Secciones

Expansión del PIB de 2,1% estuvo dentro de lo esperado

E-mail Compartir

"La expansión del PIB está dentro de lo esperado, a cómo se está moviendo la economía a nivel internacional". Así lo expresó el seremi de Economía, Iván Valenzuela, luego de que ayer el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central, arrojara que el PIB local cerró el año pasado con un crecimiento de sólo 2,1%, frente al 1,9% de 2014.

El personero indicó que, por ejemplo, la Euro Zona se expandió en 2015 un 1,5%, Estados Unidos un 2,4%, Japón 0,5% y Brasil se contrajo un -3,8%. Para nuestro país, dentro de una economía pequeña abierta al mundo, impacta directamente el menor crecimiento que ha experimentado China.

"Según el Banco Central, en la cifra lideró servicios personales (2,8%) y servicios empresariales (1,9%). El incremento fue generalizado a nivel de todas las actividades, excepto minería (0,2%), pesca (-3,2%) y restaurantes y hoteles (-0,7%), que registraron caídas", detalló.

Valenzuela, dijo que es importante señalar que la economía chilena es sana, la variación del PIB por clase de actividades económicas, como el sector agropecuario silvícola se incrementó en 5,6% en comparación con el año anterior, al igual que el sector electricidad, gas, agua y servicios; por lo que la región tiene grandes oportunidades.

En relación con el comercio exterior, las exportaciones e importaciones de bienes y servicios cayeron 1,9% y 2,8%, respectivamente. En ambos casos el resultado se sustentó en la contracción del componente de bienes, principalmente industriales y mineros, en particular, productos metálicos, maquinaria y equipos y petróleo crudo.

Ferepa no reconoce concesión de borde costero a comunidades

E-mail Compartir

Hace unos días, el Gobierno decidió entregar 12 mil hectáreas del borde costero a las comunidades lafkenches de la Provincia de Arauco, una decisión que tiene a Ferepa Biobío preocupada y en la postura de no reconocer esta determinación.

La decisión fue tomada por la Comisión de Borde Costero, que con 22 votos a favor, decidió que las comunidades administrarán el sector desde Punta Lavapié hasta Tirúa.

Respecto a esta determinación, Hugo Arancibia Zamorano, presidente del Directorio de la Federación Regional de Pescadores Independientes y Afines de la Octava Región (Ferepa) Biobío, se mostró muy preocupado, pues implica entregarle al mundo indígena un cheque en blanco, donde no hay seguridad de qué se va a operar, cómo se hará o quién y, por sobre todo, cuál será la participación de los artesanos que históricamente han trabajado en ese sector.

"Yo llamé a la comisión a tener más responsabilidad, porque al mundo indígena se le están aprobado espacios en blanco y negro y para el mundo artesanal, (otorgan) concesiones que se están solicitando para acuicultura, se demoran 5 o 10 años. Por ende, no reconocemos el resultado de la comisión y la semana próxima tendremos sendas reuniones. Ya no vamos a salir a protestar por bonos, sino que por derechos y si se nos impide de eso, las protestas que vamos a hacer no serán de un día. Hoy el mundo indígena está considerado y el artesanal está marginado", aclaró.

La comisión es de carácter intersectorial y debe pronunciarse sobre estas peticiones, instancia compuesta por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, Conadi, Dirección de Intereses Marítimos, Ministerio de Desarrollo Social y Subpesca.

ÑUBLE REGIÓN

Respecto a la creación de Ñuble Región, Arancibia afirmó que en todo lo que se refiera a lo territorial, no hay ningún problema que se discuta, lo que no quieren es que haya cambios estructurales desde el punto de vista marítimo.

Hubo un acuerdo, agregó, basado en que todo pescador que estaba inscrito al momento que se iniciara la discusión de la ley quedan sujeto a poder utilizar toda la costa de la Octava Región. Quienes ingresan de nuevo quedan impedidos de la estructura futura.

Por ende, si eso ocurriese, no debiese haber ningún inconveniente, pero si eso no pasa, "porque hemos visto que algunos parlamentarios están con la idea de entregar el mar, el conflicto que se generaría en esta Región, donde operan alrededor de 800 naves, no me imagino la hecatombe que podría quedar. Por lo tanto, creemos que hay que buscar una posición mucho más estricta".

Además, sostuvo que cuando la Presidenta fue candidata, una de las propuestas que le presentaron era que el esfuerzo pesquero chileno, y en especial de la Región del Biobío, tenía que bajarse, había que sacar al menos a la mitad de las embarcaciones que operaban en un periodo de 4 años. "Esa es la única manera que podamos hablar de sostenibilidad de los recursos pesqueros. De lo contrario, y que pudo apreciar en la cuota del año pasado de sardina y anchoveta ha bajado, vamos directamente a la baja. Pero también sabemos que el gobierno no va a tomar una decisión de esta naturaleza por lo conflictos sociales que esto acarrea".

Arancibia estima que esto va a entorpecer no solo para los que solicitan concesiones privadas, para los que piden Ñuble Región, sino que para todo el espectro que queramos aplicar el concepto sustentable a la pesquería en esta Región.

Aclaró que la Intendencia les indicó que el texto redactado, que se estaría discutiendo, habla de lo terrestre y no marítimo. Si eso no e s así, adelantó que estarán en estado de alerta por las circunstancias que siempre ha dicho, que la decisión de los parlamentarios está tomada de forma política, no desde el punto de vista técnico, porque "si uno evaluara técnica, económica, biológica y socialmente, que es lo que presentamos con estos cuatro elementos, no ha sido considerada, ya que habla de sustentabilidad. Nuestra preocupación está centrada en la pérdida económica en la discusión de esta nueva normativa".

El Senado aprobó esta semana en general, con 27 votos a favor y 2 en contra, el proyecto de ley que crea la nueva Región del Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata. De esta manera, la iniciativa pasará a la Comisión de Gobierno para que inicie el estudio en particular y se pronuncie sobre las indicaciones que puedan presentar los senadores, para lo cual tienen plazo hasta el 18 de abril próximo.