Secciones

Escolares con baja audición reciben equipos especiales

E-mail Compartir

Un total de 25 equipos de Frecuencia Modulada fueron entregados a estudiantes beneficiarios de audífonos e implantes cocleares de la Región del Biobío, por iniciativa del área de otorrino de Servicios Médicos de la Unidad de Salud del Estudiante de Junaeb.

Los equipos consisten en un sistema de comunicación que contempla un transmisor, un micrófono y un receptor.

Los beneficiarios de esta entrega son niños, niñas y jóvenes estudiantes de prekinder a cuarto medio, que han sido diagnosticados con hipoacusia neurosensorial o de conducción, que ya cuentan con audífono o implante coclear.

El seremi de Educación, Sergio Camus, explicó que, "los esfuerzos que se realizan para equiparar la cancha, permiten a 25 niños y niñas de nuestra región tener mejores condiciones para desarrollar sus aprendizajes, comunicarse con sus pares, tener mejores opciones para alcanzar sus anhelos, propósitos y objetivos en sus vidas".

Destacó también que son los los profesores quienes al inicio del año escolar pesquisan a los estudiantes con disminución auditiva, para luego derivarlos a Junaeb.

El intendente Rodrigo Díaz, que también asistió a la ceremonia de entrega de los equipos, aseguró que "los niños con discapacidad auditiva, además de aprender los contenidos tienen que luchar contra el ruido ambiente, lo que hace que estén en una situación de desventaja".

En este sentido, destaco que los nuevos equipos permitirán que el alumno sólo escuche la voz del profesor, "lo que se traducirá en un apoyo muy importante que apunta a mejorar la calidad de la educación".

HERRAMIENTA

Los equipos de Frecuencia Modulada que fueron entregados a los alumnos son de uso de personal, por lo tanto, pueden utilizarlo en sus hogares y en sus establecimientos educacionales.

Básicamente, desde el punto de vista técnico contribuyen en el desarrollo de las habilidades auditivas del estudiante, para que adquiera el lenguaje oral de manera natural.

La directora regional (s) de Junaeb, Ana Torres, informó que la institución realiza un trabajo integral con los alumnos, entregándoles herramientas que permiten mejorar su condición de salud. Además, destacó que la inversión para este año fue superior a los $46 millones.

Gisela Soto, mamá de Franko Ascencio, alumno de 6 años beneficiario con equipo FM y que presenta una hipoacusia bilateral de origen congénito, valoró este aporte.

"Para nosotros como familia el tener esta herramienta es un gran alivio, porque es un sistema muy caro al que no tenemos acceso. Le permitirá integrarse bien para aprender mejor", sostuvo.

Los equipos de Frecuencia Modulada entregados por Junaeb, complementan la oferta del área programática de Otorrino de la Unidad de Salud del Estudiante y significan para la institución estar a la vanguardia de la implementación tecnológica en usuarios hipoacúsicos, permitiendo que los menores puedan integrarse en mejores condiciones en el sistema escolar.

Mineduc entrega fondos a colegios

E-mail Compartir

Con el fin de promover la participación estudiantil, la Seremi de Educación del Biobío entregó fondos de hasta un millón de pesos a los centros de alumnos de 58 establecimientos municipales para el desarrollo de proyectos.

La iniciativa, que se enmarca en el Plan Nacional de Formación Ciudadana, fue dada a conocer por el seremi de Educación, Sergio Camus, quien firmó los documentos del traspaso de dineros junto con los alumnos, directores de establecimientos y alcaldes de las comunas beneficiadas.

Camus, explicó que los proyectos buscan enriquecer la expresión, inclusión de los alumnos generando espacios para que puedan desarrollarse. "Buscamos potenciar su formación y autoformación, para que sigan desarrollando sus talentos, habilidades e inquietudes", dijo la autoridad.

Uno de los alcaldes presentes es el de Florida, Jorge Roa, quien manifestó el agradecimiento por la iniciativa. "Quiero felicitar a quienes tuvieron la brillante idea de crear estos fondos y seguidamente felicitar a mi liceo de Copiulemu (...) que con el ingenio de sus alumnos realizaron proyectos que generan impacto en los establecimientos", dijo Roa.

En el caso del Liceo de Copiulemi, los estudiantes crearon el proyecto "Radio Copiulemu". Otros de los proyectos financiados se encuentra "Diseño de espacios comunitarios para la buena convivencia en el liceo Andalién", que entregará espacios de recreación colectiva, así como prácticas relacionadas con el medio ambiente y el deporte. Además está la creación de un documental, "Mi pueblo, mi historia", proyecto artístico que reconocerá el legado cultural de Cobquecura.

Primera farmacia popular abre con precios 78% más bajos

E-mail Compartir

Enfocada sobre todo en adultos mayores y con precios que algunas veces alcanzan hasta un cuarto del valor en las farmacias regulares, San Pedro de la Paz abrió Llacolén, la primera farmacia popular de la Región.

La iniciativa tiene un sistema que consiste en la compra directa de los fármacos desde el municipio a laboratorios privados, previo encargo de los vecino inscritos en la farmacia.

Para acceder al beneficio hay que demostrar residencia en la comuna a través del Registro Social de Hogares, y acercarse a la farmacia con carné de identidad y la receta médica. Ahí se hace la solicitud del producto que se busca y se empieza con el trámite de la cotización, para que la farmacia municipal lo compre en el mínimo plazo posible para entregarlo en ese mismo valor. Se atenderá a usuarios de Fonasa e isapres sin distinción.

Por ahora y como resultado de un estudio epidemiológico que se hizo durante el verano, en la comuna se invirtió en los medicamentos que esa consulta indicó, enfocando la compra de fármacos para adultos mayores.

La químico farmacéutica de la farmacia, Katherinne Riquelme, detalló cuál es el stock que manejan: "Los medicamentos que más se han pedido son los fármacos para el corazón, la diabetes, y para los cuadros de hipertensión. Tenemos más de 300 remedios a disposición de los sampedrinos", contó.

Junto a ella trabajarán un asistente de farmacia, una asistente social, además de personal administrativo, que atenderán de lunes a viernes de las 8 a las 14 horas en la misma Municipalidad.

CAMINO Y PROYECCIONES

La jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad, durante la inauguración de la farmacia precisó los pasos que debieron concretar para lograr la apertura. "Tuvimos que primero entender este proceso, entre medio hubo algunos dictámenes de Contraloría también. Sin embargo la mayor gracia que tiene esta farmacia es que hicimos durante todo el verano un diagnóstico, entonces generamos que los medicamentos que la gente necesita estén ya hoy en la farmacia. Tuvimos más de 1.600 personas que se inscribieron en el estudio epidemiológico, y esperamos que quienes encarguen no deban esperar más de dos semanas", proyectó.

También en medio de la inauguración, el alcalde Audito Retamal habló sobre la posibilidad de asociarse a futuro con las otras municipalidades que abrirán farmacias en la Región, para generar juntas incluso un mayor poder de compra que les dé acceso a mejores precios: "Esta iniciativa parte individualmente, pero sin duda tiene que transformarse en una gestión colectiva a través de la asociación de municipios que están con las farmacias. Hay algunos que están pensando en traer remedios desde afuera y eso también es una buena idea. Cuando hagamos esta Asociación es probable que tengamos una sintonía con las otras municipalidades", dijo el alcalde.

Agregó que aunque esa idea está, todavía no se ha profundizado con otros alcaldes.

67 RECETAS EL PRIMER DÍA

Una de las primeras en entrar a la farmacia fue Hilda Ramírez. Ella, más allá del ahorro, valoró también que la modalidad de encargo con anticipación de los remedios elimine el riesgo de no encontrar el fármaco cuando se requiere, como ya le ha pasado alguna vez: "He tenido que recorrer farmacias de noche buscando lo que necesito, y como ahora lo voy a poder encargar tendré la seguridad de que lo que busco siempre estará. Eso también ayuda", explicó.

Igual que ella opinó Modesto Bernal, sampedrino desde hace 50 años que contó que actualmente debe comprar varios medicamentos, para él y también para su señora, entre los que hay uno que vale 72 mil pesos y le dura un mes: "Ojalá que la farmacia se mantenga y no decaiga. Somos muchos los que esperamos harto y ahora confiamos en que no haya problemas para bajar los precios", dijo.

Luego de su inauguaración, en su primera jornada Farmacia Llacolén despachó 67 recetas.