Secciones

Voluntariado para generar compromiso en tiempos de crisis

E-mail Compartir

Plantar un árbol, pintar bancas de una plaza o apadrinar a un niño o un joven en su educación, no son sólo actividades de ayuda a la comunidad, sino también instancias que hoy por hoy están generando las empresas para ser parte de lo que se conoce como voluntariado corporativo, y que se realiza en horario laboral.

Una pregunta recurrente es ¿qué buscan las empresas con esto? La verdad es que los beneficios de esta nueva forma de colaboración ya están sobre la mesa:

El 82% de los trabajadores que hacen voluntariado se sienten más comprometidos, el 61% de los colaboradores que participan en este tipo de actividades mejoran alguna competencia profesional y las acciones de voluntariado generan un 26% más de rentabilidad sobre la media por empleado, según el informe "Volunteer Match y United Heathcare USA", datos de desarrollo de Capital Humano de Barclays y el estudio "Drinking Business Results Throught Continuos Engagement by Work USA", respectivamente.

Por otro lado, está la opción de aportar solamente donando dinero. Sin embargo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Voluntariado 2015 -que efectuaron la Fundación Trascender y GFK Adimark- del 92% de chilenos que dice donar de alguna forma, donde "dar el vuelto" es la principal vía (65%), un 62% señaló no saber a qué se destinan los fondos, lo que finalmente puede ir generando desconfianzas.

¿Qué podemos hacer entonces? En tiempos como los de hoy, donde algunos sectores económicos dan señales de dificultades y en el cual las empresas y los empleados están muy exigidos, el voluntariado se transforma en una manera mucho más sustentable de generar compromiso, trabajo en equipo y formar nuevos liderazgos, entre otros aspectos.

Para lograr el éxito, cada acción de donar dinero debe ir de la mano con el desarrollo de un proyecto social, que permita a los trabajadores ser parte de algo más que sólo sea un descuento por planilla a fin de mes. El voluntariado es justamente eso: participar, comprometerse, conocerse, ser parte de algo de manera activa.

Las posibilidades de contribuir a través de un voluntariado real, comprometido y que impacte positivamente en un grupo, cada vez es más visible. La invitación, entonces, es a superar el 11% de voluntarios chilenos que arrojó esta encuesta 2015 y terminar con la exclusividad del dinero versus tiempo, porque la verdad es que los dos van de la mano y bien apretadas.