Secciones

Aborto: diputados DC ingresan dos mociones de última hora

E-mail Compartir

La Sala de la Cámara de Diputados comenzó ayer a discutir el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, oportunidad en que cinco diputados de la DC presentaron dos iniciativas de última hora relacionadas con el programa de acompañamiento y la llamada adopción "en vientre".

Las mociones fueron ingresadas por Jaime Pilowsky, Matías Walker, Jorge Sabat, Marcelo Flores e Iván Flores, quienes mostraron su disconformidad con la indicación hecha desde el Gobierno en acuerdo con su partido.

El objetivo de estos parlamentarios es alcanzar un plan de acompañamiento "integral", que apunte también al entorno de la mujer embarazada. Además, plantearon un plan de adopción especial, donde se pueda entregar un niño en adopción aún estando en el vientre.

La Cámara debatió el proyecto en una jornada de doble sesión que se inició a las 10.30 horas y se espera que hoy lo despache al Senado.

Cinco diputados de la DC ya anunciaron que votarán en contra de dos de las tres causales planteadas por el Gobierno: inviabilidad del feto y violación. "Al menos el caso de la segunda y tercera causal estamos hablando, más que despenalización, de un proyecto de legalización del aborto en tres causales", aseguró el diputado Matías Walker, uno de los que dijo que rechazará estas normas.

"Eso es lo que me complica, porque eso es lo que entra en colisión con la defensa de la vida del que está por nacer, reconocido en nuestro ordenamiento jurídico nacional e internacional, y creemos muchos nosotros que el aborto, en ningún caso, es la solución", añadió.

Pese al rechazo de estos legisladores, la iniciativa tendría el respaldo necesario para avanzar en su trámite legislativo, contando con 12 representantes del partido falangista que aprueban las tres causales.

En el debate, el presidente de la Comisión de Salud, el médico Juan Luis Castro (PS), recalcó que el proyecto deja claramente establecidas las condiciones médicas para sustentar las dos primeras causales contempladas, para que exista una decisión consciente e informada de la mujer.

Mientras, el diputado UDI Jorge Ulloa planteó que, en una discusión legítima y con posturas legítimas, que vienen acompañadas de una concepción sobre la vida, se debe "tomar el debate desde la razón", planteando en ese sentido que existe un derecho distinto, que es el derecho a la vida del que aún no nace respecto del que ya nació.

"Eso es lo que propone el proyecto, porque da la posibilidad que algunos elijan quiénes nacen y quiénes no (...) y resulta completamente difícil llegar a resolver quién tiene la potestad para resolver quién es el que tiene que llegar a vivir y quién no", expresó.

Varios parlamentarios incluso mencionaron conversaciones que tuvieron con sus familias. "Recibí un correo electrónico de mi abuela, quien me decía que con mucha frustración veía cómo una ley de aborto va a ser votada por hombres", dijo Giorgio Jackson, de Revolución Democrática. "Lo conversé con mi señora. Lo conversé largamente y ella me ayudó a entender", señaló Joaquín Godoy, de Amplitud, quien votará a favor.

Muñoz: La Cancillería no tiene competencia para indagar jet que usó MEO

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, descartó ayer que la Cancillería tenga competencia para iniciar una investigación sobre el uso de un jet privado por parte del ex presidenciable del PRO, Marco Enríquez-Ominami, en su campaña de 2013.

Si bien el ministro Muñoz dijo que aún no reciben la petición de los diputados de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, Jorge Tarud (PPD) y José Manuel Edwards (RN), quienes anunciaron que oficiarán a la Cancillería para que el embajador de Chile en Brasil, Jaime Gazmuri, recabe información sobre el tema, aseguró que "la Cancillería no investiga".

"En nuestro sistema judicial son el Ministerio Público y los jueces competentes los que investigan. Lo que hace la Cancillería, si la justicia nacional tiene un exhorto, un pedido de extradición, es tramitar esas solicitudes", afirmó el canciller Muñoz.

El secretario de Estado recalcó que "la Cancillería, de acuerdo a nuestra Constitución, no tiene ninguna competencia para investigar, son los tribunales, los Ministerios Públicos, los jueces competentes". "Si nos llegase un exhorto, una carta, un pedido de la justicia, por cierto que vamos a dar cumplimiento a esa eventual solicitud", destacó.

Ante la respuesta de Muñoz, los diputados Edwards y Tarud calificaron de "contradictorias" las respuestas del canciller.

Para Tarud, la postura de Cancillería "es contradictoria con las palabras del vocero del Gobierno, quien señaló el día anterior que este era un hecho muy grave. La primera obligación de un embajador con experiencia, cuando sucede un tema relacionado con el país, es indagar e informarse con las fuentes precisas para informar a su Gobierno. Es la tarea fundamental que tiene que cumplir un embajador".

Por su parte, el diputado Edwards lamentó la postura que ha tenido el ministro de Relaciones Exteriores en este caso, "ya que en los hechos al exigir un exhorto judicial está bloqueando la posibilidad de conocer la verdad. Los embajadores del país tienen contactos al más alto nivel, por lo tanto, tienen acceso a la información".