Secciones

La arcilla del Parque Ecuador recibe a los mejores del país

E-mail Compartir

Al pequeño Josué Rivas (13) le pasan una raqueta para la foto y posa feliz en la cancha principal del Club de Tenis Concepción. El menor, que tiene como ídolo a Novak Djokovic, seguramente algún día espera jugar pronto allí un torneo oficial... aunque de momento será uno más entre el público que mañana, sábado y domingo presenciará el Torneo RUN "Copa Ciudad de Concepción", cita que reunirá en el Parque Ecuador a destacadas raquetas del país, entre ellas Tomás Barrios (721º ATP) y Juan Carlos Sáez (342º).

Se espera un cuadro de 64 jugadores para la competencia (ver recuadro) bajo el alero de Tenischile con un premio total a repartir de 2 millones y medio de pesos. "El ganador se llevará un millón y el vicecampeón 500 mil pesos. Hasta por jugar primera ronda habrá un incentivo", comenta el presidente del Club de Tenis Concepción, Roberto Coloma.

"Es, sin duda, el torneo más importante en la zona y estamos orgullosos de albergarlo. La particularidad es que es de categoría única y puede jugar desde el Nº1 de Chile hasta el que recién se inicia en el deporte. Obviamente conforme avancen las rondas van a ir quedando los mejores y ahí nos gustaría mucho que llegara Tomás (Barrios). El es de Chillán, pero formado en el club y entrenado en el Grupo de Selección por Gonzalo González. Nos gustaría mucho que lo ganara", apuesta Coloma.

Destaca que este año el club cumplira 110 años y por eso la idea es tirar la casa por la ventana. "Queremos hacer varias actividades de aquí a noviembre y entre ellas está, por ejemplo, la posibilidad de volver a organizar un Futuro, torneo que se había descontinuado y que esperamos retomar", aclara.

SUBVENCIÓN

En el lanzamiento del torneo RUN (Ranking Unico Nacional) efectuado en la cancha principal estuvo presente también el alcalde de Concepción, Alvaro Ortiz, quien procedió a entregar al club una subvención municipal de cuatro millones de pesos. "Concepción es una ciudad deportiva, no sólo de fútbol, sino que también de tenis. La idea es que cada vez tengamos más exponentes", precisa.

En cuanto al importante aporte, Coloma apuntó que "asumimos hace un par de años una compleja situación financiera que pudo resolverse en el tiempo. Sin embargo, nuestra infraestructura es antigua. Lo mejor son las canchas (10), de primer nivel y que los jugadores no dudan en destacar, pero hay que mejorar en camarines, graderías, con el fin de poder acoger a la mayor cantidad de gente posible".

"Tenemos que terminar con el estigma que el tenis es un deporte de ricos. Eso pudo ser hace 50 años. Y aunque hoy no tenga la popularidad del fútbol, sí tiene difusión masiva en los últimos años y por eso queremos mantener las puertas lo más abiertas posibles. Para eso la alianza con el municipio es tan importante", precisa.

¿Y Josué? El pequeño, presente también en el lanzamiento, pudo presenciar una de las jornadas de Copa Davis entre Chile y República Dominicana en Santiago gracias a una invitación extendida por Horacio de La Peña, quien durante el año pasado dirigió los talleres de tenis en diferentes establecimientos de la zona. "Fue divertido trabajar en los talleres y es bueno que se realicen en las escuelas. Además, Horacio de La Peña enseña muy bien y es súper simpático", cuenta el pequeño zurdo.

También se mostró feliz por ver en directo un partido de Copa Davis: "Fue una linda experiencia. Me habría gustado haber compartido con Nicolás (Massú)", finaliza el alumno de octavo año básico de la escuela Oscar Castro Zúñiga y que viajó junto a otros alumnos en un bus gestionado por la Dirección de Educación Municipal de la Municipalidad de Concepción.