Secciones

Detienen a hombre con 4 órdenes de arresto vigentes

E-mail Compartir

Una persona con cuatro órdenes pendientes fue detenida ayer por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Ñuble.

El arresto se concretó luego de diferentes diligencias investigativas para dar con el sujeto que evadía a la justicia.

El hombre de 44 años era buscado entre otros delitos, por estafa y apropiación de cotizaciones previsionales. En total eran cuatro órdenes de aprehensión, emanadas del Juzgado de Garantía de Chillán

El jefe de la unidad especializada, subprefecto Roberto Castro, explicó que "la persona tenía conocimiento de que era requerido por la justicia, por lo cual cambiaba constantemente de domicilio entre las provincias de Concepción y Chillán".

No obstante, tras la acción policial realizada se logró determinar el lugar en el que se encontraba para detenerlo.

Incendios forestales complejos están contenidos por Conaf

E-mail Compartir

Contenidos y sin avance se encuentran los cuatro principales incendios forestales que afectan a la Región del Biobío y que durante los últimos días mantuvieron preocupadas a las autoridades, debido al riesgo que había para las viviendas de las personas.

Tanto en los siniestros originados el viernes en San Fabián de Alico, Florida y Hualqui, como el que se inició el sábado en la tarde en el cerro la U de Talcahuano, se mantienen los trabajos por parte de los brigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

"Los cuatro están en combate y actualmente contenidos. Eso quiere decir que hemos hechos cortafuegos en torno del incendio, por lo que estamos seguros que las llamas no traspasarán esa línea. Todas las actividades que estamos haciendo es para liquidar el fuego", expuso el director regional de Conaf, Jorge Morales, quien además declaró que ya no existe riesgo para las viviendas.

En total estos tres incendios han consumido más de mil hectáreas. En la actual temporada van cerca de 5 mil hectáreas afectadas, en más de 2.300 siniestros forestales.

PROYECCIÓN

A pesar que ya se está casi al final de la temporada de incendios, el director de Conaf sostuvo que aún se mantienen atentos a lo que pueda ocurrir, ya que los informes darían cuenta que las condiciones meteorológicas propicias para la propagación de incendios estarán vigente hasta fin mes.

"Estamos muy preocupados por los días de Semana Santa. Lo más seguro es que haya altas temperaturas, y si esto se junta con vientos como los que medimos el viernes, donde hubo ráfagas de 70 kilómetros por hora, será un cóctel molotov para los incendios forestales", aseveró Morales. Añadió que pese al panorama, tienen la capacidad para enfrentar incendios en forma simultánea.

Pago de gastos comunes del mercado provisorio inquieta a los locatarios

E-mail Compartir

Entre $66 mil y $160 mil será el valor de los gastos comunes que deberán pagar los comerciantes que se instalen en el Mercado del Gran Concepción. Este es el recinto provisorio que albergará a 164 locatarios del siniestrado Mercado Central.

Hace casi tres semanas la Municipalidad de Concepción subió al portal de Mercado Público el llamado a licitación para que una persona o entidad tenga la concesión y administración del recinto provisorio. Esto debe estar definida el 5 de abril de este año.

Sergio Villar, encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad de Concepción, expuso hace unos días que quien se adjudique la licitación deberá administrar el denominado Mercado del Gran Concepción por 43 meses. Entre las funciones que deberá cumplir está la de hacerse cargo de los gastos comunes en los que se incurran en la operación de la estructura ubicada en la Av. O'Higgins, entre Prat y Padre Hurtado.

El funcionario municipal también contó que ya se determinó cuánto será el pago por concepto de gastos comunes que deberán cancelar los locatarios.

"De acuerdo a experiencias que hemos tenido de otros mercados del país, ya determinamos los valores (...). Sabemos que los locales chicos (bazares) tendrán que pagar $66 mil en gastos comunes. Entre $150 y los $160 mil cancelarían los locales más grandes, como las cocinerías", contó Villar.

OPINIONES DIVIDIDAS

Tras conocer las cifras que se cobrarán en el mercado provisorio, que comenzará a operar en mayo, comenzaron a surgir las primeras críticas, ya que los precios fueron considerados excesivos por un grupo de beneficiarios del proyecto.

Nieves Cares, quien ha tenido reparos de la forma en cómo se informan los pasos a los locatarios, sostuvo que "si ya estaban definidos los valores se nos tenía que haber comunicado (…). La gente que supo esto no estaba muy contenta con el costo. Este es un proyecto social, por lo que se cree que deberían ser un poco más bajos", sostuvo Cares.

La comerciante declaró que se debió considerar que las personas que se irán al recinto provisorio iniciarán el negocio en invierno, que no es uno de los mejores periodos para partir. Además, es un lugar que no tiene mucha afluencia de público.

Estas dos situaciones asumen que podrían impactar en los ingresos que se obtendrían.

"No decimos que queremos un regalo, pero sí, como mínimo, necesitamos saber para que ítem es el dinero y cómo se pretende gastar. No sabemos cuándo comenzamos a trabajar o cuál es el reglamento interno", comentó Cares

La comerciante aseguró que se tomaron decisiones sin informar a la totalidad de los beneficiarios: "Aquí se han tomado decisiones a través de personas que no nos representan, y que quizás ellos tengan parte de la información. Se ha cometido un error en no transmitir la información a los 164 afectados. En vez de estar todos contentos esperando este nuevo mercado, la gente está angustiada".

Aunque existe esta posición, hay locatarios que consideran que los valores a pagar son justos, y que no todo puede ser gratis. Una de estas personas es César Ramírez, quien tendrá una cocinería en el recinto, por lo que será uno de los que más pagará por concepto de gastos comunes.

"Las personas son inconformistas. Nos entregaron dinero, nos pasarán un local cuando no debíamos haber tenido nada. A mí el valor me parece bien, porque vamos a tener locales decentes", comentó Ramírez.

El comerciante además sostuvo que se les ha entregado toda la información respecto al proyecto del mercado, por lo que sólo esperan que comience a operar pronto.

DE ALTO ESTÁNDAR

Alrededor de $53 mil era el costo mensual que los comerciantes debían cancelar en el siniestrado Mercado Central de Concepción, un valor que muchos consideran que era óptimo para cumplir con todos los requerimientos básicos del recinto.

Respecto a este punto, el presidente de la Asociación Gremial de Arrendatarios del Mercado Central, Guillermo Canales, planteó que los valores que se analizaron y se incorporaron en el proyecto original fue para que el nuevo recinto tuviera los más altos estándar y que se ajustara a los tiempos actuales.

"Concepción se merece un gran mercado; que sea seguro, que sea limpio y acorde a lo que las personas quieren", expuso Canales, quien aseguró además que se han comunicado todos los pasos a los locatarios.

Referencia

Como referencia, en el Mercado de Chillán los comerciantes pagan por el denominado "derecho a llaves" entre $90 mil y $260 mil mensual. Así lo comentó Héctor Gatica, quien trabaja en el recinto hace 45 años.

Este valor incluye el arriendo del local, además de los gastos de los espacios comunes, como son luz, agua, más la seguridad y la limpieza.

Proyectos de seguridad pública aumentan en la Región del Biobío

E-mail Compartir

Cerca de $600 millones para realizar proyectos de seguridad pública en barrios o poblaciones son lo que se adjudicaron diversas organizaciones sociales de la Región del Biobío.

Recuperación de espacios públicos, iluminación de sectores y alarmas comunitarias son algunas de las obras que se podrán ejecutar este año en algunas de las 54 comunas que hay en la Región. "Trabaja las temáticas de la prevención y de la seguridad", expuso el coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz.

En total son 24 los proyectos que serán financiados por el Fondo Nacional de Seguridad Pública. A nivel nacional, en total son 154 los que se entregaron, por lo que el Biobío obtuvo el 16% del total que se entregaban.

"Se hicieron diversas capacitaciones a todas las organizaciones que pueden postular. Esa situación hizo que nos fuera muy bien, ya que fuimos la segunda región con más proyectos adjudicados, después de la Metropolitana (...). A nivel regional postularon cerca de 130 iniciativas", detalló Ortiz, quien sostuvo que el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, felicitó la labor que desarrollaron las organizaciones sociales y los municipios.

El coordinador regional además precisó que se aumentó la cantidad de propuestas ganadas con respecto a lo que ocurrió en 2015, que se entregaron fondos para 16 iniciativas.

Ortiz también comentó que la cantidad de proyectos podría aumentar en tres o cuatro más, ya que el subsecretario puede entregar recursos de forma directa.