Secciones

El esfuerzo tuvo su premio olímpico

E-mail Compartir

Estaba escrito. Y desde hace tiempo. Que la prioridad para los dos únicos cupos (uno por género) del Team Chile en remo de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro iban a ser los botes dobles. Así lo dejó en claro en su momento el español y head coach de la selección chilena de remo, Bienvenido Front. Y ayer, en una jornada histórica y también de disímiles sensaciones, aseguraron una de esas plazas las sampedrinas Melita Abraham y Josefa Vila gracias al tercer lugar conseguido en la Final A del doble par ligero. La emoción de las talentosas bogadoras tras el logro estuvo a flor de piel y entendible si respondieron a un larguísimo proceso de mucho sacrificio.

Sin embargo, hubo un costo. Y es que en la jornada del miércoles Antonia Abraham también había conseguido el cupo olímpico en el single femenino, pero consciente que si el doble lo lograba, ella quedaba abajo. "No importa. Será un golpe duro, pero feliz de apoyarlas si ellas clasifican", había avisado Antonia en la previa.

Y así fue. Su hermana Melita, junto a Josefa, lograron el anhelado. "Fue un trabajo de equipo donde nos concentramos mucho. Sabíamos que todas las rivales eran fuertes así que hicimos una estrategia distinta y donde salimos muy fuerte desde el principio para después aguantar el resultado", comentó Melita a Cooperativa.cl.

¿Y el otro cupo? Allí la historia fue distinta. Al igual que Antonia, Oscar Vásquez también tenía el cupo olímpico y debía esperar a lo que ocurriera ayer con el doble par ligero masculino de Felipe Cárdenas y Bernardo Guerrero. La carta del CDE Inger y el oriundo de Villa Alemana remataron en el cuarto puesto de la Final A y sin opción de llegar a la cita de los cinco anillos, situación que automáticamente dejó adentro al valdiviano, quien irá por sus cuartos Juegos Olímpicos.

La acción ahora sigue en el lago Curauma con el Sudamericano este fin de semana y donde estos mismos protagonistas esperan volver a subir al podio.

Mayne Nicholls asesorará para fundar nueva corporación

E-mail Compartir

El municipio de Concepción pretende que la corporación deportiva que administre el Estadio Ester Roa, el Gimnasio Municipal y otros recintos, así como también actividades, tenga bases sólidas desde sus cimientos. Por eso que convocó a la fundación "Ganamos Todos", encabezada por Harold Mayne Nicholls, quien aceptó la misión de asesorar al ente edilicio en esta tarea.

El anuncio fue hecho por el alcalde Álvaro Ortiz aprovechando la visita del ex presidente de la Anfp al moderno recinto deportivo penquista junto al periodista Eduardo Rojas, autor del libro "Los once caminos al gol", que da cuenta del paso de Marcelo Bielsa por la banca de la selección chilena entre 2007 y 2010.

El jefe comunal planteó que "se inicia el proceso de asesoría al municipio para lo que será la corporación deportiva de nuestra ciudad. Es un trabajo, en el cual, nos proyectamos hasta diciembre de este año".

Es así que Mayne Nicholls tendrá, como principal misión, decidir el nombre de la persona que ocupará la gerencia general de esta entidad. "En base a sus conocimientos técnicos, su compromiso deportivo y, obviamente, después de las entrevistas que realicen", sentenció Ortiz.

La idea del alcalde Ortiz es que con esta corporación, Concepción sea una capital deportiva aprovechando los variados escenarios disponibles en la comuna, como los deportistas en variadas disciplinas.

Por su parte, Mayne Nicholls se mostró contento por asumir este desafío planteado hace unas semanas y que aceptó totalmente ayer por la mañana, explicó que "vendremos a cooperar para ver cómo podemos sacar adelante este proyecto tan interesante de la corporación deportiva. Esto implica una serie de visitas, traslados, conocimientos y después, desde nuestro punto de vista, cuales son las ideas que se pueden transformar en proyecto serio y programas de trabajo para cumplir con los objetivos que nos han pedido".

Para el periodista, la clave está en estudiar la realidad local y no fijarse en otras ciudades del país. "A través de eso poder establecer el proyecto que le permita sostenerse en el tiempo a esta corporación", aseveró.

Sobre la decisión adoptada, el ex funcionario Fifa precisó que aceptó el desafío por "las bondades naturales, los deportistas que hay, la ciudad es grande y además porque hay una historia y tradición de deporte que permite pensar que esto puede ser un gran centro de desarrollo del deporte".

De momento, la administración del Estadio Municipal Ester Roa sigue en manos de la municipalidad penquista hasta que se conforme la corporación.