Secciones

Festival BioBioCine prepara los detalles para su cuarto año

E-mail Compartir

Crecimiento sostenido. Una buena forma de asumir el avance que ha tenido el Festival Internacional BioBioCine (BBC). En ésta, su cuarta versión, ofrecerá más de tres mil minutos de proyección en salas emblemáticas del centro penquista: Teatro Concepción y Aula Magna del Arzobispado.

Manteniendo intacto el objetivo de apuntar hacia la formación, como eje primordial, el festival, que se desarrollará entre los días 20 y 25 de abril; volverá a traer a Concepción la mejor tecnología, con sistema de sonido 5.1 y proyección en DSP de estándar internacional.

Si el primer año llegaron 180 películas, para la edición 2016, en cambio, fueron más de 700 las obras provenientes de 58 países de los cinco continentes. De ese total, son 62 las seleccionadas para participar en la competencia oficial.

Según explicó Francisco Toro, director de BBC, esta nueva versión la reciben con muchas expectativas. "Aunque nuestro objetivo no era que esta versión fuera la que 'explotara', el alto nivel de las películas que llegaron y las características de este festival lo hacen ser distinto a los anteriores. Dentro de la competencia chilena hay grandes realizadores, vinimos a instalarnos al centro y tenemos muchas actividades", explicó Toro.

El cineasta agregó que el aporte a la cultura se materializa en los esfuerzos por tener títulos que de otra manera no se podrían ver en la ciudad. Esto, confirmó, manteniendo la gratuidad y apertura a todas las funciones.

MÁS CINE

"El primer año tuvimos 20 películas, 3.600 espectadores en cuatro días. El segundo, 50 obras en cinco días y 5.500 espectadores. El tercer año fueron 102 películas en cinco días y un total aproximado de 10.500 personas en tres salas. Para esta versión vamos a tener casi mil minutos más en comparación con 2015, lo da cuenta de nuestro crecimiento", ilustró Toro, quien junto a Ramón Ávila, productor ejecutivo, y Eduardo Villalobos, director artístico, llevan adelante el proyecto.

El evento, organizado por Imaginaria Audiovisual, Molotov Cine y la Escuela de Comunicación Duoc UC; aspira a rescatar los valores y producciones independientes, siendo "una plataforma y espacio para el diálogo intercultural". Esto, comentan, queda demostrado en la amplia parrilla de títulos independientes de todas partes del mundo, como Canadá, Bosnia y Herzegovina, Argentina, República Dominicana, España, Brasil, Alemania, Estados Unidos y Kazajstán, entre otras.

Sobre este punto, el director afirmó que el compromiso con la cultura está en traer el festival al centro de la ciudad. "Abrir espacios para que pasen cosas distintas, hacer un evento donde lo principal no son las películas ni los realizadores, sino crear un espacio para compartir en torno al cine. Esto, por supuesto, considerando siempre que hay un contexto, que tiene que ver con esta ciudad y con compartir los contenidos con la gente que vive en la Región", apuntó.

FORMACIÓN

El BBC 2016 contempla cuatro categorías de competencia: internacional de largometrajes de ficción, documentales, documentales y cortometrajes de escuela.

El eje de formación para los nuevos realizadores, nuevamente se materializará en BioBioLab, laboratorio de proyectos en desarrollo. "Son asesorías a realizadores de óperas primas, de la mano de master class, talleres y charlas", dijo el encargado. Adelantó que el ganador viajará al Encuentro de Coproducción en Guadalajara.

"Nuestro eje principal es la formación y creación de nuevos espacios, para que existan mejores películas y para que la industria regional avance", resumió Toro.