Secciones

MOP ejecutará obras en caleta Lo Rojas

E-mail Compartir

Desde hace algunos meses diferentes servicios públicos han trabajado con las organizaciones de pescadores y familias de caleta Lo Rojas de Coronel para analizar las medidas que se deben implementar por los problemas que generan las aguas lluvias y altas mareas.

El resultado es que el Ministerio de Obras Públicas desarrollará dos estudios, a través de sus direcciones de Obras Portuarias y Obras Hidráulicas, con lo que se buscará una solución definitiva.

Según explicó el seremi de la cartera, René Carvajal, "ambos proyectos se están desarrollando y buscando recursos para concretar su diseño, los que se concretarán en un par de años, pero hemos tomado la decisión de hacer un enrocado de emergencia que va a cubrir el frontis de las casas habitación que existen en este lugar".

Esta iniciativa corresponde a un trabajo que estará terminado en julio de este año, y comprende que el actual sector de enrocados de Lo Rojas sea recargado por rocas de mayor tonelaje, en una extensión de 250 metros, entre calle Sur y Capitán Gory.

Las organizaciones de Lo Rojas se mostraron agradecidas ante esta solución. Manuel García, presidente de la junta de vecinos, sostuvo que "el enrocado es una buena idea y esperamos que llegue pronto. Ahora sólo nos queda definir entre todos los diseños para así no perjudicar a nadie y que todos queden conformes".

El dirigente de la asociación gremial de caleta Lo Rojas, Francisco Gaete, valoró el compromiso del intendente Rodrigo Díaz para concretar las obras, sobre todo "porque están siendo proactivos y no reactivos ante esta situación que nos afecta".

Municipios gestionan cambio de luminarias a tecnología LED

E-mail Compartir

La reposición del horario de invierno, anunciado por el ministro de Energía, Máximo Pacheco, conlleva que las horas de luz natural por las tardes se acortarán.

Esto significa que a partir del segundo sábado de mayo, los relojes deberán atrasarse una hora, medida que se extenderá por tres meses, hasta mediados de agosto.

Por esto es que cobra especial relevancia el estado de las luminarias en la intercomuna, sobre todo si se tiene en cuenta su incidencia en la sensación de seguridad de los vecinos.

Las comunas del Gran Concepción ya están trabajando para mejorar el alumbrado público, lo que incluye cambiar las actuales lámparas a LED. Mientras en San Pedro de la Paz ya se gestionaron recursos para renovar la totalidad de las luminarias, en otras comunas, como Chiguayante, se han enfocado en mejorar la seguridad ciudadana, independiente de la tecnología usada y el costo que esto implique.

CONCEPCIÓN

Una serie de proyectos ha permitido el cambio a tecnología LED de 1.270 luminarias -equivalente al 5,2% del total- en Concepción, de acuerdo a lo informado por el director de Construcciones del municipio, Domingo Godoy.

Algunos de los sectores donde se ha renovado el tipo de iluminación son el Parque Ecuador, Pedro de Valdivia y la Plaza Independencia, entre otros.

Además, la municipalidad está desarrollando un proyecto que permita el cambio de la totalidad de las 24 mil luminarias de la comuna a tecnología LED, cuya ejecución, sin embargo, podría tomar un plazo cercano a un año a partir de la adjudicación de una eventual licitación.

TALCAHUANO

Hace poco más de tres años se repusieron casi 9 mil luminarias en gran parte de la comuna de Talcahuano, incluyendo además del sector céntrico, barrios tradicionales como Las Higueras, Las Salinas y Los Cerros.

Además, de acuerdo a lo explicado por el ingeniero a cargo de la iluminación, Pedro Alarcón, se aumentó la potencia de las luminarias de 70 a 100 y 150 watts en calles y pasajes de la comuna.

Aunque los focos existentes son en su mayoría con tecnología sodio de alta presión, la Secretaría de Planificación Comunal del puerto proyecta el cambio a luminarias con tecnología LED en nuevos sectores.

Además, todas las obras que se están planificando o ejecutando -a excepción de las viales- consideran esta tecnología, de acuerdo a una ordenanza municipal de 2013.

SAN PEDRO DE LA PAZ

En San Pedro de la Paz se cambiaron recientemente a tecnología LED 676 focos en sectores como Michaihue, Candelaria y Lomas Coloradas, entre otros. Esto equivale el 5% del alumbrado público comunal.

Mientras, se planifica el recambio de la totalidad de las 13.267 luces de la comuna por tecnología LED.

Para lo anterior, la municipalidad sampedrina obtuvo un total de $2 mil 211 millones por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional para la renovación de 7 mil 800 luminarias.

En el caso de las lámparas de mayor potencia se considera también un sistema de telegestión que permite tener un reporte de fallas, así como información relativa al consumo energético y rendimiento.

Para financiar el recambio de las 4.591 luminarias restantes la municipalidad postuló a un Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

CHIGUAYANTE

En la comuna de Chiguayante los más recientes cambios a tecnología LED se realizaron en los sectores de Leonera y Chiguayante Sur, con el reemplazo de 169 y 86 luminarias respectivamente, con una inversión que en conjunto alcanza los 117 millones de pesos y que representan un 4,2% de la totalidad.

Aunque por ahora no hay nuevos proyectos de recambio, el encargado del alumbrado público de la comuna, Yuri Ibarra, aseveró que "estamos privilegiando una mejor iluminación por sobre el ahorro energético, considerando que más luminosidad incide positivamente en el factor de seguridad ciudadana".