Secciones

Corpesca: Longueira declara como testigo por cuatro horas

E-mail Compartir

Por casi cuatro horas estuvo en el edificio de la Fiscalía Centro Norte el ex senador y ex ministro de Economía del Gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Longueira, quien llegó a ese lugar pasadas las 8.00 horas a prestar declaración como testigo en el caso Corpesca.

Longueira llegó hasta la Fiscalía acompañado por unas diez personas que hicieron la función de guardias, según consignó La Segunda. A la salida de la diligencia, estas personas tuvieron que protegerlo de un grupo de manifestantes que intentó agredirlo.

Según el prosecretario de la UDI, Jorge Alessandri Vergara, las personas que acompañaban al ex parlamentario eran en realidad miembros de las juventudes del partido al que Longueira renunció el pasado 9 de marzo.

Cuando finalmente Longueira logró eludir a los manifestantes, salió por la puerta principal del edificio y abordó la camioneta que lo trasladaba acompañado por su abogado, sin emitir declaraciones.

La declaración de Longueira ya había sido postergada dos veces antes en las últimas semanas y finalmente se llevó a cabo ayer, extendiéndose por el plazo mencionado.

El ex abanderado presidencial de la UDI fue interrogado por la fiscal a cargo del caso, Ximena Chong, quien tras tomar su testimonio revisó la transcripción de la declaración.

La causa que investiga la fiscal persigue presuntos delitos de cohecho, lavado de activos y delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de la política.

El objetivo de la diligencia que se llevó a cabo ayer tenía por objeto que Longueira detallara el contexto en el que ocurrió la tramitación de la cuestionada Ley de Pesca, que se produjo en 2012 cuando ejercía como ministro de Economía.

El Ministerio Público indaga si dicha tramitación pudo ocurrir ocurrió en circunstancias irregulares, debido a que dos parlamentarios recibieron dineros por parte de la firma Corpesca.

Es el caso del senador de la UDI Jaime Orpis, quien renunció en enero pasado al partido, y de la ex diputada independiente Marta Isasi.

Orpis fue desaforado por la Corte de Apelaciones de Santiago a petición de la Fiscalía, que busca poder aplicar medidas cautelares sobre él. Por su parte, el senador se encuentra a la espera de que la Corte Suprema se pronuncie respecto a la apelación que presentó.

Hasta el momento no existen antecedentes que vinculen al ex ministro de Economía con el ex gerente general de Corpesca Francisco Mujica, razón por la que Longueira fue citado sólo como testigo para entregar el contexto.

Reforma laboral: ministra Rincón niega que existan diferencias con Hacienda

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, negó ayer que existan diferencias entre ella y el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, por la posición que ambos mantienen en la tramitación de la reforma laboral. La secretaria de Estado explicó que con su colega trabajan de forma "cohesionada" para sacar adelante el proyecto, ya que "lo importante acá es el trabajo y el resultado".

Según Rincón, "ustedes nos han visto desplegados en el Parlamento, abocados a sacar adelante la reforma que la Presidenta ha pedido al Parlamento". "Entendiendo que a ustedes les puede importar una supuesta diferencia, lo importante son los hechos y los hechos hablan de un equipo cohesionado, trabajando e impulsando un proyecto de ley", comentó.

Según publicó La Tercera, los ministros Rincón y Valdés sostuvieron un tenso momento el jueves 10 de marzo en el Senado, cuando la titular de Trabajo recalcó que la propuesta impedía el reemplazo en huelga. Según la versión, el ministro de Hacienda dejó la Sala molesto por el cambio en el énfasis de su colega de gabinete, ya que él era partidario de acordar un texto que frenara la posibilidad de llegar a "huelgas desproporcionadas".

Rincón recalcó que todos los ministros han participado en la negociación con distintas bancadas , "y queremos el respaldo de los parlamentarios a lo que fueron las indicaciones del Ejecutivo".

Según la titular de Trabajo, lo anterior debiera quedar establecido en que "solo debiera ir a comisión mixta el rechazo al sindicato interempresa y las materias que tienen que ver con indicaciones que están fuera del área del Ejecutivo en el ámbito de la huelga masiva".

"Creemos que con la explicación del Ejecutivo y el resguardo a los trabajadores que están huelga, y a los que no lo están, se van a despejar las dudas que hay en esta materia e insistimos; lo que debiera llegar a (comisión) mixta son muy pocas materias, básicamente el tema del sindicato interempresas", concluyó.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz dijo que el martes pasado Rincón entregó la posición del Ejecutivo respecto de la interpretación de las adecuaciones necesarias y que el ministro Valdés ratificó que esa es la postura del Gobierno.