Secciones

Nanoplazas buscan recuperar pequeños espacios urbanos

E-mail Compartir

El primero de tres proyectos que buscan rescatar áreas públicas de dimensiones reducidas en el centro de Concepción comienza a ver la luz con el inicio de las obras de la primera "nanoplaza".

El concepto nació como una propuesta de hermoseamiento de espacios residuales -áreas con superficies de entre 600 y 1.300 metros cuadrados- y como una forma de incentivar que la gente camine más por la ciudad y tenga espacios de descanso.

"Hemos identificado diversos espacios residuales en el área céntrica de la ciudad. Considerando el área disponible generamos proyectos denominados Nanoplazas", dijo el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

Agregó que esta es una forma innovadora de disponer de lugares que contribuyan al paisaje urbano y donde existan elementos que los transeúntes puedan usar y disfrutar.

De momento, los proyectos serán financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. A mediano plazo se proyectan otras dos intervenciones, pero la idea es extender la búsqueda de otras áreas similares fuera del área céntrica de Concepción.

Una de las iniciativas de más próxima ejecución estará ubicada junto al Comando de Operaciones Terrestres del Ejército, en Castellón, con una superficie de 600 metros cuadrados. El otro, un poco más espacioso, estará en Tucapel, al llegar a Freire.

En el caso particular de Caupolicán, el municipio acogió la petición del Colegio de Periodistas y el lugar llevará el nombre de Plazoleta Fray Camilo Henríquez.

Esta nanoplaza será la más grande de las que se proyectan y con una inversión que alcanza los $168 millones, ofrecerá una superficie de mil 280 metros cuadrados.

En este espacio se instalará sólo iluminación con tecnología LED, para optimizar el uso de la energía y además habrá árboles y jardineras ornamentales.