Secciones

Club Juan Silva se lució en la ruta... y también en el escenario

E-mail Compartir

Cada una de las Corridas Milo resulta una aventura. Y bien lo sabe el club de atletismo Juan Silva de Lota, que viaja por todo el país para participar en las distintas fechas y siempre sube al podio. No por nada es la representación más ganadora a nivel nacional (ver recuadro).

Pues bien. Con motivo de la temporada 2016 de la prueba pedestre escolar que tuvo su arranque en Puerto Varas, esta vez no sólo los talentosos atletas subieron al podio, sino que también sacaron a relucir su veta artística. Ese fue el caso de Andrea Jara Contreras, quien aprovechó de participar en un Festival de la Voz y logró... el primer lugar. "Resulta que nos invitaron a participar en la competencia en el coliseo deportivo y Andrea tuvo una espectacular actuación y el jurado y el público presente la premiaron", recuerda el técnico Luis Seguel.

Al margen de la curiosa anécdota artística, la propia Andrea y el resto de sus compañeros volvieron a responder en los caminos portovarinos tal como siempre ha sido la tónica en la Corrida Milo.

Especial también fue para el esforzado club la despedida de su máxima referente, Paulina Burgos, quien por edad dijo adiós a la prueba con un tercer lugar y siendo considerada la "Reina de las Corridas Milo" con 29 victorias desde que participó en 2009 a la fecha, 15 de ellas en forma consecutiva y después otra nueva racha de 14 victorias en línea.

"Pauli" cierra así un ciclo a nivel escolar, período en el que también ha integrado la selección chilena de atletismo en numerosos sudamericanos. De hecho, luce títulos nacionales a nivel menor y juvenil en las distancias de 1.500 y 3.000 metros planos, adema´s de ser campeona de Chile en la especialidad de cross country durante cinco años y récord nacional de 3.000 metros planos en categoría cadetes.

AL PODIO

La armada lotina logró los siguientes resultados:

Categoría 7-9 años Damas (3 kilómetros recreativos). 2º Camila Muñoz Robles y 3º Martina Carrillo Espinoza.

Categoría 10-11 Damas (3 kilómetros): 2º Isabella Cuevas Jara y 3º Maura Neira Arredondo.

Categoría 12-13 años Varones (3 kms): 4º Nicolás Ferrer Cárdenas, 5º Joaquín Muñoz Robles.

Categoría 12-13 años Damas (3 kms): 2º Inés Carrillo Riquelme.

Categoría 14-15 años Damas (5 kms): 3º Andrea Jara Contreras y 4º Valentina Brito Vera.

Categoría 16-18 años Damas (5 kms): 3º Paulina Burgos R.

Categoría 16-18 años Varones (5 kms): 2º Jorge Soto Mellado.

A PURO ESFUERZO

El técnico Luis Seguel valora el esfuerzo que sus pupilos realizan para integrar la nómina que asiste a cada una de las fechas de la Corrida Milo. "Esto es sólo mérito de ellos porque muchos son de situación vulnerable y con problemas. Pese a ello han logrado sobreponerse gracias al deporte y el atletismo, disciplina que les ha dado las herramientas para que puedan destacar a nivel nacional compitiendo exitosamente, entrenando en forma periódica y sacrificando su tiempo libre".

Los viajes tampoco serían posibles sin el apoyo de la propia Municipalidad de Lota, de su alcalde (Patricio Marchant), el coordinador de Educación Extraescolar del Departamento de Educación Municipal de Lota (Sergio Olave) y los choferes del DEM de Lota para el transporte (Joel Isla y José Salgado). "También al apoyo y gestión en Puerto Varas del profesor lotino Alvaro Quezada Luco, quien hizo posible este viaje para que la delegación pudiera pernoctar en la ciudad", cierra Seguel.

Judo tendrá un duro apretón en Los Angeles

E-mail Compartir

El Judo, uno de los deportes estratégicos del IND Biobío y una de las siete disciplinas incluidas en la competencia de los Juegos de la Araucanía, tendrá su primer apronte fuerte este sábado 26 en el Polideportivo Municipal de Los Ángeles, jornada clave considerando que participarán deportistas desde los 4 años y destacando el equipo regional que intervendrá en el certamen binacional en noviembre.

"El objetivo de este evento es ir preparando la nómina de quienes representarán al Biobío y a Chile en los Juegos. En Los Ángeles seremos locales en esta disciplina y queremos llegar lo más preparados posibles", comenta el entrenador de judo del polo de desarrollo en la capital de la provincia de Biobío, Alejandro Covarrubias.

"Las distancias en la tabla general de los Juegos de la Araucanía se definen por pequeñas cosas. No es lo mismo quedar décimos que quedar sextos en el judo. Y mientras más puntos sumemos, mejor será para el rendimiento de la Región. Este año queremos ser campeones y para ello todos deben cooperar", dijo el director regional del IND, Camilo Benavente.

La justa contempla competencia de judokitas y categorías Sub 14, Sub 15, Araucanía y Adultos.

La boga inicia su carrera rumbo a los JJ.OO. de Río

E-mail Compartir

En la Laguna Curauma de Valparaíso subió ayer su telón la Calificación Olímpica Latinoamericana de remo, evento que congrega a 24 países de América con el objetivo de clasificar a los mejores rendimientos a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Entre los resultados destacados figuran los de los bogadores de la zona Antonia Abraham, cuarta en su heat del single con 7:48.376 y primera en el repechaje con 7:47.514 accediendo a la semifinal A/B (hoy a las 10:50). En tanto, Josefa Vila y Melita Abraham se metieron a la final A (mañana a las 10:55) del doble ligero tras ser segundas en su heat con 7:48.376.

Felipe Cárdenas junto a Bernardo Guerrero fueron 2º en el heat del doble masculino (6:21.287) y en el repechaje fueron primeros con 6:21.287 pasando también a la Final A (mañana a las 10:40). Evento se extiende hasta el domingo 27.

Pesistas de la zona buscan su cupo rumbo a Sudamericano

E-mail Compartir

El pasado Campeonato Nacional de Halterofilia y que confirmó el alto nivel de los pesistas de la Región, en particular con el cometido de los hermanos Diego y Eduardo Soto en divisiones de 56 y 69 kilos con seis medallas de oro en modalidad de arranque, envión y total olímpico, permitió definir la nómina de la selección chilena que busca su cupo al Campeonato Sudamericano Adulto Test Event en Río de Janeiro, justa a disputarse entre el 7 y el 10 de abril.

Así se desprende del comunicado enviado por el presidente de la Federación Chilena de Levantamiento de Pesas, Italo Barattini, y en el que un total de 18 deportistas (9 varones y 9 damas) integran la convocatoria, siendo seis cartas de la Región del Biobío: Francisco Barrera (división 56 kilos), Diego Soto (56 kilos), Francisco Miranda (62 kilos), Eduardo Soto (69 kilos), Ricardo Varela (85 kilos) y Katherine Landeros (48 kilos), todos pertenecientes a la Asociación de Pesas de Concepción.

Lo anterior habla del gran nivel de la disciplina en la zona. El técnico de halterofilia regional, Daniel Camousseigt, destaca lo que hizo el grupo en el pasado Nacional: "Se logró por quinto año consecutivo el primer lugar por equipos tanto en nivel juvenil como adulto. A eso se agrega el récord nacional de Eduardo Soto en la división adulta (modalidad de arranque con 123 kilos)", precisa.

En efecto, el equipo varones logró el primer lugar juvenil y adulto dejando atrás a Santiago e Iquique, mientras que el de damas hizo lo propio relegando en el podio juvenil a Iquique y Santiago.

Ya en el detalle vale la pena recordar los mejores logros regionales en el Nacional como, por ejemplo, el oro del juvenil Ricardo Varela, oriundo de Curanilahue y que sacó pasajes al Mundial Juvenil y Sudamericano Adulto con nueva marca personal en arranque con 125 kilos y envión con 153, además de medalla de plata y bronce de Francisco Barrera, que participó en la categoría 62 kilos logrando 109 kilos de arranque y 130 de envión.

En tanto, la chillaneja Katherine Landeros de Chillán repitió la tripleta dorada de 2015 en 48 kilos.

Volviendo a la convocatoria, tras el exitoso desempeño en el Nacional, ahora se vienen dos controles para definir el equipo, este 25 de marzo y el 1 de abril en el Centro de Entrenamiento Olímpico.