Secciones

Hualpeninos se quedan sin licencia A-3

E-mail Compartir

Un grupo de 24 personas acudió a la Contraloría Regional, acompañados del consejero regional Gabriel Torres, para pedir que se investigue quiénes son los responsables de que se les negara la posibilidad de rendir el examen para licencia A-3 de conductor, tanto en Concepción como en Hualpén, pese a haber realizado la capacitación.

Esto, debido a que la escuela en la que completaron el curso no está autorizada para impartirlo por no contar con un simulador de conducción.

AFECTADOS

Se trata de personas que estando cesantes acudieron a la Oficina de Intermediación Laboral (Omil) de Hualpén, donde se les ofreció el curso que les permitiría optar a trabajos de manera inmediata a la finalización del curso.

Luego de completar el programa teórico en la escuela de conductores Casyc acudieron a la escuela Sercap de Concepción para completar las horas de práctica en uno de los tres simuladores de conducción que hay en la Región.

SIMULADOR

El requerimiento del simulador se da cuando los conductores que quieren optar a la licencia A-3 no tienen una licencia profesional A-2 por al menos dos años.

"El dueño de la empresa Casyc nos mencionó que a él no se le dijo que necesitaba un simulador en la escuela y por eso lo subarrendó", explicó Francisco Villa, uno de los afectados por la situación.

Villa aseguró que pese a haber completado el curso les exigen realizarlo nuevamente, lo que retrasaría su reingreso al mundo laboral.

"Queremos una respuesta, porque aquí hay alguien que cometió un error y ese error nos afecta a nosotros", dijo.

EVENTUAL CIERRE

El seremi de Transportes, César Arriagada, afirmó que recibieron la denuncia y procedieron a fiscalizar la escuela: "Pudimos constatar que la escuela no estaba autorizada para dictar cursos profesionales A-3 con simulador".

Arriagada agregó que ya se están llevando a cabo los procedimientos administrativos correspondientes, los que podrían llevar al cierre de la escuela por tratarse de una falta grave.

Para el consejero Torres la situación deja interrogantes acerca de si esto ya ha ocurrido con anterioridad y si la empresa involucrada ya recibió los dineros, gestionados por el Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (Otic) de la Cámara Chilena de la Construcción, en alianza con Sence.

Solicitan que Contraloría indague falsificación de estudio

E-mail Compartir

Que se investigue la presunta falsificación del estudio de mecánica de suelos que permitió la construcción de sus viviendas, pidieron ante la Contraloría Regional vecinos y dirigentes del conjunto habitacional Mirador del Pacífico, acompañados por el senador Alejandro Navarro.

El parlamentario aseguró que los vecinos han sufrido filtraciones por lluvia, voladura de techo e inundaciones por rotura de cañerías, estas últimas atribuidas a un deslizamiento del terreno sobre el que está construido el edificio.

"Nos ganamos un proyecto y necesitábamos que la sede estuviera recepcionada, cuando empezaron a validar esa información se dieron cuenta de que habían certificados falsos", situación de la que fueron informados el viernes pasado, aseguró Sonia Cortés, de la Junta de Vecinos Mirador del Pacífico.

PROBLEMAS DE HUMEDAD

La presidenta de la organización, Nayadeth Rodríguez, dijo que son 1.032 las familias afectadas y aseguró que los vecinos están viviendo llenos de hongos y con sus hijos enfermos por la humedad.

Rodríguez exigió que "no nos hagan esperar en mesas de trabajo porque no sirven para nada" y que se realicen todos los estudios pertinentes.

RESPONSABILIDADES

El senador Navarro atribuyó el hecho a la administración anterio: "Se cometieron graves errores por tratar de terminar en cuatro años la reconstrucción. Siempre dijimos que este proceso iba a tardar hasta 10 años, por lo tanto era un tema de carácter político".

POSIBLES SOLUCIONES

El parlamentario informó que pidieron una reunión con la ministra de Vivienda, Paulina Saball, para encontrar una solución que no afecte el presupuesto regional. "Sería muy injusto retrasar la construcción de otras viviendas en la Región por resolver este problema", finalizó.