Secciones

Chile Compra acerca sus servicios a las pymes proveedoras

E-mail Compartir

Miguel Veloso Zamora (59) esperaba ansioso que alguien atendiera sus consultas en el móvil de Chile Compra estacionado al mediodía de ayer frente a la Catedral penquista. Es que como pequeño empresario vio allí una oportunidad cierta de hacer crecer su negocio, una empresa familiar dedicada a la fabricación de cortinas, que él lidera junto a su hija Carola. Ya había vendido antes a través de Chile Compra, el poder de compras del Estado, pero estaba decepcionado porque entonces esperar para recibir el pago podía tardar un par de meses, cuestión que no ocurría con sus clientes repartidos por el sur, en Chiloé, Llanquihue o Puerto Montt , o en instituciones como la UdeC, la U. Santo Tomás o el Incofe.

Y ahora, tras adjudicarse en noviembre pasado un fondo de Sercotec, por $6 millones a rendir, más otros $3 millones de sus ahorros, logró equipar de nuevo su taller, "Cortinajes Génesis", y pasar de 2 a 5 flamantes nuevas máquinas y, además comprar computador, impresora, armar su página web y hacer marketing de su pyme. En paralelo, cuenta que su hija recibió capacitación en contabilidad y computación, entre otras materias.

Así como Miguel Veloso, muchos micro y pequeños empresarios podrán acceder a asesorías e información que les abrirán puertas para transformarse en proveedores del Estado.

Trinidad Inostroza, directora nacional de Chile Compra, estuvo ayer en Concepción para dar a conocer que esa repartición cuenta con el "Móvil Chile Compra", el único móvil que tiene la institución y que tiene la misión de recorrer todo el país llevando esta información a las mipymes. El vehículo ya estuvo en la provincia de Arauco, en Tomé y la próxima semana estará en Chillán.

LLEGADA DIRECTA

"La idea es llegar directamente a los micro y pequeños proveedores y emprendedores y facilitarles su negocio y un llegar directamente a sus localidades de modo de facilitar el acceso de ellos a la información y asesorías, para que puedan acceder a los negocios que hace el Estado, a través de las distintas licitaciones", explicó la personera.

Destacó que "en 2015 el Estado compró en la Región del Biobío casi US$900 millones, una importante cifra, de los cuáles más de la mitad, US$500 millones lo vendieron micro y pequeñas empresas. Por ello nos interesa que nuevos proveedores se sigan sumando a las compras y contrataciones que hace el Estado".

Esta, agregó, es una excelente oportunidad de negocios que hoy valoran muchos, sobre todo las mipymes que con reglas de juego claras y transparentes, hoy son las que mayoritariamente se adjudican las licitaciones del Estado. A través de Chile Compra, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, los municipios que administran escuelas y consultorios, adquieren productos, bienes y servicios a través del sistema de compras públicas. "Son más de 2 millones de órdenes de compra que se emiten al año en diferentes tipos y categorías, desde grandes adquisiciones a través de licitaciones hasta de pequeños materiales".

La directora nacional, aseguró que el promedio de pago a los proveedores es de 35 días, aunque la regla general es que debiera pagarse en 30 días. El sector salud tiene un plazo excepcional de 45 días, "pero tenemos organismos públicos que son muy eficientes y que están pagando en 5 días, como el INE o el Servicio Médico Legal". En Biobío el promedio de pago es de 39 días, considerando los buenos y los que se demoran un tanto más, y el sector salud que es el principal comprador de la Región tiene hasta 45 días por ley.