Secciones

El ingeniero más allá de las capacidades técnicas

E-mail Compartir

En el mundo actual la única variable segura es el cambio. Así, los profesionales que posean la capacidad de adaptarse continuamente serán quienes tengan más oportunidades. Esta característica es fundamental en todas las disciplinas, pero sobre todo en el ámbito ingenieril.

A los ingenieros se les exige proactividad y capacidad de autoaprendizaje, pues ya no sirve que sólo esperen que se les indiquen órdenes, sino que deben tomar acciones para la solución de los problemas y proponer mejoras aunque éstas no sean urgentes. Un espíritu de mejora continua y excelencia es fundamental en la empresa actual.

Del mismo modo, el autoaprendizaje para resolver los problemas es una característica altamente valorada al igual que la resiliencia, entendida como la capacidad de aceptar los fracasos y seguir trabajando por el logro de los objetivos. Debe tener habilidad para identificar las condiciones del entorno en forma proactiva e interpretar las señales que está recibiendo, a lo que debe sumar la capacidad de innovar permanentemente considerando el agregado de valor que esto conlleva y la sustentabilidad del medio donde está inserto. En esto debe buscar el equilibrio entre el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y el cuidado de las personas, siempre con una mirada de futuro.

En las organizaciones modernas las habilidades sociales adquieren un rol preponderante ya que está comprobado que la capacidad técnica no es suficiente para ser un profesional de excelencia. El ingeniero debe saber trabajar en equipos interdisciplinarios y para ello debe desarrollar las habilidades comunicacionales. Es indispensable la capacidad de movilizar personas en los procesos de cambio que le corresponda liderar y complementar aquello con las habilidades ejecutivas.

Así también las habilidades blandas en el trabajo son fundamentales para que un ingeniero pueda desplegar su potencial. Visto de forma simple, una persona que no sabe expresarse bien, aunque esté en lo correcto, difícilmente podrá convencer a otros de seguir su propuesta de solución. Si una persona no es capaz de entender puntos de vista diferentes y de aceptar la posibilidad de que se tome una decisión de consenso que no respeta del todo su posición personal, se convertirá en una dificultad para el grupo de trabajo.

Por lo demás, existen variados estudios que muestran cómo el ambiente laboral es una limitante severa para el desarrollo de las personas que trabajan en él. En un mal ambiente las personas no entregan lo mejor de sí, y este por lo general no se genera por cuestiones técnicas, sino por la forma en que se dan las relaciones entre las personas. Es muy difícil tener una actitud de colaboración, positiva y proactiva en un entorno inadecuado. Y generar un ambiente positivo depende de las habilidades sociales de cada uno de los integrantes del equipo. Es así que liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y empatía son aspectos fundamentales. Esas son las características que la empresa moderna demanda de los ingenieros de hoy.