porque primero el ministerio quiere saber el volumen de estudiantes que están en esta situación, y por lo tanto, eso es lo que estamos haciendo. Pero, notificación no se les está dando, ni del ministerio, ni de la universidad", explicó.

FEDERACIONES

Desde la Universidad del Bío Bío, el presidente de la federación, Alejandro Campana, sostuvo que "se trata de endosar el error a los estudiantes más vulnerables con beneficio versus la duración formal de sus carreras, (...) Pero ante eso efectivamente el ministerio sale con uñas y dientes a arrebatar el beneficio dado por errores del gobierno a estudiantes pobres que lo necesitan".

El dirigente de la UBB dice que como federación desafían al gobierno "a actuar igualmente cuando sabe los casos de corrupción de los empresarios, que les quite sus becas con el subsidio a plantación de CMPC, a las concesiones mineras, las concesiones de construcción, todas tramposas, mal pagas y que el gobierno y los 'ricos' como siempre, mira para el lado".

En la Universidad de Concepción, su federación estudiantil, liderada por Sebastián Reyes, hace un llamado a que los estudiantes que se sepan afectados, o que tengan dudas, pidan explicaciones y se acerquen a la FEC donde se les respaldará.

"Los dichos de la ministra, donde endosa los errores a los estudiantes y a las universidades, me parecen una irresponsabilidad tremenda por parte del Mineduc. Entendiendo que los únicos que han implementado de mala forma esta política pública ha sido la ministra, el ministerio, y la bancada de la Nueva Mayoría", dijo Reyes.

El dirigente de la Udec explicó que el problema se tratará en las futuras sesiones de la Confech, donde la más cercana es a principios de abril. "Vamos a tener que evaluar en la Confech si es que es necesario levantar movilizaciones, y apresurar el proceso de movilizaciones 2016 en función de lo que hoy está pasando", afirmó.

Además, desde la Confech aseguran que no permitirán que por un error del Mineduc alumnos se queden sin gratuidad.

Reyes agregó que respecto a los alumnos que no han sido notificados por el Mineduc, "me parece un tanto irresponsable que el ministerio como la UdeC no den la notificación. Eso significa que hoy hay un número importante de estudiantes que estarán en la incertidumbre por un lado y por otro perderán tiempo".