Hualpeninos se quedan sin licencia A-3
Un grupo de 24 personas acudió a la Contraloría Regional, acompañados del consejero regional Gabriel Torres, para pedir que se investigue quiénes son los responsables de que se les negara la posibilidad de rendir el examen para licencia A-3 de conductor, tanto en Concepción como en Hualpén, pese a haber realizado la capacitación.
Esto, debido a que la escuela en la que completaron el curso no está autorizada para impartirlo por no contar con un simulador de conducción.
AFECTADOS
Se trata de personas que estando cesantes acudieron a la Oficina de Intermediación Laboral (Omil) de Hualpén, donde se les ofreció el curso que les permitiría optar a trabajos de manera inmediata a la finalización del curso.
Luego de completar el programa teórico en la escuela de conductores Casyc acudieron a la escuela Sercap de Concepción para completar las horas de práctica en uno de los tres simuladores de conducción que hay en la Región.
SIMULADOR
El requerimiento del simulador se da cuando los conductores que quieren optar a la licencia A-3 no tienen una licencia profesional A-2 por al menos dos años.
"El dueño de la empresa Casyc nos mencionó que a él no se le dijo que necesitaba un simulador en la escuela y por eso lo subarrendó", explicó Francisco Villa, uno de los afectados por la situación.
Villa aseguró que pese a haber completado el curso les exigen realizarlo nuevamente, lo que retrasaría su reingreso al mundo laboral.
"Queremos una respuesta, porque aquí hay alguien que cometió un error y ese error nos afecta a nosotros", dijo.
EVENTUAL CIERRE
El seremi de Transportes, César Arriagada, afirmó que recibieron la denuncia y procedieron a fiscalizar la escuela: "Pudimos constatar que la escuela no estaba autorizada para dictar cursos profesionales A-3 con simulador".
Arriagada agregó que ya se están llevando a cabo los procedimientos administrativos correspondientes, los que podrían llevar al cierre de la escuela por tratarse de una falta grave.
Para el consejero Torres la situación deja interrogantes acerca de si esto ya ha ocurrido con anterioridad y si la empresa involucrada ya recibió los dineros, gestionados por el Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (Otic) de la Cámara Chilena de la Construcción, en alianza con Sence.