Secciones

Adultos mayores conocen nuevo Registro Social

E-mail Compartir

En la Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Ángeles se desarrolló la reunión informativa en la que el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán, explicó los avances del nuevo Registro Social de Hogares, que reemplaza a la Ficha de Protección Social.

El seremi dijo que "hay aspectos en este nuevo mecanismo que favorecen directamente a este grupo etario, incorporando un tratamiento especial a los casos de familias, justamente, con presencia de adultos de 60 años o más".

También se les habló de la postulación al Fondo del Adultos Mayor, abierta hasta el 22 de abril.

Comunistas piden cupos en Arauco

E-mail Compartir

En Los Álamos se realizó el vigesimoquinto congreso del Partido Comunista Regional Arauco, instancia donde se definieron algunos lineamientos para esa provincia, así como iniciativas que serán presentadas al partido a nivel nacional.

De cara a las elecciones municipales de octubre, el secretario provincial, Patricio Dinamarca, dijo que pedirán a la colectividad un cupo para el actual concejal por Curanilahue, Leonidas Peña, para que compita por el sillón alcaldicio de esa comuna, donde además cuenta con el apoyo del Movimiento Amplio Social (MAS).

En Lebu, en tanto, la petición es que les otorguen un cupo abierto para ir a las primarias, mientras que no se ha descartado aún llevar candidatos en la comuna de Los Álamos y en Cañete.

PROPUESTA DE PAZ

Una de las solicitudes que buscan canalizar hasta el gobierno central es el envío al Parlamento de la Ley de Zona de Rezago para la provincia de Arauco, en atención a la problemática social que aqueja a la zona.

Otra idea de repercusión local tiene relación con la problemática mapuche y consiste en una propuesta de paz, que plantea la necesidad de conformar una mesa de diálogo abierta que recoja -sin exclusiones- posturas tanto de las autoridades como de los habitantes de la provincia de Arauco, y que de esa instancia surjan soluciones.

Uno de los puntos que se incluye en esta última proposición es que se disminuya la cantidad de efectivos policiales en la zona de conflicto.

Regalan uniforme a 140 alumnos de Enrique Soro

E-mail Compartir

Gracias al programa gubernamental Subvención Escolar Preferencial (SEP), un total de 140 alumnos de la Escuela Enrique Soro de San Pedro de la Paz, resultaron beneficiados con la entrega gratuita de su uniforme institucional, lo que incluyó el buzo y la polera.

Víctor Aravena, director del establecimiento educacional municipal, agradeció el aporte, mientras que el alcalde, Audito Retamal. destacó que es esencial cooperar y apoyar a los alumnos con dificultades sociales y económicas.

"Para eso nos apoyamos de este programa de Gobierno, que dice que a los alumnos prioritarios hay que entregarles ciertos beneficios", aseveró.

La inversión se estimó en 7 millones de pesos.

Vecinos de Quillón reciben equipos de electricidad

E-mail Compartir

Fueron 140 familias de localidades como Queime, Peñablanca y La Canchilla -en la comuna de Quillón-, quienes dejaron atrás una vida sin electricidad, luego de que recibieran equipos eléctricos que se alimentan con paneles solares, lo que brindará energía a las viviendas beneficiadas.

Se trata de un proyecto de iluminación rural de la municipalidad, que permitirá que por primera vez los vecinos puedan conectar diversos artefactos, así como iluminar el interior de sus casas sin necesidad de velas, chonchones ni linternas.

Se estima que los equipos, cuya inversión total es de 30 millones de pesos y fue financiada totalmente por el municipio local, estarán instalados en su totalidad a partir de abril.

El alcalde de Quillón, Alberto Ghyra, afirmó que "lo más importante es que Quillón va a erradicar la vela y el chonchón. Tenemos catastradas todas las casas que estaban sin luz eléctrica".

El jefe comunal adelantó que para el próximo año están preparando un proyecto para reemplazar las actuales luminarias de sodio por tecnología LED en las calles de la comuna.

Beneficiadas

"Me levanto todos los días a las seis de la mañana para ir a trabajar y me tengo que alumbrar con velas. Ahora estoy muy contenta, porque tengo luz y veo mejor lo que estoy haciendo", dijo Gloria Viveros, quien vive hace más de 30 años en Chillancito y ahora por primera vez podrá contar con el servicio en su casa.

Otra vecina del sector, Bárbara Ormeño, vivió toda su época escolar sin electricidad, problema que se acentuaba considerablemente con los días más cortos del invierno. Ahora sabe que sus hijos no tendrán que vivir lo mismo: "Tengo un hijo chico que antes, como no había luz, se me quedaba dormido temprano, pero ahora juega y disfruta, se acuesta más tarde".

"Antes no podía tocar ni la radio que tengo. Llegaba de la pega a puro acostarme, porque sin luz no se puede hacer nada", relató José Riffo. Para él, la llegada de la electricidad domiciliaria viene a solucionar una de las carencias de servicios básicos con las que vive a diario.

Aunque la falta de energía eléctrica está quedando poco a poco en el recuerdo, hay desafíos pendientes en otros sectores rurales de Quillón, donde servicios básicos como el agua potable, electricidad y alcantarillado aún son considerados un lujo por los vecinos.