Secciones

Lanzan campaña para prevenir femicidios

E-mail Compartir

Hace dos semanas Magaly Carriel se convirtió en la séptimo víctima de femicidio en el país este año. A la fecha la cifra aumentó a 11. Con el fin de evitar que este tipo de hechos se repitan, y además, generar conciencia en las personas sobre la temática, la Policía de Investigaciones (PDI), el Sernam y otras entidades lanzaron la campaña para prevenir este delito.

Con la simulación de una mujer muerta a causa de un femicidio, en la Plaza de la Independencia de Concepción, las autoridades llamaron a denunciar la violencia contra la mujeres, sea física, psicológica o sexual.

El prefecto de la PDI, Miguel Vargas, expresó que la iniciativa "tiene por objeto llamar a la reflexión a las personas, en el sentido de que cualquier hecho de violencia intrafamiliar se denuncie para que la PDI pueda actuar".

Marcha de la CUT convoca a más de 6 mil trabajadores

E-mail Compartir

Como exitosa fue catalogada por los dirigentes la primera marcha convocada por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, que reunió a poco más de 6 mil manifestantes en el centro de Concepción. A lo anterior se suman las movilizaciones paralelas en otras ciudades de la Región.

Con alta presencia policial en el centro penquista, los trabajadores iniciaron su marcha en Plaza España y terminaron en la Plaza Independencia.

La CUT convocó a marchar para demostrar el rechazo del área gremial hacia la reforma laboral que actualmente está siendo discutida en el Congreso. Además, demandan una nueva Constitución y cuestionan el sistema de salud y de pensiones.

ADHESIÓN

Entre los varios gremios que asistieron estaban los profesores, asistentes de la educación, trabajadores de hospitales, de la Junji, y la Anef.

Domingo Rocha, presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile, expresó que quedaron conformes con la participación en la primera marcha convocada por la CUT. Según el dirigente, en la Región se adhirió al paro un 55% de los trabajadores públicos.

"Esperemos que para la próxima movilización (seamos) más. Hay que exigir al gobierno, a la autoridad, para producir un cambio. No podemos seguir permitiendo que la gente, después de trabajar toda una vida, salga a vivir en la indigencia", sostuvo Rocha.

Respecto de los cambios laborales necesario para un mejor bienestar de los trabajadores, el presidente regional de la Anef cree que uno de los problemas es que el Congreso "no vela por la gente".

La presidenta regional del Colegio de Profesores, Olimpia Riveros, explicó que "nuestra presencia pudo haber sido mejor, si no hubiera habido interferencia de sectores dentro del Colegio que no entendió el momento político gremial que vive la CUT".

Sin embargo, la dirigente destacó la presencia de docentes de varias comunas como Talcahuano, Lota y Coronel, entre otras. Además, y demostrando su unión, se manifestaron los docentes que luchan por el pago de la deuda histórica.

OS-9 recaptura a interno que se había fugado de El Manzano

E-mail Compartir

Tras 10 días prófugo y luego de intensa labor de inteligencia policial, el interno que huyó el 13 de marzo desde la Cárcel el Manzano fue detenido por la Sección OS-9 Biobío.

La detención, en la que participaron más de 20 funcionarios policiales -tanto de la unidad especializada de Carabineros como del Gope de la institución-, se ejecutó pasadas las 6.15 de la mañana ayer en la vivienda pertenecientes a parientes del reo.

El jefe del OS-9 Biobío, el mayor Carlos Conteras, contó que el equipo policial de la sección realizó un trabajo de inteligencia policial y de análisis que incluyó a su círculo cercano, tanto familiar como delictual, para dar con su paradero. Esta acción permitió visualizar 4 domicilios en donde se ocultaba.

Tras un último análisis se logró determinar que Esteban Barría Ñanco estaba refugiado en Hualpén, específicamente en una casa de la Avenida Alemania.

El jefe del OS-9 expuso que el interno prófugo intento escapar por una ventana que rompió cuando carabineros ingresó al domicilio. Sin embargo, el actuar rápido de los funcionarios del OS-9 impidieron su escape. Barría fue nuevamente puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Concepción.

Cabe recordar que Barría, quien cumplía pena por robo con homicidio, escapó del recinto penal el domingo 13 de marzo, cerca de las 4.38 horas de la madrugada. Éste rompió un barrote de la celda y luego trepó dos muros, de unos cuatro metros de altura, para huir de la cárcel.

Se querellan por muerte de lactante de 5 meses

E-mail Compartir

Una querella contra el responsable directo y todos quienes estén involucrados en la muerte de la lactante de cinco meses ocurrido hace dos semanas ingresó ayer la Municipalidad de Concepción al Juzgado de Garantía de Concepción.

La acción judicial presentada por el abogado del municipio, Álvaro Muñoz, se suma a la ingresada por el seremi de Justicia, Jorge Cáceres, y a una medida de protección para resguardar los derechos de la hermana melliza de la menor fallecida.

Cabe recordar que por la muerte de Matilde, su padre, de 25 años, fue detenido el lunes y formalizado por el delito de parricidio. Por los antecedentes expuestos por la Fiscalía, el tribunal decidió dejarlo en prisión preventiva. Se decretó un plazo de dos meses para investigar el caso.