Secciones

Transportes se abre a debatir cambio de hora para ingreso a clases

E-mail Compartir

Uno de los escenarios habituales en las ciudades a eso de las 8 horas es ver una gran congestión vehicular, así también en la tarde. Las autoridades no descartan medidas para disminuir tal congestión, sobre todo en tiempos en que el parque automotor ha crecido. Una de esas medidas que no se descartan es la de debatir el cambio de ingreso a clases en las ciudades con cierto nivel de aglomeración.

César Arriagada, seremi de Transportes, explica que el cambio de hora "es un tema que siempre se ha discutido y que evidentemente deberíamos conversarlo. No es algo que se esté evaluando, sólo es una inquietud y hay que desarrollarla".

Asimismo, la autoridad regional sostiene que en caso de considerar alguna medida de esa naturaleza, "se podría hablar con los alcaldes, pero también hay colegios particulares. A los apoderados les acomoda compartir los horarios con los de trabajo. Tienen muchos puntos de vista por lo que no es una idea fácil de desarrollar, pero la inquietud sí la hemos recogido".

Consultado el seremi de Educación, Sergio Camus, para saber a quién le compete tomar una decisión de esas características, afirmó que cada municipio en caso de ser el sostenedor, y cumpliendo con el programa educativo exigido.

VISIÓN DE PARTICULARES

SUBVENCIONADOS

Desde Conacep Biobío, su secretario, David Cáceres, estima que "es una medida que cada comunidad educativa debería estudiar; esto es debido a que las realidades son disímiles en las distintas comunas de la Provincia de Concepción".

Cáceres asegura que en el caso de los colegios particulares subvencionados y particulares pagados, es más complicado. El secretario sostiene que "cada sostenedor posee realidades y jornadas escolares diversas, algunos tienen Jornada Escolar Completa y otros no; por lo que los horarios de ingreso son distintos".

No obstante, David Cáceres afirma que el problema relevante está focalizado en las comunas de San Pedro de la Paz y Chiguayante, debido al alto flujo vehicular en las mañanas de los días de trabajo. Ante ello dicen desde Conacep Biobío "las autoridades puedan tomas las medidas tendientes a descongestionar las vías y los puntos de congestión vehicular".

En tanto desde Redcol Biobío, su presidente Andrés Carter, manifiesta que "como es una (potencial) idea a implementar, habría que conversarlo con los apoderados y estudiar en profundidad el real beneficio que esta medida podría tener en la vida familiar y más importante aún en los rendimientos y aprendizajes de los niños".

Considerando también a los docentes, Carter estima que se debería conversar con aquellos profesores que trabajan en más de un establecimiento y analizar cómo esto los podría perjudicar o beneficiar laboralmente.

No obstante, el presidente de Redcol Biobío dice que "esta es una medida que se ha implementado en otros países y en algunos casos se ha demostrado que los alumnos atienden mejor en un horario más tarde. Estaríamos dispuestos a conversar una medida de estas características para tener todos los antecedentes en la mano y decidir en función del bien común de nuestras comunidades escolares".

MUNICIPIOS

En Chiguayante, la congestión en horas puntas se puede generar en cualquiera de las vías que conectan con Concepción, por lo que es un tema importante. Su alcalde, José Antonio Rivas, opina que una decisión como un cambio de hora "no sólo involucra a las dinámicas propias de los colegios, sino también los servicios que están asociados, como Carabineros, furgones y la locomoción colectiva".

El jefe comunal considera que podría ser una medida parche, pero no cree que tenga un efecto esperado por las autoridades de Transportes.

Según Rivas analizaron esa idea en la comuna, y llegaron a la conclusión de que el horario habitual se mantendrá porque "no nos afecta tanto. Considero que hoy hay una crisis por el parque automotriz, eso genera la congestión (pero) creo que la población estudiantil no ha crecido tanto, sino el parque automotriz y ese es el desafío que se debe tenemos que resolver".

En Talcahuano, desde la Dirección Municipal de Tránsito, Enrique Cores, explica que en la comuna "efectivamente el ingreso de los colegios a las 8 de la mañana provoca una demanda y un flujo vehicular bastante grande a esa hora".

Si bien en la comuna puerto estiman que un horario diferido de ingreso a clases de 8 a 8:30 horas podría ser una opción, eso si se cumple con las metas académicas que cada colegio tiene.

Sin embargo, Cores cree que hacer un cambio mayor, con más tiempo de diferencia sería generar dos horas puntas.