Secciones

Científico rescatado: "Las tormentas eran sicológicamente devastadoras"

E-mail Compartir

Apenas pasadas las 10 y media de la mañana de ayer comenzó a pisar tierra nuevamente el equipo internacional de científicos que el 16 de marzo pidió rescate a la Armada, después que las dos barcazas de material ligero en que viajaban desde Isla de Pascua no pudieran continuar la expedición denominada Kon-Tiki 2.

Luego de ser rescatados a 1.850 kilómetros de la costa, en aguas ubicadas entre Valdivia y Puerto Montt, el equipo de navegantes se mantuvo varios días en el Buque de la Armada Piloto Pardo mientras eran trasladados a Talcahuano, donde finalmente volvieron a tierra.

"Hoy (ayer) me levanté a las cinco de la mañana para ver las luces en el horizonte, porque significaba que habíamos llegado a tierra. Llevaba mucho tiempo sin ver siquiera a gente ajena a la tripulación", contó uno de los miembros del equipo antes de llegar a puerto.

Mientras esperaban atracar en la Base Naval, explicaban que a pesar de no haber cumplido con el itinerario original, el lograr la recolección de datos científicos en alta mar -otra de las finalidades del viaje- los dejó satisfechos.

Aunque en principio casi ninguno acusó problemas de salud, una de las tres mujeres que componían la comitiva sufrió un golpe en uno de sus tobillos al momento de abordar el buque durante el rescate, por lo que fue la primera en ser evacuada para su traslada al Hospital Naval.

"VIAJE FANTÁSTICO

Y DIFÍCIL"

Minutos antes de llegar a tierra y en el buque de la Armada, el noruego Torgeir Higraff, jefe de la expedición, contó que al momento de regresar desde Isla de Pascua de vuelta al Callao "había olas altas y ráfagas de viento, que aunque no nos hacían naufragar, nos llevaban a lugares peligrosos. (…) Todavía creo que es posible hacer el recorrido, pero esta vez la Corriente de El Niño lo impidió".

Capitana de una de las embarcaciones, la también noruega Signe Meling explicó que el viaje "fue fantástico, a pesar de terminar con mucha agua hasta en nuestras camas. Fue una mezcla entre lo bueno y lo difícil. Lo más complicado fue navegar en la dirección errónea, y peor después recibir el viento en contra y retroceder. Eso era muy frustrante. Aunque nos sentimos seguros todo el tiempo, científicamente conseguimos lo que queríamos y en ese sentido el viaje fue un éxito".

LO MÁS COMPLICADO

El ex marino peruano Roberto Sala fue otro de los integrantes del equipo y entregó más detalles de la situación que estaban viviendo antes de ser rescatados.

"Desgraciadamente los vientos no nos ayudaron. Ha sido demasiado tiempo de viaje y esto ha impactado en las provisiones de ambas balsas, y también en la resistencia de las instalaciones en cuanto a cómo estaban construidas. En esto no se usó ningún tipo de tornillos, ni tampoco metal. Las balsas estaban amarradas con sisal, una fibra natural que al estar sumergida por tanto tiempo terminó por desgastarse y prácticamente se pudrió. Por eso ya no era muy seguro navegar en esas condiciones, por lo que se decidió abortar la expedición", detalló Sala, que mientras arriba del buque miraba tierra firme se preguntaba si podría pasar a ver el Huáscar. Horas más tarde cumplió su objetivo.

También un integrante mexicano del equipo, el ingeniero en tecnología marina Pedro de La Torre, entregó datos de la travesía explicando que "vivimos varias tormentas, que eran de los momentos más difíciles. Sobre todo psicológicamente era devastador, porque se trataba de noches y días largos con mucho frío. Ese tipo de estrés nos cansaba muchísimo", aseguró.

Luego del rescate y la vuelta a tierra, los tripulantes rescatados fueron sometidos por la Armada a exámenes médicos para establecer su estado de salud. Luego de eso podrán volver a sus diferentes destinos.

Crecerá atención de salud domiciliaria en San Pedro

E-mail Compartir

Cuatro vehículos nuevos para la atención domiciliaria de salud municipal se sumarán a los cuatro ya existentes en los recintos de atención asociados a la Dirección de Administración de Salud (DAS) de San Pedro de La Paz.

Actualmente esa comuna tiene cuatro vehículos para visitas domiciliarias a pacientes, uno por cada Centro de Salud Familiar (Cesfam) que tienen en Candelaria, San Pedro de la Costa, Boca Sur y Loma Colorada.

Con la llegada de estos nuevos vehículos se busca mejorar el traslado de los funcionarios, que ante la gran demanda de atención incluso a veces tienen que movilizarse a pie o por sus propios medios hasta las casas de sus pacientes.

El alcalde, Audito Retamal, valoró que "por lo menos va a aumentar un 30% ó 40%, vamos a poder llegar a muchos más lugares, sobre todo a aquellos enfermos que están postrados o aquellos que tienen poca esperanza de atención".

Incendios consumieron casi mil hectáreas el fin de semana

E-mail Compartir

Cerca de mil hectáreas fueron arrasadas por los incendios forestales que se produjeron este fin de semana en la Región. Se registraron cuatro focos principales en Hualqui, Florida, San Fabián y Talcahuano.

Después que esas emergencias fueran controladas durante el fin de semana, la condición de Alerta Roja declarada por Onemi el viernes en las Provincias de Ñuble y Concepción se bajó a Alerta Temprana.

El director Regional de Conaf, Jorge Morales, informó que "los cuatro incendios forestales que generaron la Alerta Roja este fin de semana recién pasado están en condición de controlados, eso quiere decir que estamos suprimiendo los últimos focos de fuego al interior de los incendios con bastante agua para su extinción definitiva".

FACTOR TEMPERATURA

Sobre la superficie dañada por estos incendios, las hectáreas no variaron respecto a lo informado el domingo. En el sector Unihue de Hualqui se quemaron 487 hectáreas; en Bodecua cerca de Florida resultaron afectadas 370 hectáreas, mientras que en La Mortandad, en San Fabián, fueron siniestradas 85 hectáreas. También en el cerro La U de Talcahuano se dañaron 8,5 hectáreas.

El jefe de Conaf para el Biobío agregó que "tenemos tres provincias en condición de Alerta Temprana, que son Concepción, Ñuble y Biobío. En tanto que la Provincia de Arauco se encuentra con Alerta Amarilla, principalmente por un factor climático. Esperamos que para este fin de semana largo, de Semana Santa, tengamos altas temperaturas en la zona, bajo contenido de humedad del combustible, pero felizmente se esperan vientos moderados a calmos", detalló Morales.

Desde octubre de 2015 a la fecha, en la Región se han registrado 2.411 incendios forestales, un 23% menos que el año pasado, y una superficie afectada de 5.790 hectáreas, un 83% menos que la temporada anterior.

Hasta la tarde de ayer la Región registraba seis incendios activos, después de haber sido controlados otros 10 siniestros de ese mismo tipo.